¿Cuánto cuesta un acupunturista?

Acupuntura: Lo que la OMS Dice que Trata

15/02/2022

Valoración: 4.05 (8894 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria originaria de China, ha ganado reconocimiento global como una terapia complementaria y alternativa para una amplia gama de condiciones. Su creciente aceptación se ve respaldada por organizaciones de salud internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS ha revisado la evidencia disponible y ha compilado una lista de más de cuarenta enfermedades y trastornos para los que la acupuntura ha demostrado ser efectiva en ensayos clínicos controlados, o para los que se ha demostrado su valor terapéutico.

Who acupuncture list of conditions?
HERE IS A LIST OF MOST OF THE CONDITIONS TREATABLE BY ACUPUNCTURE (ACCORDING TO THE WHO).Addictions. Alcoholic Addiction. ...Cardiovascular. Essential Hypotension. ...Dermatological. Acne Vulgaris. ...Ear, Eyes, Nose and Dental. Dental Pain. ...Gastro-Intestinal. Biliary Colic. ...Gynecological, Obstetric. ...Infectious. ...Musculo-Skeletal.

Es importante entender que, si bien la acupuntura puede ser una herramienta valiosa en el manejo de diversas afecciones, no es una panacea y su efectividad puede variar de persona a persona. Sin embargo, la validación por parte de una autoridad sanitaria global como la OMS subraya su potencial como parte de un enfoque de atención médica integral.

¿De que hablaremos?

Condiciones Tratables Según la OMS y Otras Fuentes

La lista proporcionada por la OMS y complementada por la experiencia clínica abarca un espectro diverso de problemas de salud. Podemos agrupar estas condiciones en varias categorías para una mejor comprensión:

Condiciones de Dolor

El manejo del dolor es quizás la aplicación más conocida y estudiada de la acupuntura en el mundo occidental. Es particularmente efectiva para afecciones musculoesqueléticas y neurológicas. La acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor al estimular nervios, músculos y tejido conectivo, lo que supuestamente aumenta el flujo sanguíneo y libera analgésicos naturales del cuerpo.

  • Dolor de Espalda (General, Lumbar, Medio, Superior)
  • Dolor de Cuello
  • Dolor de Hombro
  • Dolor de Codo (Codo de Tenista, Codo de Golfista)
  • Dolor de Muñeca (Síndrome del Túnel Carpiano)
  • Dolor de Mano
  • Dolor de Cadera (Osteoartritis de Cadera, Dolor General de Cadera)
  • Dolor de Rodilla
  • Dolor de Tobillo
  • Dolor de Pie (Fascitis Plantar)
  • Dolor de Talón
  • Dolor Rib Cage (Dolor de Costilla)
  • Ciática
  • Neuralgia del Trigémino
  • Dolor de Cabeza (Migraña y Cefalea Tensional, Cefaleas Sinusales)
  • Dolor Facial
  • Fibromialgia
  • Artritis (Varias formas)
  • Síndrome del Túnel Tarsiano
  • Dolor Neuropático Periférico
  • Síndrome Post-Polio
  • Neuralgia Postherpética (Causada por Herpes Zóster)
  • Dolor Fantasma de Miembro
  • Dolor Muscular y Espasmos
  • Manejo del Dolor en general

Trastornos Respiratorios

Varias condiciones que afectan el sistema respiratorio pueden responder a la acupuntura, ayudando a aliviar síntomas como la congestión o la dificultad para respirar.

  • Rinitis Alérgica (Incluyendo Fiebre del Heno)
  • Sinusitis
  • Asma
  • Resfriado Común

Trastornos Digestivos

Los problemas gastrointestinales son otra área donde la acupuntura se utiliza para mejorar la función digestiva y aliviar síntomas incómodos.

  • Síndrome del Intestino Irritable (SII)
  • Distensión Abdominal
  • Problemas Digestivos en General
  • Náuseas (Incluyendo Náuseas del Embarazo)
  • Dolor de Estómago

Condiciones Neurológicas

Además del dolor neuropático, la acupuntura se aplica en ciertas afecciones neurológicas.

  • Parálisis de Bell
  • Temblor
  • Síndrome del Desfiladero Torácico

Trastornos Mentales y Emocionales

La acupuntura se utiliza a menudo como terapia coadyuvante para abordar el estrés, la ansiedad y ciertos trastornos del estado de ánimo.

  • Depresión (como coadyuvante)
  • Ansiedad
  • Manejo del Estrés
  • Trastornos de Pánico
  • Mejora del Bienestar General y Relajación

Condiciones Urinarias y Reproductivas

Ciertas afecciones relacionadas con el sistema genitourinario y la salud reproductiva femenina también se incluyen en la lista.

  • Menstruación Irregular y Dolor Menstrual
  • Síndrome Premenstrual (SPM)
  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
  • Infertilidad (como coadyuvante en algunos casos)

Otras Condiciones

La lista de la OMS y las condiciones tratadas en la práctica clínica son extensas e incluyen una variedad de problemas diversos.

  • Fatiga y Mejora de la Energía
  • Insomnio
  • Hipertensión (Presión Arterial Alta)
  • Sofocos (Menopausia)
  • Alergias en General
  • Problemas Dermatológicos (Ciertas afecciones de la piel como el acné, urticaria)
  • Diabetes (como coadyuvante en el manejo)
  • Fortalecimiento del Sistema Inmunológico
  • Anosmia (Pérdida del Sentido del Olfato)
  • Pérdida de Audición y Tinnitus
  • Apetito Suprimido (en ciertos contextos)
  • Dejar de Fumar (como apoyo)
  • Pérdida de Peso (como apoyo)
  • Síndrome de Piernas Inquietas
  • Lesiones Deportivas
  • Tendonitis
  • Bursitis
  • Dedo en Gatillo (Estenosante Tenosinovitis)
  • Problemas de la Articulación Temporomandibular (ATM/TMD)
  • Lesiones de Isquiotibiales
  • Espinillas (Shin Splints)
  • Varicela Zóster (Culebrilla)
  • Lipoma
  • Arritmia Cardíaca (en ciertos contextos y bajo supervisión médica)
  • Dolor de Pecho (siempre descartando causas graves primero)
  • Hernia Discal y Degeneración Discal
  • Acupuntura Cosmética
  • Salud General
  • Acupuntura Pediátrica (para ciertas afecciones en niños)
  • Prevención de Enfermedades

Esta lista, aunque extensa, refleja el amplio rango de aplicaciones que se le atribuyen a la acupuntura. Sin embargo, es crucial recordar que para condiciones médicas serias, la acupuntura debe considerarse un complemento al tratamiento convencional y no un sustituto.

Contraindicaciones de la Acupuntura

Aunque la acupuntura es generalmente segura cuando la realiza un profesional cualificado, existen situaciones en las que no se recomienda o debe usarse con extrema precaución. Conocer las contraindicaciones es tan importante como conocer las indicaciones.

Who acupuncture list of conditions?
HERE IS A LIST OF MOST OF THE CONDITIONS TREATABLE BY ACUPUNCTURE (ACCORDING TO THE WHO).Addictions. Alcoholic Addiction. ...Cardiovascular. Essential Hypotension. ...Dermatological. Acne Vulgaris. ...Ear, Eyes, Nose and Dental. Dental Pain. ...Gastro-Intestinal. Biliary Colic. ...Gynecological, Obstetric. ...Infectious. ...Musculo-Skeletal.

Según la información proporcionada, existen ciertas condiciones y contextos donde la acupuntura está contraindicada:

  • Cáncer y Progresión Tumoral: La acupuntura puede, en algunos casos, enmascarar los síntomas del cáncer o la progresión tumoral. No es seguro utilizar esta terapia sin un conocimiento completo de la etapa clínica de la enfermedad y el estado actual del tratamiento médico convencional. La acupuntura puede tener un papel en el manejo del dolor y los síntomas en pacientes con cáncer, pero siempre como apoyo y bajo supervisión médica, sin abandonar las terapias ortodoxas.
  • Columna Vertebral Inestable: La punción en áreas cercanas a una columna vertebral inestable puede ser peligrosa.
  • Trastornos Graves de la Coagulación: Pacientes con problemas severos de coagulación sanguínea tienen un mayor riesgo de sangrado o hematomas significativos en los puntos de punción.
  • Neutropenia y Linfedema: En pacientes con neutropenia (bajo recuento de neutrófilos) o linfedema, hay un mayor riesgo de infección, especialmente con el uso de agujas.
  • Enfermedad Valvular Cardíaca: El uso de agujas semipermanentes (agujas pequeñas que se dejan insertadas durante un tiempo) no debe realizarse en pacientes con enfermedad valvular cardíaca debido al riesgo potencial de infección.

Además de estas contraindicaciones específicas para la punción, es fundamental que los pacientes con condiciones graves no abandonen sus tratamientos convencionales en favor únicamente de terapias complementarias o alternativas. La acupuntura debe verse como una herramienta de apoyo, no como una cura milagrosa que reemplace la medicina basada en la evidencia para enfermedades serias como el cáncer.

Tabla Resumen de Condiciones Tratables por Categoría

Para visualizar mejor la diversidad de condiciones, aquí presentamos una tabla que agrupa algunas de las afecciones comunes tratadas con acupuntura según las categorías mencionadas:

CategoríaCondiciones Comunes
Dolor MusculoesqueléticoDolor de espalda, Dolor de cuello, Ciática, Fibromialgia, Artritis, Lesiones deportivas, Dolor de rodilla, Dolor de hombro, Fascitis plantar
Dolor NeurológicoNeuralgia del trigémino, Neuralgia postherpética, Dolor fantasma de miembro, Dolor neuropático periférico
Cefaleas y Dolor FacialMigrañas, Cefaleas tensionales, Cefaleas sinusales, Dolor facial
Trastornos RespiratoriosRinitis alérgica, Sinusitis, Asma, Resfriado común
Trastornos DigestivosSíndrome del Intestible Irritable, Náuseas, Dolor de estómago, Distensión abdominal
Salud Mental y EmocionalEstrés, Ansiedad, Depresión (coadyuvante), Insomnio, Fatiga
Salud de la MujerDolor menstrual, SPM, Menstruación irregular, Sofocos
OtrosHipertensión (coadyuvante), Alergias, Apoyo para dejar de fumar/pérdida de peso, Síndrome de piernas inquietas

Esta tabla es una representación simplificada y no exhaustiva, pero ilustra la amplitud de las aplicaciones terapéuticas de la acupuntura.

Preguntas Frecuentes sobre las Condiciones Tratadas con Acupuntura

Suelen surgir muchas preguntas sobre qué puede y qué no puede tratar la acupuntura. Aquí abordamos algunas de las más comunes:

¿Qué tan efectiva es la acupuntura para estas condiciones?

La efectividad varía según la condición y el individuo. Para algunas afecciones, como ciertos tipos de dolor crónico, la evidencia de su efectividad es más sólida. Para otras, puede ser más útil como terapia complementaria para el alivio de los síntomas.

¿La lista de la OMS significa que la acupuntura cura estas enfermedades?

No necesariamente. La lista de la OMS indica condiciones para las que la acupuntura ha demostrado tener un efecto terapéutico, lo que puede significar alivio de los síntomas, mejora de la función o apoyo en el manejo de la enfermedad. No implica necesariamente una cura definitiva.

¿Puedo reemplazar mi medicación o tratamiento médico por acupuntura?

Rotundamente no. Como se mencionó en las contraindicaciones, para enfermedades graves o crónicas, la acupuntura debe usarse como un complemento a su tratamiento médico convencional, nunca como un sustituto. Siempre debe consultar a su médico antes de realizar cambios en su plan de tratamiento.

¿Es segura la acupuntura?

Cuando la realiza un acupuntor con licencia y experiencia, la acupuntura es generalmente muy segura. Los riesgos de efectos secundarios graves son bajos. Los efectos secundarios comunes suelen ser leves, como dolor leve o hematomas en el sitio de la punción.

¿Qué debo hacer si tengo una condición en la lista?

Consulte a su médico para discutir todas las opciones de tratamiento disponibles, incluida la acupuntura como terapia complementaria si es apropiado para su caso. Luego, busque un acupuntor cualificado y con licencia para discutir si la acupuntura es adecuada para usted.

¿La acupuntura funciona para todas las personas con estas condiciones?

No. La respuesta a la acupuntura puede variar significativamente entre individuos. Algunos pueden experimentar un alivio considerable, mientras que otros pueden notar poco o ningún efecto. La experiencia es muy personal.

Conclusión

La acupuntura es una modalidad terapéutica con una larga historia y un amplio rango de aplicaciones reconocidas por organizaciones como la OMS, particularmente en el manejo del dolor y como terapia de apoyo para numerosas afecciones. Desde problemas musculoesqueléticos hasta trastornos digestivos y emocionales, su potencial para mejorar la calidad de vida es significativo.

Sin embargo, es vital acercarse a la acupuntura con una perspectiva informada. Conocer las condiciones para las que se utiliza, pero también sus contraindicaciones, es fundamental para garantizar un uso seguro y efectivo. La comunicación abierta con profesionales de la salud, tanto médicos convencionales como acupuntores, es clave para integrar la acupuntura de manera adecuada en su plan de bienestar general.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: Lo que la OMS Dice que Trata puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir