21/11/2023
La Medicina Tradicional China (MTC) es un sistema de sanación milenario, con una historia que se extiende por más de 3500 años. Su filosofía central gira en torno a la idea de restablecer el equilibrio del Qi, la fuerza vital que fluye a través del cuerpo, la mente y el espíritu. Se cree que las enfermedades y los desequilibrios surgen cuando hay una perturbación en la armonía de las fuerzas complementarias, el Yin y el Yang. Para abordar estos desequilibrios, los practicantes de la MTC emplean diversas técnicas como la acupuntura, la ventosaterapia, los masajes, el gua sha y el tai chi. Sin embargo, un pilar fundamental y ancestral de esta disciplina es la terapia a base de hierbas medicinales.

Las hierbas en la MTC no son simplemente remedios aislados, sino que a menudo se combinan en fórmulas complejas para potenciar sus efectos y abordar patrones específicos de desequilibrio en el paciente. Pueden consumirse de diversas formas, desde aditivos en alimentos hasta polvos, extractos o tés. Hoy en día, al elegir productos herbales, es de vital importancia asegurar su calidad y procedencia de empresas acreditadas que realicen pruebas rigurosas. A continuación, exploraremos algunas de las hierbas más destacadas utilizadas en la Medicina Tradicional China y sus beneficios conocidos.
- Astrágalo (Huang Qi): El Guardián de la Vitalidad
- Canela: Más Allá de la Cocina
- Ginkgo Biloba: El Fósil Viviente para la Mente
- Jengibre (Zingiber officinale): Raíz Versátil con Poder Curativo
- Ginseng (Panax ginseng): El Rey de las Hierbas Adaptógenas
- Gotu Kola (Centella Asiática): La Hierba de la Iluminación
- Regaliz (Gan Cao): Dulce Raíz con Poder Digestivo
- Arroz de Levadura Roja (RYR): Aliado para el Colesterol
- Cúrcuma (Curcuma longa): El Oro Amarillo Antiinflamatorio
- Preguntas Frecuentes sobre Hierbas Medicinales Chinas
- Conclusión
Astrágalo (Huang Qi): El Guardián de la Vitalidad
El Astrágalo, conocido en chino como Huang Qi, es una de las hierbas más reverenciadas en la MTC, asociada con la longevidad y la protección. Sus componentes activos, como los flavonoides, saponinas y polisacáridos, le confieren potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Tradicionalmente, se utiliza para fortalecer el sistema inmunológico, ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés y mejorar la resistencia general.
Más allá de su fama como refuerzo inmunológico, se le atribuyen otros beneficios importantes. Algunos estudios sugieren que podría tener un impacto positivo en la salud cardiovascular al ayudar a reducir el colesterol y mejorar la función vascular. También se investiga su potencial para proteger el hígado y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. En el ámbito cognitivo, se cree que el astrágalo podría ofrecer protección para el cerebro y tener efectos antienvejecimiento, contribuyendo a mantener la vitalidad tanto física como mental.
El Astrágalo está ampliamente disponible en diversas presentaciones, lo que facilita su incorporación a la rutina diaria. Se encuentra comúnmente como suplemento en cápsulas o tabletas, en forma de polvo para mezclar en bebidas o alimentos, como extracto líquido o simplemente como raíz seca para preparar tés. La dosis sugerida varía según la presentación y la indicación, por lo que siempre se recomienda seguir las instrucciones del fabricante o consultar a un profesional.
Canela: Más Allá de la Cocina
La canela, una especia aromática conocida mundialmente en la gastronomía, también ocupa un lugar destacado en la Medicina Tradicional China por sus propiedades terapéuticas. Su uso en la MTC se centra a menudo en su capacidad para calentar el interior y mejorar la circulación. En la investigación moderna, ha ganado particular atención por su potencial para influir en los niveles de azúcar en sangre.
Diversos estudios han explorado el efecto de la canela en la regulación de la glucosa, tanto en personas con prediabetes como con diabetes. Los hallazgos sugieren que el consumo de canela puede estar asociado con una reducción en los niveles de glucosa en ayunas, así como en el colesterol total, LDL (colesterol malo) y triglicéridos, a la vez que puede incrementar el HDL (colesterol bueno). Aunque no siempre muestra un efecto significativo en la hemoglobina A1C, sí parece ofrecer beneficios modestos cuando se utiliza como complemento a los tratamientos convencionales y cambios en el estilo de vida.
Además de sus efectos metabólicos, la canela posee propiedades antibacterianas. Investigaciones recientes han demostrado su actividad contra bacterias orales dañinas, lo que sugiere un papel potencial en la promoción de la salud dental. La canela puede consumirse fácilmente agregándola a comidas y bebidas según el gusto, o tomarse en forma de suplementos, polvos, extractos o tés, siguiendo las dosis recomendadas en la etiqueta.
Ginkgo Biloba: El Fósil Viviente para la Mente
El Ginkgo Biloba es una de las especies de árboles más antiguas del planeta, considerado un verdadero “fósil viviente” con una historia que se remonta a más de 270 millones de años. Originario de China, ha sido un remedio valorado en la MTC, especialmente por sus efectos en la circulación y la función cognitiva. Es una de las hierbas más extensamente estudiadas científicamente.
Los estudios sobre el Ginkgo Biloba, que superan los 2000, destacan sus potentes propiedades antioxidantes y sus beneficios para el sistema vascular. Se cree que mejora el flujo sanguíneo al cerebro y otras partes del cuerpo, y que puede ayudar a prevenir la agregación de plaquetas. Es particularmente popular entre personas que buscan mejorar la memoria y la agudeza mental, incluyendo aquellas con deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer.
La investigación ha mostrado que el Ginkgo Biloba podría ser un complemento útil en el tratamiento convencional de la enfermedad de Alzheimer, ayudando a mejorar la función cognitiva, las actividades diarias y la evaluación clínica general. Más recientemente, estudios sugieren que también podría tener un papel en la lucha contra el hígado graso, una afección cada vez más prevalente. Aunque en el pasado hubo preocupaciones sobre un posible aumento del riesgo de sangrado, amplios metanálisis han concluido que el Ginkgo Biloba es generalmente seguro y no incrementa este riesgo en la mayoría de los adultos.
El Ginkgo Biloba está disponible principalmente en forma de suplementos, a menudo como extracto estandarizado. La dosis recomendada debe seguir las indicaciones del producto o las de un profesional de la salud.
Jengibre (Zingiber officinale): Raíz Versátil con Poder Curativo
El jengibre, Zingiber officinale, es una planta con flores originaria del sudeste de Asia, emparentada con la cúrcuma y el cardamomo. Sus raíces, conocidas como rizomas, son la parte más utilizada por sus propiedades medicinales. Los ingredientes activos clave son el gingerol y el shogaol, que le otorgan su sabor picante y sus efectos terapéuticos.
En la MTC, el jengibre se utiliza para calentar el estómago, disipar el frío y detener el vómito. Es ampliamente reconocido por su eficacia en el tratamiento de una variedad de afecciones digestivas. Es particularmente útil para aliviar las náuseas y los vómitos, incluyendo los asociados con el malestar matutino o la cinetosis (mareo por movimiento). También se emplea para ayudar a combatir infecciones estomacales y la diarrea del viajero.
Además de sus beneficios digestivos, el jengibre se ha estudiado por su potencial para aliviar los síntomas de las infecciones de las vías respiratorias altas, reducir la inflamación en afecciones como la artritis y tener un impacto positivo en el control de la diabetes. Puede incorporarse a la dieta diaria en diversas formas: fresco en comidas, seco en especias, en suplementos, como aceite esencial o preparado como un reconfortante té herbal. La dosis sugerida varía, pero un rango común es de 2500 a 4000 mg por día.
Ginseng (Panax ginseng): El Rey de las Hierbas Adaptógenas
El Panax ginseng, también conocido como ginseng coreano, chino o asiático, es una de las hierbas más famosas y valoradas en la MTC, utilizada desde hace más de 2000 años. Es una hierba adaptógena, lo que significa que ayuda al cuerpo a resistir el estrés físico, químico y ambiental. No debe confundirse con otros tipos de ginseng como el americano o el siberiano, ya que sus perfiles de compuestos activos son diferentes.
Los ingredientes activos del Panax ginseng son los ginsenósidos, de los cuales se han identificado más de 40 tipos. Estos compuestos son responsables de su amplia gama de efectos terapéuticos. El Panax ginseng es conocido por su capacidad para mejorar la vitalidad y la resistencia general del cuerpo.
Entre los beneficios respaldados por la investigación, destacan su poderoso efecto en el refuerzo del sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a defenderse de las infecciones. También se utiliza para aliviar los malestares e irregularidades menstruales, mejorar la circulación para reducir la sensación de frío en manos y pies, y promover la salud cardiovascular. A nivel neurológico, se asocia con una mejora en el funcionamiento cognitivo y la salud cerebral. Además, se ha estudiado su potencial para ayudar en el control del peso, combatir la fatiga y mejorar la fortaleza de los huesos.
El Panax ginseng está disponible en múltiples presentaciones: comprimidos, líquidos, polvo y té. La dosis adecuada depende de la concentración del producto y la indicación, por lo que es fundamental seguir las instrucciones de la etiqueta o la recomendación de un profesional de la salud.
Gotu Kola (Centella Asiática): La Hierba de la Iluminación
La Gotu Kola, conocida científicamente como Centella Asiática, es una planta de hojas verdes que se consume habitualmente en toda Asia y tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional, incluyendo la MTC y el Ayurveda. Relacionada con plantas comunes como las zanahorias y el perejil, es valorada por ser rica en antioxidantes y vitaminas B y C. Se le ha llamado la “hierba de la iluminación” por su asociación con la mejora de la claridad mental y la función cerebral.
Tradicionalmente, la Gotu Kola se ha utilizado para tratar heridas, promover la lactancia y mejorar la circulación. La investigación moderna se ha centrado en sus compuestos bioactivos, como los ácidos cafeilquínicos, y su potencial impacto en la salud cerebral. Estudios sugieren que estos compuestos pueden ayudar a proteger el cerebro contra la acumulación de depósitos de amiloide, asociados con la enfermedad de Alzheimer. Además, se ha demostrado que el ingrediente activo de la Gotu Kola puede mejorar la salud de los nervios cerebrales y ayudar a preservar la memoria.
Más allá de sus efectos cognitivos, la Gotu Kola también ha mostrado potencial para ayudar a combatir los síntomas relacionados con la ansiedad, ofreciendo un efecto calmante. Está disponible en diversas formas, incluyendo polvo, suplementos en cápsulas, extractos líquidos y tés. La dosis sugerida debe seguir las indicaciones del producto.
Regaliz (Gan Cao): Dulce Raíz con Poder Digestivo
Aunque para muchos el regaliz evoca la imagen de un dulce, la raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra), conocida en chino como “Gan Cao” (pasto dulce), es una hierba fundamental en la MTC con una historia que se remonta a más de 4000 años. Se valora por su sabor dulce y su capacidad para armonizar los efectos de otras hierbas en las fórmulas.
En la MTC, el regaliz se utiliza a menudo para tonificar el bazo y el Qi, humedecer los pulmones, detener la tos y aliviar el dolor. También es conocido por su capacidad para desintoxicar y armonizar otras hierbas. Un uso tradicional importante y respaldado por la investigación es su aplicación para tratar afecciones estomacales y la fatiga adrenal.
Los ingredientes activos del regaliz incluyen la glicirricina y la genisteína. La glicirricina, si bien tiene propiedades terapéuticas, también puede elevar la presión arterial y reducir los niveles de potasio en algunas personas. Por esta razón, muchos suplementos modernos utilizan una forma procesada llamada DGL (regaliz deglicirrizinado), que elimina una cantidad sustancial de glicirricina y se considera más segura para el consumo regular, sin los efectos secundarios asociados con la forma estándar.
Estudios han demostrado la capacidad del regaliz para ayudar a curar y prevenir úlceras estomacales e intestinales, así como para aliviar el malestar estomacal general. Además, la investigación sugiere que el regaliz podría ayudar a equilibrar las hormonas en mujeres que experimentan síntomas relacionados con la menopausia. Está disponible como suplemento, polvo y té. Es crucial seguir las indicaciones de la etiqueta para la dosis, especialmente si se utiliza la forma DGL.
Arroz de Levadura Roja (RYR): Aliado para el Colesterol
El Arroz de Levadura Roja (RYR) es un producto fermentado que ha sido utilizado en China durante casi 2300 años, tanto como colorante alimentario como medicina herbal. En la MTC, se ha empleado para fortalecer el cuerpo, mejorar la digestión y revitalizar la sangre, así como para beneficiar el bazo, eliminar la flema y mejorar la circulación sanguínea.
El RYR se produce fermentando arroz con la levadura Monascus purpureus. Este proceso genera compuestos llamados monacolinas, que tienen una estructura similar a las estatinas, medicamentos recetados para reducir el colesterol. Las monacolinas actúan inhibiendo una enzima clave (HMG-CoA-reductasa) en el hígado, lo que reduce la producción de colesterol en el cuerpo.
Debido a este mecanismo, el RYR ha sido estudiado como una alternativa natural para ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo). La investigación ha demostrado que puede ser eficaz para reducir el colesterol, incluso en personas que no toleran los medicamentos con estatinas debido a efectos secundarios como dolores musculares. Algunos estudios sugieren que la combinación de RYR con cambios en el estilo de vida y suplementos de omega-3 puede lograr reducciones significativas en el colesterol LDL.
Es importante destacar que, si bien el RYR puede ser beneficioso para reducir el colesterol, especialmente en personas con bajo riesgo cardíaco o intolerancia a las estatinas, no es un sustituto de los medicamentos recetados para aquellos con riesgo moderado a alto de enfermedad cardiovascular. Siempre se debe consultar a un médico antes de considerar el uso de RYR, especialmente si ya se está tomando o se ha recomendado el uso de estatinas.
Cúrcuma (Curcuma longa): El Oro Amarillo Antiinflamatorio
La cúrcuma, conocida científicamente como Curcuma longa y a veces llamada azafrán de la India, es una planta con raíces de la familia del jengibre. Su vibrante color amarillo anaranjado proviene de su compuesto activo principal, la curcumina, que es responsable de la mayoría de sus potentes propiedades medicinales. En la MTC, la cúrcuma se utiliza para mover el Qi y la sangre, aliviar el dolor y disipar la estasis.
La cúrcuma es mundialmente reconocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se ha convertido en un remedio popular para afecciones caracterizadas por la inflamación, como la artritis. Muchos practicantes y usuarios informan que la cúrcuma puede ayudar a reducir la necesidad de medicamentos antiinflamatorios convencionales.
Además de su uso para la artritis, la cúrcuma se investiga y utiliza tradicionalmente para una amplia gama de afecciones. Su potencial se extiende a la salud cardiovascular, ayudando en casos de arteriosclerosis y cardiopatías. Se estudia su papel en la prevención y manejo de la demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer, así como su impacto en la diabetes y la presión arterial alta. La cúrcuma también ha mostrado actividad contra la bacteria H. pylori, común en las úlceras estomacales, y se investiga su capacidad para prevenir cálculos biliares y ayudar al cuerpo a eliminar metales pesados como el mercurio.
La cúrcuma está fácilmente disponible en diversas formas, incluyendo cápsulas, polvo (para cocinar o mezclar en bebidas) y tés. La dosis sugerida varía típicamente de 500 a 2000 mg por día, dependiendo de la concentración de curcumina.
Preguntas Frecuentes sobre Hierbas Medicinales Chinas
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre el uso de hierbas en la Medicina Tradicional China:
¿Son seguras las hierbas medicinales chinas?
Cuando se utilizan bajo la supervisión de un profesional calificado de MTC y se obtienen de fuentes confiables y de calidad, las hierbas medicinales chinas son generalmente seguras. Sin embargo, como cualquier sustancia activa, pueden tener interacciones con medicamentos o efectos secundarios en algunas personas. Es fundamental informar a su médico y a su terapeuta de MTC sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando.
¿Cómo se suelen preparar las hierbas chinas?
Tradicionalmente, las hierbas se preparan en decocciones (cocinándolas en agua durante un tiempo específico). Sin embargo, hoy en día también están disponibles en formas más convenientes como polvos granulados (que se disuelven en agua caliente), cápsulas, tabletas, tinturas (extractos líquidos) y tés. La forma de preparación depende de la hierba, la fórmula y la conveniencia del paciente.
¿Puedo combinar hierbas chinas con medicamentos occidentales?
Siempre debe consultar con su médico y su profesional de MTC antes de combinar hierbas chinas con medicamentos occidentales. Algunas hierbas pueden interactuar con ciertos fármacos, alterando su eficacia o aumentando el riesgo de efectos secundarios. Un profesional cualificado puede evaluar la seguridad de la combinación según su condición específica.
¿Cuánto tiempo debo tomar las hierbas?
La duración del tratamiento herbal varía mucho dependiendo de la condición que se esté tratando, su gravedad, la respuesta individual del paciente y la fórmula específica utilizada. Algunas afecciones agudas pueden requerir solo unos pocos días o semanas de tratamiento, mientras que las condiciones crónicas pueden necesitar meses de uso. Su terapeuta de MTC le indicará la duración adecuada para su caso.
¿Dónde puedo encontrar hierbas medicinales chinas de calidad?
Es crucial adquirir hierbas de proveedores reputados que sigan buenas prácticas de fabricación y realicen pruebas para garantizar la pureza, potencia y ausencia de contaminantes (como pesticidas o metales pesados). Los profesionales licenciados de MTC suelen trabajar con dispensarios o farmacias de hierbas que cumplen con estos estándares. Evite comprar hierbas de fuentes no verificadas, especialmente en línea.
Conclusión
Las hierbas medicinales chinas representan una vasta y profunda área de conocimiento dentro de la Medicina Tradicional China. Con miles de años de uso documentado y una creciente base de investigación científica, estas hierbas ofrecen un enfoque natural para apoyar la salud y el bienestar. Desde el fortalecimiento del Qi y la inmunidad hasta el apoyo a la función cognitiva y la salud digestiva, la diversidad de sus aplicaciones es notable. Al considerar el uso de hierbas medicinales chinas, es esencial buscar la guía de un profesional calificado de MTC para asegurar un diagnóstico adecuado y la selección de las hierbas y dosis correctas, garantizando así un tratamiento seguro y efectivo que trabaje en armonía con los principios de Yin y Yang y el restablecimiento del equilibrio del cuerpo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hierbas Curativas de la Medicina China puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos