07/11/2023
La Neuralgia del Trigémino es una condición que, aunque no pone en peligro la vida, puede robarle su calidad de forma significativa. Es conocida por causar uno de los dolores más intensos que un ser humano puede experimentar, descrito a menudo como descargas eléctricas o puñaladas en el rostro. Afecta predominantemente a personas mayores de 50 años y es más común en mujeres. En la búsqueda de alivio para esta agonía, los pacientes exploran diversas vías, desde medicamentos potentes hasta procedimientos quirúrgicos complejos. En este contexto, las terapias complementarias como la acupuntura surgen como una opción adicional a considerar.

- ¿Qué es la Neuralgia del Trigémino?
- Causas de la Neuralgia del Trigémino
- Síntomas y Manifestaciones
- Diagnóstico de la Neuralgia del Trigémino
- Opciones de Tratamiento para la Neuralgia del Trigémino
- Acupuntura y Otras Terapias Complementarias
- Tabla Comparativa de Tratamientos
- Preguntas Frecuentes sobre la Neuralgia del Trigémino
- ¿La Neuralgia del Trigémino es mortal?
- ¿Qué desencadena los episodios de dolor?
- ¿Existe una cura definitiva para la Neuralgia del Trigémino?
- ¿Qué debo hacer si creo que tengo Neuralgia del Trigémino?
- ¿Puede la acupuntura reemplazar los tratamientos médicos convencionales?
- ¿Cuánto dura un brote de Neuralgia del Trigémino?
- ¿El dolor de la Neuralgia del Trigémino siempre es punzante?
- Cuidar a un Ser Querido con Neuralgia del Trigémino
¿Qué es la Neuralgia del Trigémino?
La Neuralgia del Trigémino, también conocida como "tic doloroso", es un trastorno caracterizado por un dolor que se origina en el nervio trigémino. Este nervio crucial se inicia cerca de la parte superior de la oreja y se ramifica en tres direcciones principales: hacia el ojo (rama oftálmica), la mejilla (rama maxilar) y la mandíbula (rama mandibular). Tenemos dos nervios trigéminos, uno a cada lado de la cara, pero el dolor de la neuralgia del trigémino generalmente afecta solo un lado.
El dolor asociado con esta condición es distintivo y se diferencia de otros tipos de dolor facial. Se describe típicamente como punzante, lancinante o con una sensación de descarga eléctrica. Su severidad puede ser tan extrema que las personas afectadas pueden tener dificultades para comer o beber durante los episodios. Inicialmente, el dolor puede recorrer el rostro en cuestión de segundos, pero a medida que la condición progresa, los episodios pueden durar minutos o incluso más tiempo.
Causas de la Neuralgia del Trigémino
La Neuralgia del Trigémino a menudo aparece de forma espontánea, pero en algunos casos puede estar asociada con traumas faciales o procedimientos dentales. La causa más común identificada es la compresión vascular, donde un vaso sanguíneo, generalmente una arteria, ejerce presión sobre el nervio trigémino. Con el tiempo, el pulso de la arteria frotándose contra el nervio puede desgastar la capa aislante (mielina), dejando el nervio expuesto y extremadamente sensible. Esta irritación puede generar síntomas similares a los problemas dentales, lo que a veces lleva a los pacientes a someterse a múltiples tratamientos dentales antes de recibir el diagnóstico correcto.
Aunque menos comunes, la esclerosis múltiple o un tumor también pueden ser la causa subyacente de la Neuralgia del Trigémino. Los investigadores continúan explorando posibles vínculos con otras condiciones, como la neuralgia posherpética (causada por el herpes zóster).
Síntomas y Manifestaciones
La Neuralgia del Trigémino se presenta con mayor frecuencia en mujeres, personas mayores de 50 años y tiende a afectar más el lado derecho de la cara que el izquierdo. No suele tener un patrón hereditario claro. Los síntomas característicos incluyen:
- Episodios de dolor agudo, intenso y punzante en la mejilla o la mandíbula, a menudo descrito como una descarga eléctrica.
- Los episodios de dolor pueden ser desencadenados por estímulos leves en la cara o los dientes. Estos desencadenantes (o triggers) pueden ser actividades cotidianas como afeitarse, maquillarse, cepillarse los dientes, tocar un diente o labio con la lengua, comer, beber, hablar, o incluso una ligera brisa o el agua al contacto con la cara.
- Períodos de alivio entre los episodios de dolor.
- Ansiedad significativa ante la anticipación del regreso del dolor.
Dependiendo de qué rama del nervio trigémino esté irritada (oftálmica, maxilar o mandibular), el dolor puede sentirse en cualquier parte del rostro. Sin embargo, es más común en la parte inferior de la cara. La intensidad del dolor es notable; algunos pacientes la describen como más severa que un ataque cardíaco, un cólico nefrítico o incluso el parto.
Un brote de Neuralgia del Trigémino puede comenzar con una sensación de hormigueo o adormecimiento en la cara. El dolor ocurre en ráfagas intermitentes que duran desde unos pocos segundos hasta dos minutos, volviéndose progresivamente más frecuentes hasta que el dolor es casi continuo. Los brotes pueden persistir durante semanas o meses, seguidos de un período sin dolor que puede durar un año o más. Aunque el dolor parezca desaparecer, tiende a regresar, a menudo con mayor intensidad.
En algunos casos, en lugar del dolor agudo y punzante, la Neuralgia del Trigémino se manifiesta como un dolor sordo y persistente. Esta y otras variaciones sintomáticas a veces se describen como “Neuralgia del Trigémino atípica”, que puede ser particularmente difícil de tratar.
Diagnóstico de la Neuralgia del Trigémino
Diagnosticar la Neuralgia del Trigémino implica un examen físico detallado y una historia médica completa para descartar otras posibles causas de dolor facial. El profesional de la salud (generalmente un médico de atención primaria o un neurólogo) indagará sobre la frecuencia e intensidad del dolor, qué parece desencadenarlo y qué lo mejora o empeora. Dado que no existe una prueba única para la Neuralgia del Trigémino, comprender la naturaleza del dolor es fundamental para el diagnóstico.
El médico también puede recomendar pruebas de imagen o de laboratorio, como una tomografía computarizada (CAT) o una resonancia magnética (MRI) de alta resolución del nervio trigémino y las áreas circundantes. Estas pruebas son cruciales para determinar si el dolor es causado por un tumor, una anomalía de los vasos sanguíneos o una esclerosis múltiple no diagnosticada. Ciertas técnicas avanzadas de resonancia magnética pueden ayudar a visualizar dónde un vaso sanguíneo está presionando una rama del nervio trigémino.
Existen también ciertas "señales de alerta" (red flags) que sugieren una causa subyacente más grave que requiere investigación inmediata. Estas incluyen cambios sensoriales, problemas de audición, historial de lesiones cutáneas u orales que podrían diseminarse, dolor solo en la rama oftálmica del nervio, dolor bilateral (en ambos lados de la cara, aunque raramente activo al mismo tiempo), neuritis óptica, historial familiar de esclerosis múltiple o la aparición de la condición antes de los 40 años.
Opciones de Tratamiento para la Neuralgia del Trigémino
A diferencia de muchos otros tipos de dolor, los analgésicos comunes de venta libre y la mayoría de los medicamentos recetados para el dolor no suelen ser efectivos para la Neuralgia del Trigémino. Sin embargo, existen tratamientos modernos que pueden reducir o eliminar el dolor. El médico puede recomendar uno o varios de los siguientes enfoques:
Medicamentos
Muchas personas con Neuralgia del Trigémino controlan exitosamente su condición durante años con medicamentos. La terapia farmacológica para esta condición utiliza algunos de los mismos medicamentos prescritos para controlar las convulsiones, como la carbamazepina, la gabapentina y agentes similares. Algunos medicamentos pueden requerir análisis de sangre regulares para controlar los recuentos sanguíneos, los niveles de sodio y la función hepática. El neurólogo o médico de atención primaria ayuda a seleccionar el mejor fármaco y la dosis más adecuada. Generalmente, se comienza con dosis bajas, aumentándolas gradualmente bajo supervisión clínica hasta lograr el mejor alivio del dolor con los mínimos efectos secundarios.
Bloqueos Nerviosos
Los bloqueos nerviosos son inyecciones (con un corticosteroide u otro agente) aplicadas en diversas partes del nervio para reducir el dolor. Pueden proporcionar alivio temporal. A menudo se necesitan múltiples inyecciones para lograr el alivio deseado, y la duración del efecto varía entre las personas.
Cirugía para la Neuralgia del Trigémino
Si la medicación ya no controla el dolor a pesar del aumento de la dosis, o si los efectos secundarios son intolerables, existen varios procedimientos quirúrgicos a considerar. Es útil informarse sobre estas opciones antes de necesitarlas urgentemente. La salud general, la edad, el nivel de dolor y la disponibilidad del procedimiento son factores importantes en esta decisión. La cirugía para la Neuralgia del Trigémino es delicada y precisa. Es recomendable buscar neurocirujanos con experiencia en esta condición.
Rizotomía
Existen varios tipos de rizotomías. Son procedimientos ambulatorios realizados bajo anestesia general. El cirujano inserta una aguja a través de la mejilla en el lado afectado y utiliza una corriente eléctrica (calor) o una sustancia química (glicerina o glicerol) para adormecer las fibras nerviosas del trigémino responsables del dolor. Este procedimiento suele durar unos 30 minutos y muchos pacientes regresan a casa horas después con menos o ningún dolor. La rizotomía ofrece alivio inmediato en la mayoría de los casos (alrededor del 80%), pero es una solución temporal que generalmente dura de uno a tres años, ya que el nervio puede regenerarse. Es una opción recomendada para pacientes con Neuralgia del Trigémino causada por esclerosis múltiple, ya que es mínimamente invasiva y puede repetirse con seguridad si el dolor regresa debido a la progresión de la MS.
Descompresión Microvascular (DMV)
La DMV se considera el tratamiento más duradero para la Neuralgia del Trigémino causada por compresión vascular, ayudando a aproximadamente el 80% de los pacientes con este diagnóstico. Es adecuada para personas con buena salud que pueden tolerar la cirugía y la anestesia general, y cuyo estilo de vida permite un período de recuperación de cuatro a seis semanas. El objetivo es separar el vaso sanguíneo del nervio trigémino colocando una almohadilla de teflón entre ellos. El cirujano realiza una incisión detrás de la oreja y retira un pequeño trozo del cráneo para acceder al nervio. El alivio del dolor con la DMV es rápido pero no siempre inmediato. Los riesgos incluyen fuga de líquido cefalorraquídeo, pérdida de audición y adormecimiento facial persistente. En casos raros, pueden ocurrir sangrado, infección, convulsiones y parálisis. El dolor puede regresar si los vasos sanguíneos vuelven a crecer, pero este procedimiento rara vez se repite.

Radiocirugía Estereotáctica
Esta es otra opción ambulatoria, a veces conocida como tratamiento CyberKnife o Gamma Knife. Implica un haz de radiación muy concentrado y preciso dirigido al nervio trigémino para aliviar el dolor. Se utilizan resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para localizar el nervio. El procedimiento es indoloro y se realiza sin anestesia. Cerca del 70% de los pacientes experimentan un alivio significativo del dolor semanas después. El alivio puede durar varios años, pero el nervio puede recuperarse de la radiación y volver a transmitir dolor. Los efectos secundarios son mínimos e incluyen fatiga y adormecimiento facial. Se recomienda no recibirlo más de dos veces.
Acupuntura y Otras Terapias Complementarias
Dada la naturaleza a menudo refractaria y el impacto devastador del dolor de la Neuralgia del Trigémino, algunos pacientes buscan alivio en terapias complementarias. La acupuntura es una de estas opciones. La acupuntura implica la inserción de agujas finas en puntos específicos, a menudo llamados "puntos gatillo" o puntos de acupuntura, con el objetivo de proporcionar alivio del dolor.
Según la información proporcionada, algunas personas con Neuralgia del Trigémino reportan que la acupuntura les ayuda a reducir la intensidad y/o la frecuencia de los brotes de dolor. Es importante notar que, si bien algunos pacientes encuentran beneficio, la evidencia científica sólida que respalde la eficacia de la acupuntura específicamente para la Neuralgia del Trigémino, en comparación con los tratamientos convencionales, es limitada según algunas fuentes generales sobre terapias complementarias.
Otras opciones complementarias mencionadas en el contexto de la búsqueda de tratamientos más naturales o suplementarios después de la cirugía incluyen la meditación, clínicas de bienestar y programas de modificación del estilo de vida. También se han explorado la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), la biorretroalimentación (biofeedback) y ciertas terapias vitamínicas (como la vitamina B) o nutricionales (como el ajo). Sin embargo, la información disponible indica una falta general de evidencia robusta que respalde consistentemente el uso de estas medidas.
La decisión de incorporar terapias complementarias como la acupuntura debe tomarse en consulta con el equipo médico que trata la Neuralgia del Trigémino, considerándolas como un posible complemento a los tratamientos convencionales y no como un sustituto.
Tabla Comparativa de Tratamientos
A continuación, se presenta una tabla resumen de las principales opciones de tratamiento para la Neuralgia del Trigémino mencionadas, destacando sus características generales:
Tratamiento | Descripción General | Beneficio Reportado | Duración del Alivio (Estimado) | Consideraciones |
---|---|---|---|---|
Medicamentos (Carbamazepina, Gabapentina, etc.) | Fármacos anticonvulsivos que reducen la actividad nerviosa. | Control efectivo del dolor en muchos pacientes. | Varía, puede ser a largo plazo con ajuste de dosis. | Requiere ajuste de dosis, posibles efectos secundarios, monitoreo sanguíneo. |
Bloqueos Nerviosos | Inyecciones (esteroides u otros) en el nervio. | Alivio temporal del dolor. | Temporal (variable entre personas). | Requiere múltiples inyecciones, efecto no siempre duradero. |
Rizotomía (Química/Térmica) | Daño controlado a las fibras nerviosas. | Alivio inmediato en ~80% de pacientes. | Temporal (1-3 años). | Procedimiento ambulatorio, puede repetirse, adormecimiento facial. |
Descompresión Microvascular (DMV) | Separación física del nervio y vaso sanguíneo. | Alivio duradero en ~80% de pacientes con compresión vascular. | Considerado el más duradero. | Cirugía mayor, requiere hospitalización, riesgos (fuga LCR, sordera, adormecimiento, etc.). |
Radiocirugía Estereotáctica (CyberKnife/Gamma Knife) | Radiación enfocada al nervio. | Alivio significativo en ~70% de pacientes. | Varios años. | Procedimiento ambulatorio, indoloro, efectos secundarios mínimos (fatiga, adormecimiento), limitado a 2 veces. |
Acupuntura | Inserción de agujas en puntos específicos. | Algunos pacientes reportan reducción de intensidad/frecuencia. | Varía (complementario). | Considerado terapia complementaria, evidencia científica limitada según algunas fuentes. |
Preguntas Frecuentes sobre la Neuralgia del Trigémino
¿La Neuralgia del Trigémino es mortal?
No, la Neuralgia del Trigémino no es una condición mortal, pero el dolor extremo que causa puede ser debilitante y afectar gravemente la calidad de vida y el bienestar mental del paciente.
¿Qué desencadena los episodios de dolor?
Los episodios pueden ser desencadenados por estímulos muy leves en la cara, como tocarse, afeitarse, maquillarse, cepillarse los dientes, comer, beber, hablar, un soplo de viento o incluso el agua al lavar la cara.
¿Existe una cura definitiva para la Neuralgia del Trigémino?
Actualmente no existe una cura definitiva en todos los casos, aunque los tratamientos médicos y quirúrgicos pueden controlar o eliminar el dolor en la mayoría de los pacientes. Las recurrencias son posibles.
¿Qué debo hacer si creo que tengo Neuralgia del Trigémino?
Debe consultar a un profesional de la salud, preferiblemente un neurólogo, para obtener un diagnóstico preciso y discutir las opciones de tratamiento adecuadas a su caso.
¿Puede la acupuntura reemplazar los tratamientos médicos convencionales?
La información proporcionada sugiere que la acupuntura es considerada una terapia complementaria. No se describe como un reemplazo para los tratamientos médicos y quirúrgicos convencionales, especialmente en casos severos.
¿Cuánto dura un brote de Neuralgia del Trigémino?
Los episodios individuales de dolor pueden durar desde unos pocos segundos hasta dos minutos. Sin embargo, un brote completo, donde los episodios se repiten con frecuencia, puede durar semanas o meses.
¿El dolor de la Neuralgia del Trigémino siempre es punzante?
En la mayoría de los casos, sí, se describe como punzante o eléctrico. Sin embargo, en la llamada Neuralgia del Trigémino atípica, puede presentarse como un dolor sordo y persistente, a veces con sensaciones de ardor.
Cuidar a un Ser Querido con Neuralgia del Trigémino
Aunque no es fatal, el dolor y la ansiedad asociados con la Neuralgia del Trigémino pueden deteriorar la calidad de vida no solo del paciente, sino también de quienes lo rodean. Comprender la severidad del dolor por el que atraviesa la persona y ser comprensivo son los primeros pasos. Apoyar en el seguimiento de la medicación, alentar las visitas médicas y explorar opciones de tratamiento cuando la medicación deja de ser efectiva, y ayudar a coordinar citas con especialistas son formas importantes de brindar apoyo. Es fundamental trabajar de cerca con profesionales de la salud experimentados y compasivos para encontrar el mejor enfoque terapéutico individualizado.
En conclusión, la Neuralgia del Trigémino es una condición dolorosa y compleja que requiere atención médica especializada. Si bien los tratamientos convencionales como medicamentos y cirugía son los pilares de la gestión, las terapias complementarias como la acupuntura son exploradas por algunos pacientes en busca de alivio adicional, aunque la evidencia científica sobre su eficacia es un área de investigación en curso.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura y Neuralgia del Trigémino puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos