27/11/2024
La artrosis cervical es una condición degenerativa que afecta la columna vertebral en la región del cuello, un área fundamental para el movimiento y la estabilidad de la cabeza. Con el paso del tiempo, esta patología puede generar molestias significativas y limitar la capacidad para realizar actividades cotidianas, llevando a muchas personas a buscar tratamientos que les permitan recuperar su bienestar y calidad de vida.

Comprender qué es la artrosis cervical, por qué ocurre y cómo se manifiesta es el primer paso para abordar esta condición de manera efectiva. Existen diversas estrategias terapéuticas, desde enfoques conservadores como la fisioterapia y los analgésicos, hasta opciones más avanzadas e incluso cirugías en casos severos. Además, terapias complementarias como la acupuntura están ganando reconocimiento por su potencial para aliviar los síntomas.

- ¿Qué es la Artrosis Cervical?
- ¿Cuáles son las Causas de la Artrosis Cervical?
- Síntomas de la Artrosis Cervical
- Diagnóstico y Consecuencias
- Enfoques de Tratamiento para la Artrosis Cervical
- Ajustes en el Estilo de Vida y Prevención
- Tabla Comparativa de Enfoques de Tratamiento
- Preguntas Frecuentes sobre la Artrosis Cervical
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para la artrosis cervical?
- ¿La artrosis cervical tiene cura?
- ¿Qué hacer para que no avance la artrosis cervical?
- ¿Qué ejercicios debo evitar si tengo artrosis cervical?
- ¿Cómo debo dormir con artrosis cervical?
- ¿Puede la acupuntura aliviar el dolor de la artrosis cervical?
¿Qué es la Artrosis Cervical?
La artrosis cervical, también conocida como cervicoartrosis, es una enfermedad degenerativa que impacta principalmente a las vértebras cervicales y a los discos intervertebrales. Estos discos, que actúan como amortiguadores, se van degenerando con el tiempo debido a la deshidratación y el desgaste.
Este proceso degenerativo implica la pérdida progresiva del cartílago articular que recubre las articulaciones facetarias de la columna. A medida que el cartílago disminuye, el roce entre los huesos aumenta, lo que puede llevar a la formación de pequeñas protuberancias óseas llamadas osteofitos, comúnmente conocidos como “picos de loro”, especialmente en fases avanzadas de la enfermedad.
Aunque la disminución del cartílago es un proceso natural asociado al envejecimiento, ciertos factores pueden acelerarlo. Entre ellos se incluyen traumatismos o lesiones previas en el cuello, malformaciones óseas, posturas inadecuadas mantenidas durante largos periodos, la sobrecarga de peso en la zona cervical y desalineaciones vertebrales conocidas como “listesis”.
¿Cuáles son las Causas de la Artrosis Cervical?
Como se ha mencionado, la principal causa subyacente de la artrosis cervical es el desgaste progresivo de las articulaciones y discos intervertebrales, estrechamente ligado al proceso natural de envejecimiento. Sin embargo, no es el único factor.
Los factores genéticos pueden desempeñar un papel importante, existiendo una predisposición hereditaria en algunas personas a desarrollar esta patología. Además, factores mecánicos como la sobrecarga mantenida de las articulaciones cervicales, a menudo resultado de malas posturas (especialmente al usar dispositivos electrónicos o al trabajar), contribuyen significativamente a acelerar el desgaste.
Aunque en menor medida, factores hormonales también pueden influir, siendo la artrosis cervical más frecuente en mujeres mayores de 50 años. Los microtraumatismos repetitivos a lo largo de la vida, incluso si no son perceptibles como lesiones agudas, van erosionando el cartílago y el disco, disminuyendo su capacidad para amortiguar movimientos y absorber impactos.
Síntomas de la Artrosis Cervical
Los síntomas de la artrosis cervical varían en intensidad y presentación de una persona a otra. Los más comunes y molestos incluyen:
- Dolor cervical: Es el síntoma cardinal. Puede ser constante o intermitente y a menudo se irradia hacia los trapecios y otros músculos del cuello. Típicamente, empeora con el movimiento y mejora con el reposo.
- Rigidez en el cuello: Frecuentemente presente, esta rigidez limita la movilidad del cuello, dificultando acciones cotidianas como girar la cabeza. Es una respuesta a la inflamación y los espasmos musculares compensatorios.
- Dolor referido a miembros superiores: La compresión de los nervios espinales que emergen de la columna cervical debido a osteofitos o hernias discales puede causar “dolor neuropático”. Este se manifiesta como disestesias (sensaciones anormales), hormigueo o sensación eléctrica en brazos y manos.
- Dolor de cabeza y mareo: La tensión y contractura de la musculatura paravertebral del cuello puede desencadenar cefaleas tensionales. La afectación de estructuras vasculares o nerviosas también puede provocar mareos o sensación de inestabilidad (vértigo cervical).
Diagnóstico y Consecuencias
El diagnóstico de la artrosis cervical a menudo comienza con un examen físico y la revisión del historial médico. Sin embargo, las pruebas de imagen son cruciales para confirmar la presencia y severidad de la enfermedad.
La radiografía simple es la herramienta diagnóstica más utilizada. Permite visualizar el desgaste articular, la presencia de osteofitos y la reducción del espacio entre las vértebras, signos característicos de la artrosis.
En casos donde se sospechan complicaciones como compresión nerviosa significativa (estenosis de canal) o hernias discales, el especialista puede solicitar pruebas más avanzadas como la resonancia magnética (RM), el escáner (TAC) o, en situaciones muy puntuales, una gammagrafía ósea.
Las consecuencias de la cervicoartrosis pueden impactar severamente la calidad de vida. El dolor y la rigidez persistentes limitan la movilidad, dificultando actividades diarias tan simples como leer, conducir o encontrar una postura cómoda para dormir. En etapas avanzadas, la compresión nerviosa puede llevar a debilidad o pérdida de sensibilidad en los brazos, mientras que los mareos aumentan el riesgo de caídas.
Enfoques de Tratamiento para la Artrosis Cervical
El tratamiento de la artrosis cervical busca aliviar los síntomas, mejorar la funcionalidad y, en la medida de lo posible, ralentizar la progresión de la enfermedad. El enfoque terapéutico varía según la severidad del caso.
Tratamientos Conservadores
En la mayoría de los casos, especialmente en etapas leves a moderadas, se inician tratamientos conservadores:
- Fisioterapia: Fundamental. Incluye ejercicios específicos para fortalecer los músculos del cuello y hombros, mejorar la movilidad y reducir el dolor. Técnicas manuales y masajes también son útiles para aliviar la tensión.
- Farmacoterapia: Uso de analgésicos y antiinflamatorios (orales o tópicos) para controlar el dolor y la inflamación.
- Aplicación de calor: El calor local puede ayudar a relajar la musculatura y aliviar la rigidez.
- Ejercicio suave y adaptado: Actividades de bajo impacto como caminar, nadar, yoga o pilates son recomendables para mantener la movilidad y fortalecer la musculatura de soporte sin sobrecargar la columna cervical.
- Corrección postural: Adoptar posturas adecuadas durante el trabajo, el descanso y las actividades diarias es crucial para reducir la tensión en el cuello.
Tratamientos Quirúrgicos
La cirugía se considera en casos graves, generalmente cuando hay compresión nerviosa severa (estenosis de canal) que causa síntomas neurológicos significativos o en presencia de extrusiones discales importantes que no responden a tratamientos conservadores. Procedimientos como la laminectomía o la fusión vertebral (artrodesis) buscan descomprimir las estructuras nerviosas y estabilizar la columna.
Terapias Complementarias: Acupuntura
Además de los tratamientos convencionales, terapias complementarias como la acupuntura pueden ser de utilidad. Según la información disponible, la acupuntura puede ayudar a reducir los síntomas de la artrosis cervical y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Aunque los mecanismos exactos siguen siendo objeto de estudio, se cree que la acupuntura puede influir en la percepción del dolor al estimular la liberación de endorfinas, reducir la inflamación local y promover la relajación muscular, aliviando así la rigidez y los espasmos asociados a la artrosis cervical. Al abordar estos síntomas, puede contribuir a una mejor funcionalidad y bienestar general.
Es importante destacar que la acupuntura es una terapia complementaria y debe ser considerada dentro de un plan de tratamiento integral supervisado por un especialista en columna vertebral.
Ajustes en el Estilo de Vida y Prevención
Adoptar hábitos saludables y realizar ajustes en el estilo de vida es fundamental tanto para manejar los síntomas existentes como para intentar ralentizar la progresión de la artrosis cervical.
Ejercicios Recomendados y Prohibidos
El ejercicio es beneficioso, pero debe ser el adecuado. Se recomiendan movimientos suaves y controlados que promuevan la movilidad sin forzar, como los ejercicios específicos de fisioterapia, caminar, nadar (evitando estilos que fuercen el cuello como la braza) y prácticas como yoga o pilates que mejoran la elasticidad y fortalecen la musculatura de soporte.
Por otro lado, es crucial evitar ejercicios que impliquen movimientos bruscos del cuello, giros extremos, hiperextensiones, así como actividades de alto impacto (correr en superficies duras) o levantamiento de pesos, especialmente por encima de los hombros. Estos pueden aumentar la presión y el desgaste en las articulaciones cervicales.
Postura al Dormir
Una postura adecuada durante el sueño es vital para no agravar el dolor y la rigidez. Se recomienda dormir boca arriba o de lado, utilizando una almohada ergonómica que mantenga la alineación natural de la columna cervical. Evitar dormir boca abajo, ya que esta posición fuerza el cuello a girar de forma prolongada.
Tabla Comparativa de Enfoques de Tratamiento
Enfoque | Descripción | Indicación Principal | Potenciales Beneficios | Consideraciones |
---|---|---|---|---|
Conservador (Fisioterapia, Analgésicos, Calor) | Ejercicios, terapia manual, medicamentos para dolor/inflamación, aplicación de calor. | Casos leves a moderados, manejo del dolor y la rigidez. | No invasivo, mejora funcionalidad, reduce dolor. | Requiere constancia, alivio sintomático. |
Quirúrgico | Laminectomía, fusión vertebral, etc. | Casos graves con compresión nerviosa o inestabilidad severa. | Descompresión nerviosa, estabilización, alivio del dolor severo. | Invasivo, riesgos inherentes a la cirugía, tiempo de recuperación. |
Complementario (Acupuntura) | Inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo. | Manejo complementario del dolor y otros síntomas. | Puede reducir dolor y rigidez, mejorar calidad de vida. | Considerar como parte de un plan integral, resultados variables. |
Preguntas Frecuentes sobre la Artrosis Cervical
Abordemos algunas dudas comunes sobre esta condición:
¿Cuál es el mejor tratamiento para la artrosis cervical?
No existe un único “mejor” tratamiento universal. El enfoque más efectivo es un plan individualizado basado en la severidad de los síntomas, la extensión del desgaste articular y las necesidades del paciente. A menudo, una combinación de tratamientos conservadores es la primera línea de acción. En casos severos, la cirugía puede ser necesaria. Terapias complementarias como la acupuntura pueden añadirse para el alivio sintomático.
¿La artrosis cervical tiene cura?
La artrosis cervical es una enfermedad degenerativa crónica, lo que significa que el daño articular no se revierte. El objetivo del tratamiento no es curar, sino controlar el dolor, mejorar la función, manejar los síntomas y, si es posible, ralentizar la progresión del desgaste.
¿Qué hacer para que no avance la artrosis cervical?
Aunque el envejecimiento es inevitable, se pueden tomar medidas para intentar ralentizar la progresión del desgaste. Esto incluye mantener una buena postura, evitar sobrecargas y movimientos bruscos del cuello, realizar ejercicios suaves y adecuados, mantener un peso saludable, y adherirse al plan de tratamiento recomendado por el especialista.
¿Qué ejercicios debo evitar si tengo artrosis cervical?
Debes evitar movimientos bruscos, giros rápidos o forzados del cuello, ejercicios de alto impacto, levantar pesos pesados (especialmente por encima de la cabeza o que generen tensión en el cuello), y posiciones que mantengan el cuello hiperextendido o rotado por mucho tiempo.
¿Cómo debo dormir con artrosis cervical?
Intenta dormir boca arriba o de lado. Usa una almohada ergonómica diseñada para mantener la alineación natural de tu cuello con el resto de la columna. Evita dormir boca abajo.
¿Puede la acupuntura aliviar el dolor de la artrosis cervical?
Sí, según la información, la acupuntura se considera una terapia complementaria que puede ayudar a reducir los síntomas como el dolor y la rigidez, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis cervical.
En conclusión, la artrosis cervical es una condición manejable con el enfoque correcto. Un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento multidisciplinar, que puede incluir fisioterapia, medicación, ajustes en el estilo de vida y terapias complementarias como la acupuntura, son clave para vivir mejor con esta patología. Siempre consulta con un especialista para recibir asesoramiento personalizado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Artrosis Cervical: Síntomas, Causas y Acupuntura puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos