What is the GB 21 acupuncture point used for?

Acupunto GB21 (Jianjing): Usos, Riesgos y Seguridad

09/11/2022

Valoración: 4.34 (2931 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria de la Medicina Tradicional China, es reconocida globalmente por su eficacia en el tratamiento de una amplia gama de dolencias, desde el dolor crónico hasta trastornos internos. Se considera, en general, una intervención médica segura cuando la realizan profesionales cualificados. Sin embargo, como cualquier procedimiento, conlleva ciertos riesgos si no se aplica con el conocimiento anatómico y la técnica adecuados. Uno de estos riesgos, aunque poco frecuente, es el neumotórax, una complicación seria que puede ocurrir si una aguja penetra la pleura, la membrana que recubre los pulmones. Dentro de los puntos de acupuntura, el punto GB21, conocido en chino como Jianjing, ha sido identificado históricamente y confirmado por estudios recientes como un punto de particular cuidado debido a su ubicación anatómica y su asociación con un porcentaje significativo de casos de neumotórax relacionados con la acupuntura. A pesar de este riesgo, GB21 es un punto muy utilizado clínicamente debido a su efectividad, lo que subraya la importancia crítica de comprender su anatomía y determinar una profundidad segura de punción.

What is the GB 21 acupuncture point used for?
Acupoint GB21 (Jianjing) is used for treating back and shoulder pain but is associated with a risk of pneumothorax.
¿De que hablaremos?

¿Qué es el Acupunto GB21 (Jianjing) y Para Qué se Utiliza?

El punto GB21, Jianjing, se encuentra localizado en la parte superior del hombro, específicamente en el punto medio de la línea que conecta la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical (C7) con el extremo lateral del acromion (la parte más alta del omóplato). Este punto pertenece al Meridiano de la Vesícula Biliar.

Tradicionalmente y en la práctica clínica moderna, GB21 es un punto fundamental para tratar diversas afecciones, principalmente relacionadas con la región del hombro y la parte superior de la espalda. Sus usos más comunes incluyen:

  • Alivio del dolor y la tensión en los hombros y el cuello.
  • Tratamiento de la rigidez en la zona del hombro y la escápula.
  • Mejora de la movilidad del brazo y el hombro en casos de limitaciones funcionales.
  • Tratamiento coadyuvante para cefaleas tensionales o migrañas que se originan en el cuello y los hombros.
  • Algunos textos clásicos también lo mencionan en relación con trastornos de la lactancia o dificultades en el parto, aunque su uso principal hoy en día se centra en problemas musculoesqueléticos y tensionales de la parte superior del cuerpo.

Su efectividad lo convierte en una herramienta valiosa para los acupuntores, pero su popularidad clínica debe ir de la mano con una comprensión profunda de los riesgos asociados, especialmente el de neumotórax.

El Riesgo Inherente: GB21 y el Neumotórax

El neumotórax es una condición médica grave que ocurre cuando el aire se acumula en el espacio entre el pulmón y la pared torácica (el espacio pleural), lo que puede causar el colapso parcial o total del pulmón. En el contexto de la acupuntura, esto sucede cuando una aguja penetra la pleura parietal y visceral, permitiendo que el aire entre en este espacio.

El punto GB21 se encuentra anatómicamente cerca de estructuras vitales, incluyendo las costillas superiores y la pleura subyacente. Aunque hay capas de músculo (como el trapecio y el elevador de la escápula) y tejido graso entre la piel y la pleura en esta área, la distancia puede variar considerablemente entre individuos y en diferentes condiciones (postura, respiración).

Estudios han documentado que GB21 es uno de los puntos de mayor riesgo para inducir neumotórax. Una investigación de 2010 señaló que aproximadamente el 30% de los casos de neumotórax reportados como resultado de la acupuntura estaban relacionados con la punción en GB21. Esta estadística subraya la necesidad crítica de extrema precaución al trabajar con este punto.

Los textos antiguos de acupuntura ya advertían sobre la necesidad de tener cuidado con la profundidad de punción en GB21. Escritos como el Zhenjiujiayijing (c. 256 d.C.) y el Zhenjiuzishengjing (c. 1220 d.C.) sugerían profundidades de punción relativamente superficiales, alrededor de 1.2 a 1.8 cm (aproximadamente 5-6 fen en las medidas antiguas). El Yixuerumen (c. 1575 d.C.) incluso mencionaba que una inserción profunda en GB21 podía causar síncope y pérdida del conocimiento, lo que refuerza la idea de que sus riesgos eran conocidos desde hace siglos.

Sin embargo, determinar la profundidad segura de punción no es una tarea sencilla, ya que, como veremos, la anatomía varía significativamente.

Determinando la Profundidad Segura: Evolución de los Métodos

La búsqueda de la profundidad segura de punción en GB21 no es nueva. A lo largo del tiempo, se han utilizado diferentes métodos para intentar establecer límites seguros:

1. Textos Clásicos: Como se mencionó, ofrecieron rangos de profundidad basados en la experiencia clínica de la época (1.2-1.8 cm).

2. Estudios con Cadáveres: Investigaciones más recientes han utilizado cadáveres para medir la distancia de la piel a la pleura en GB21. Estos estudios han proporcionado datos valiosos sobre la anatomía, pero tienen limitaciones. La rigidez post-mortem puede alterar las distancias en comparación con un cuerpo vivo. Además, los estudios con cadáveres no pueden evaluar los cambios en la profundidad debidos a la postura o la respiración.

3. Imágenes Médicas (CT y MRI): La tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (MRI) han permitido medir la profundidad en sujetos vivos. Sin embargo, a menudo se realizan en posición supina (boca arriba), que no es la postura común para tratar GB21. La CT implica exposición a radiación, y ninguna de estas modalidades permite una medición en tiempo real durante la respiración o con cambios dinámicos de postura.

4. Ultrasonografía: La introducción de la ultrasonografía (ecografía) representa un avance significativo. Es una técnica segura, no invasiva, que permite obtener imágenes en tiempo real de las estructuras bajo la piel. Esto significa que se pueden medir las distancias a la pleura mientras el sujeto está en diferentes posturas y durante los ciclos respiratorios, reflejando de manera más precisa las condiciones clínicas reales durante una sesión de acupuntura.

Investigación Moderna: Un Estudio con Ultrasonografía

Un estudio reciente utilizando ultrasonografía, como el proporcionado en la información base, buscó determinar la profundidad segura de punción en GB21 en tiempo real, considerando la postura y la respiración. Se examinaron 52 voluntarios sanos, midiendo la distancia de la piel a la membrana pleural en GB21 en diferentes condiciones:

  • Posición sentada (respiración normal, inspiración máxima, espiración máxima).
  • Posición prona (boca abajo) con brazos levantados y con brazos bajados.

Los hallazgos de este estudio son cruciales para reevaluar las prácticas seguras en GB21.

Resultados Clave del Estudio

Los resultados de la investigación revelaron varios factores que influyen en la profundidad segura de punción en GB21, pero destacaron un aspecto fundamental: la variabilidad individual.

Diferencias Según el Sexo

En promedio, la distancia de la piel a la pleura en GB21 fue significativamente mayor en hombres que en mujeres. Esto se observó consistentemente en todas las posturas evaluadas. La profundidad promedio en hombres fue notablemente superior a la de las mujeres.

Diferencias Según la Postura

La postura del sujeto tuvo un impacto significativo en la profundidad segura. En general, la distancia a la pleura fue mayor en la posición prona (boca abajo) en comparación con la posición sentada. Dentro de la posición prona, hubo ligeras variaciones dependiendo de la posición de los brazos (levantados o bajados), siendo generalmente mayor con los brazos bajados.

Diferencias Según la Respiración

Durante la respiración en la posición sentada, la profundidad a la pleura fue, en promedio, ligeramente menor durante la inspiración máxima que durante la espiración máxima. Aunque esta diferencia promedio fue pequeña en la mayoría de los sujetos (menos de 1 mm), algunos individuos mostraron diferencias más grandes, de hasta 5 mm. Esto indica que el movimiento del diafragma y los pulmones durante la respiración puede alterar la distancia a la pleura en este punto.

Diferencias Según el IMC (Índice de Masa Corporal)

Existió una tendencia a que la profundidad a la pleura fuera mayor en sujetos con un IMC más alto (sobrepeso) en comparación con aquellos con IMC bajo o normal. Sin embargo, esta correlación no fue consistente en todos los sujetos. Hubo casos en los que sujetos con IMC alto tenían profundidades menores que otros con IMC más bajo, y viceversa. Esto sugiere que el IMC por sí solo no es un predictor confiable de la profundidad segura de punción.

La Importancia Crítica de la Variabilidad Individual

El hallazgo más relevante del estudio fue la gran variabilidad individual en la profundidad segura de punción. Aunque se encontraron diferencias promedio basadas en sexo, postura e incluso una tendencia con el IMC, las diferencias *dentro* de cada grupo (entre sujetos con el mismo sexo, postura, o IMC similar) fueron a menudo mayores que las diferencias *promedio* entre los grupos. Esto significa que, si bien las estadísticas pueden mostrar una tendencia, confiar únicamente en estas tendencias (por ejemplo, asumir que todos los hombres tienen una profundidad segura mayor que todas las mujeres, o que la posición prona es siempre y consistentemente más segura) puede ser peligroso.

Hubo ejemplos extremos en el estudio donde la profundidad varió hasta 20 mm entre la posición sentada y prona en un mismo sujeto, o donde la profundidad en posición sentada era mayor que en prona en otro. Esta amplia desviación individual hace que la aplicación de una profundidad estándar basada solo en promedios sea arriesgada.

Tabla Comparativa de Profundidades Promedio (Según Estudio con Ultrasonografía)

Para ilustrar las diferencias promedio encontradas en el estudio (recordando siempre la gran variabilidad individual), presentamos una tabla con las profundidades promedio medidas desde la piel hasta la membrana pleural en diferentes condiciones:

CondiciónProfundidad Promedio (Total)Profundidad Promedio (Hombres)Profundidad Promedio (Mujeres)
Posición Sentada (StP)38.08 ± 6.42 mm42.27 ± 5.71 mm34.48 ± 4.36 mm
Posición Prona, Brazos Arriba (PPA)40.41 ± 6.74 mm44.46 ± 6.08 mm36.95 ± 5.00 mm
Posición Prona, Brazos Abajo (PPB)42.11 ± 7.00 mm45.85 ± 5.75 mm38.89 ± 6.20 mm
Sentado: Inspiración Máx. (MI)36.85 ± 6.44 mm41.20 ± 5.78 mm33.10 ± 4.25 mm
Sentado: Espiración Máx. (ME)38.13 ± 6.40 mm41.92 ± 5.92 mm34.89 ± 4.81 mm

Nota: Los valores son promedios ± desviación estándar. Es crucial recordar que la variabilidad individual es alta y estos números no deben tomarse como límites rígidos para todos los pacientes.

Implicaciones para la Práctica Clínica

Los hallazgos de estudios modernos como este tienen implicaciones significativas para la práctica segura de la acupuntura en GB21:

1. Confirmación del Riesgo: Reafirman que GB21 es un punto de alto riesgo para el neumotórax y que la precaución, como la mencionada en los textos antiguos, es esencial.

2. Insuficiencia de Promedios: Demuestran que confiar únicamente en promedios basados en sexo, IMC o postura es insuficiente y potencialmente peligroso debido a la gran variabilidad individual.

3. Necesidad de Evaluación Individual: La determinación de la profundidad segura de punción debe basarse en una evaluación cuidadosa de la anatomía individual de cada paciente en el momento del tratamiento.

4. Potencial Uso de Imágenes: Para puntos de alto riesgo como GB21, especialmente en pacientes con anatomía compleja o IMC elevado donde la palpación puede ser difícil, el uso de herramientas de imagen como la ultrasonografía antes o incluso durante la punción podría ser una valiosa ayuda para determinar la profundidad segura en tiempo real.

5. Reconsideración de Profundidades Estándar: Las profundidades promedio medidas en estudios modernos (varios centímetros) son significativamente mayores que las profundidades históricas recomendadas (1.2-1.8 cm). Esto podría sugerir que las técnicas antiguas eran intencionalmente muy superficiales para evitar riesgos, o que la comprensión de la anatomía y la precisión de la punción han evolucionado. En cualquier caso, la punción profunda en este punto, incluso dentro de los promedios medidos, requiere extrema cautela.

Los profesionales de la acupuntura deben ser meticulosos en la localización del punto, ser conscientes de las estructuras subyacentes y ajustar siempre la profundidad de la aguja basándose en su juicio clínico y la evaluación individual del paciente, reconociendo que no existe una profundidad única que sea segura para todos.

Limitaciones de la Investigación Actual y Futuras Direcciones

Aunque el estudio con ultrasonografía ofrece información valiosa en tiempo real, tiene sus limitaciones. Se realizó en voluntarios jóvenes y sanos. Es necesario investigar si estos hallazgos se aplican igualmente a poblaciones de pacientes con diferentes edades, condiciones médicas preexistentes (especialmente respiratorias o musculoesqueléticas) y rangos de IMC más amplios (particularmente en individuos obesos, donde la visualización por ultrasonido puede ser más difícil).

Se necesita más investigación para desarrollar métodos prácticos y confiables que permitan a los acupuntores determinar la profundidad segura de punción de manera individualizada en la práctica clínica diaria. Esto podría incluir el desarrollo de guías más detalladas basadas en mediciones con imagen para diversas poblaciones o la integración de la ultrasonografía como una herramienta de rutina para puntos de alto riesgo.

Preguntas Frecuentes sobre GB21

¿Para qué sirve principalmente el punto de acupuntura GB21 (Jianjing)?
Se utiliza principalmente para aliviar el dolor, la tensión y la rigidez en la región del hombro, el cuello y la parte superior de la espalda, así como para tratar problemas relacionados con la movilidad del brazo y el hombro.

¿Es peligroso pinchar en GB21?
GB21 es un punto considerado de alto riesgo debido a su proximidad a la pleura (membrana que recubre los pulmones). Una punción demasiado profunda puede causar neumotórax (pulmón colapsado), una complicación grave. Por ello, requiere una técnica muy cuidadosa y una evaluación individual de la profundidad.

¿Cuál es la profundidad segura para GB21?
No existe una profundidad única y estándar que sea segura para todos. La profundidad segura de punción varía significativamente entre personas, influenciada por factores como el sexo, la postura e incluso la respiración, pero sobre todo por la anatomía individual. Estudios modernos con ultrasonido muestran que la distancia de la piel a la pleura es en promedio de varios centímetros, pero la variabilidad individual es muy alta.

¿Por qué la profundidad segura varía tanto?
La variación se debe a diferencias en la cantidad de tejido graso, el desarrollo muscular (como el trapecio y el elevador de la escápula), el tamaño y la forma de la caja torácica, y los movimientos de la pleura durante la respiración y los cambios de postura.

¿Cómo puede un acupuntor determinar la profundidad segura?
Un acupuntor cualificado se basa en un conocimiento anatómico profundo, una palpación cuidadosa para estimar la profundidad y la dirección de la aguja, y la evaluación de las características individuales del paciente. En puntos de alto riesgo como GB21, la consideración de técnicas de imagen como la ultrasonografía podría ser una herramienta adicional para aumentar la seguridad.

¿La postura o la respiración afectan la profundidad segura?
Sí. Estudios con ultrasonido han demostrado que la distancia a la pleura en GB21 puede cambiar significativamente con la postura (si el paciente está sentado o tumbado boca abajo) y, en menor medida, con los ciclos de inspiración y espiración. La posición prona tiende a aumentar la distancia segura.

Conclusión

El acupunto GB21 (Jianjing) es un punto terapéutico invaluable para el tratamiento del dolor y la tensión en el hombro y la parte superior de la espalda. Sin embargo, su eficacia va de la mano con un riesgo notable de neumotórax, un peligro conocido tanto en la antigüedad como confirmado por la investigación moderna. Los estudios recientes que utilizan ultrasonografía han arrojado luz sobre la compleja variabilidad individual de la profundidad segura de punción en este punto, demostrando que factores como el sexo, la postura y el IMC influyen en la profundidad promedio, pero que las diferencias entre individuos son tan grandes que confiar en promedios o pautas generales basadas en estos factores resulta insuficiente y potencialmente peligroso. La clave para una punción segura en GB21 reside en la evaluación anatómica individual meticulosa por parte del profesional. Aunque las investigaciones sugieren rangos de profundidad promedio y cómo varían con la postura o el sexo, la amplia desviación observada subraya que cada paciente es único. Por lo tanto, la habilidad clínica, el conocimiento anatómico detallado y, posiblemente en el futuro, el apoyo de herramientas de imagen para casos complejos, son fundamentales para garantizar la seguridad al utilizar este potente y efectivo punto de acupuntura.

La investigación continua, especialmente en poblaciones diversas, es esencial para refinar nuestra comprensión y desarrollar estrategias que minimicen aún más los riesgos asociados con la acupuntura en puntos de alto riesgo como GB21, permitiendo que sus beneficios terapéuticos se aprovechen de la manera más segura posible.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupunto GB21 (Jianjing): Usos, Riesgos y Seguridad puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir