16/08/2023
La acupuntura es una práctica milenaria de la medicina tradicional china, reconocida mundialmente por sus aplicaciones en el manejo del dolor y, en el ámbito cardiovascular, frecuentemente asociada con el tratamiento de la hipertensión arterial (presión alta). Sin embargo, la investigación científica ha explorado facetas menos conocidas de esta terapia, incluyendo su potencial impacto en condiciones opuestas, como la presión arterial baja (hipotensión) y estados de shock.

Durante las décadas de 1980 y 1990, una serie de estudios experimentales, principalmente realizados en animales como perros, ratas y conejos, comenzó a arrojar luz sobre esta posibilidad. Estos experimentos buscaban determinar si la electroacupuntura (EA), una técnica que combina la acupuntura con una suave corriente eléctrica, podía ser efectiva para elevar la presión arterial en modelos de hipotensión inducida. Los resultados obtenidos fueron significativos y sentaron las bases para considerar la acupuntura no solo como una herramienta para bajar la presión, sino también para aumentarla en situaciones donde es peligrosamente baja.

- Los Primeros Pasos: Investigación Experimental en Animales
- Electroacupuntura (EA) en Acción: Puntos Clave y Efectos
- ¿Cómo Funciona?: Mecanismos Propuestos
- Estimulación de Nervios Somáticos: Una Vía Similar
- Implicaciones y Estudios Clínicos (Primeros Informes)
- Comparación de Efectos en Modelo de Hipotensión Inducida por NP en Perros Conscientes
- Preguntas Frecuentes
- ¿La acupuntura solo trata la presión arterial alta?
- ¿En qué puntos se aplicó la electroacupuntura en los estudios?
- ¿Cuál es el mecanismo propuesto por el cual la acupuntura podría aumentar la presión arterial?
- ¿Están involucrados los opioides en este efecto presor?
- ¿Se realizaron estudios en humanos?
- ¿Se probó la estimulación de otros nervios además de la acupuntura?
Los Primeros Pasos: Investigación Experimental en Animales
La motivación detrás de esta investigación surgió de observaciones clínicas en China, donde algunos médicos ya utilizaban la acupuntura para tratar la hipotensión o el shock. Un informe de 1973 del Hospital del Hunan Medical College, por ejemplo, documentó mejoras en pacientes con presión arterial baja y shock tratados con acupuntura. Esto contrastaba con el uso más extendido de la acupuntura para la hipertensión, lo que llevó a los investigadores a indagar en los mecanismos subyacentes de su efecto en la hipotensión.
Uno de los modelos experimentales utilizados implicaba inducir hipotensión en perros conscientes mediante la infusión lenta de nitroprusiato de sodio (NP). Este fármaco causaba una disminución controlada de la presión arterial sistólica (PAS) y un aumento compensatorio de la frecuencia cardíaca (FC), simulando un estado de presión baja. Los animales podían mantener esta condición estable durante más de una hora.
Electroacupuntura (EA) en Acción: Puntos Clave y Efectos
En estos perros con hipotensión inducida por NP, se aplicó electroacupuntura en puntos específicos: ST36 (Zusanli) y P6 (Neiguan). La estimulación se realizó durante 20 minutos utilizando parámetros de baja frecuencia y baja corriente (1-2 mA, 2 Hz). Los resultados fueron notables: la presión arterial comenzó a recuperarse significativamente hacia niveles normales en un plazo de 5 a 10 minutos. Curiosamente, cuando la EA se detenía, la presión arterial y la frecuencia cardíaca tendían a disminuir nuevamente, lo que sugería que el efecto estaba directamente ligado a la estimulación.
Es interesante destacar que los puntos de acupuntura (ST36 y P6) y los parámetros de frecuencia de estimulación utilizados para aumentar la presión arterial en estos modelos de hipotensión eran los mismos que se empleaban en estudios para tratar la hipertensión. Sin embargo, se observó que la intensidad de la corriente (amperaje) necesaria para lograr el efecto presor en perros conscientes con hipotensión era menor que la requerida en perros anestesiados. Esto podría indicar diferencias en la respuesta fisiológica o en la percepción de la estimulación bajo diferentes estados del sistema nervioso.
La elección de los puntos ST36 y P6 no fue arbitraria. Experimentos previos de los mismos investigadores habían demostrado que otros puntos de control, como LI6-7 o GB36-39, no producían un efecto significativo en la presión arterial en estos modelos, lo que refuerza la especificidad de los puntos utilizados.
¿Cómo Funciona?: Mecanismos Propuestos
La investigación no se limitó a observar el efecto de la EA en la presión arterial, sino que profundizó en los posibles mecanismos fisiológicos involucrados.
Gasto Cardíaco y Flujo Sanguíneo Orgánico
Cuando se inducía la hipotensión con NP en perros conscientes, se observaba una reducción considerable tanto en el gasto cardíaco (la cantidad de sangre que bombea el corazón por minuto) como en el flujo sanguíneo renal. El flujo sanguíneo en otras áreas, como el mesentérico (intestinos) y el femoral (piernas), mostraba pocos cambios.
Al aplicar EA en ST36 o P6 para aumentar la presión arterial, el gasto cardíaco aumentaba significativamente. Sin embargo, el flujo sanguíneo renal se reducía aún más. Los flujos mesentérico y femoral no presentaban cambios significativos. Estos hallazgos sugieren que el aumento de la presión arterial inducido por la EA depende principalmente de un incremento en el gasto cardíaco y, en menor medida, de una reducción adicional del flujo sanguíneo renal. La reducción del flujo renal podría contribuir a disminuir la formación de orina y aumentar la retención de agua y sodio, lo que a largo plazo podría ayudar a mantener el volumen sanguíneo y la presión.
El Reflejo Barorreceptor
Otro aspecto estudiado fue la respuesta del reflejo barorreceptor, un mecanismo fisiológico que ayuda a regular la presión arterial. Durante la aplicación de EA, a medida que la presión arterial aumentaba, se observó un "reajuste" (resetting) de la curva que relaciona la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Esto fue particularmente evidente cuando la presión arterial inicial era baja, sugiriendo que la EA podría influir en la forma en que este importante reflejo regulatorio opera.
Descartando el Sistema Opioide
Dado que la acupuntura es conocida por sus efectos analgésicos, a menudo relacionados con la liberación de opioides endógenos, los investigadores exploraron si este sistema estaba involucrado en el efecto presor. Administraron Naloxona, un bloqueador de los receptores opioides, pero este fármaco no fue capaz de bloquear el efecto de la EA sobre la presión arterial baja. De manera similar, la administración de Morfina no afectó la hipotensión inducida por NP. Estos resultados indicaron que el efecto de la EA para aumentar la presión arterial en este contexto no parece estar mediado por el sistema opioide.
El Rol Crucial del Sistema Colinérgico Central
La investigación se centró entonces en el sistema colinérgico, que utiliza la acetilcolina como neurotransmisor. En perros conscientes con presión arterial normal, la administración intravenosa de Atropina o Escopolamina (fármacos que bloquean los receptores colinérgicos muscarínicos) no afectó la hipotensión inducida posteriormente por NP. Sin embargo, cuando estos mismos fármacos se administraron, fueron capaces de bloquear el efecto presor de la EA en la hipotensión inducida por NP.
Para identificar la ubicación de este efecto, los investigadores realizaron microinyecciones de Escopolamina o Atropina directamente en áreas específicas del cerebro, alrededor de la sustancia gris central en el tronco encefálico y la formación reticular del mesencéfalo. Descubrieron que la microinyección en estas áreas podía bloquear la función presora de la EA. Por el contrario, la microinyección de Acetilcolina en esta misma área producía un efecto presor que duraba aproximadamente 10 minutos, algo que no ocurría al inyectar solución salina o Acetilcolina en áreas cerebrales circundantes o en la corteza cerebral superior. Estos hallazgos sugirieron fuertemente que el mecanismo colinérgico involucrado en el efecto presor de la EA se localiza principalmente en el tronco encefálico inferior, una región vital para la regulación cardiovascular.
Estimulación de Nervios Somáticos: Una Vía Similar
Dado que el punto ST36 se encuentra sobre el Nervio Peroneo Profundo (DPN), los investigadores exploraron si la estimulación directa de nervios periféricos somáticos podía replicar los efectos de la EA. Utilizaron la estimulación del DPN y del Nervio Ciático en otros modelos de hipotensión y shock.
La estimulación del DPN en perros con hipotensión inducida por NP mostró un aumento en la presión arterial, la presión ventricular izquierda (LVP), la tasa máxima de cambio de presión (dp/dt max) y otros indicadores de la función cardíaca. De manera similar, en perros con shock endotóxico inducido por la inyección de endotoxina de E. coli, la estimulación del DPN aumentó la presión arterial, la LVP, el dp/dt max y la resistencia vascular mesentérica. La frecuencia cardíaca no mostró cambios aparentes en este último modelo.
En ratas con shock hemorrágico (inducido por la extracción de sangre), la estimulación del Nervio Ciático también logró aumentar la presión arterial de manera significativa y prolongada, mejorando el estado general de los animales. Al igual que con la EA, este efecto de la estimulación del Nervio Ciático en la hipotensión no fue bloqueado por Naloxona, pero sí disminuyó significativamente tras la administración intravenosa de Escopolamina. Esto reforzó la hipótesis de que la activación del sistema colinérgico cerebral es un factor clave en el efecto presor inducido por la estimulación somática, ya sea a través de la EA o la estimulación nerviosa directa.
Implicaciones y Estudios Clínicos (Primeros Informes)
Estos estudios experimentales en animales proporcionaron una fuerte base científica para respaldar la aplicación clínica de la electroacupuntura o la estimulación nerviosa somática para tratar la presión arterial baja y el shock. Aunque la mayor parte de la investigación detallada proporcionada se centra en modelos animales y mecanismos, el texto original menciona explícitamente que la investigación se inició partly debido a observaciones clínicas en China. El informe de 1973 del Hunan Medical College Hospital es un ejemplo temprano de cómo la acupuntura se utilizaba en la práctica clínica para mejorar el tratamiento de estas condiciones, sirviendo como un precursor de la investigación experimental que buscaba validar y entender estos efectos.
Comparación de Efectos en Modelo de Hipotensión Inducida por NP en Perros Conscientes
Condición | Presión Arterial Sistólica (mmHg) | Frecuencia Cardíaca (latidos/min) |
---|---|---|
Antes de Inducir Hipotensión (Línea Base) | 116 ± 6 | 103 ± 8 |
Durante Hipotensión Inducida por NP | 78 ± 6 | 189 ± 4 |
Durante Hipotensión + Electroacupuntura (EA) en ST36/P6 | Recuperación significativa hacia niveles normales (ej. en 5-10 min) | Disminución hacia niveles normales |
Preguntas Frecuentes
¿La acupuntura solo trata la presión arterial alta?
Aunque es más conocida por tratar el dolor y la hipertensión, la investigación presentada, basada en estudios experimentales y un informe clínico temprano, sugiere que también puede tener un efecto beneficioso en la presión arterial baja y el shock.
¿En qué puntos se aplicó la electroacupuntura en los estudios?
Los estudios experimentales mencionados se centraron principalmente en los puntos de acupuntura ST36 (Zusanli) y P6 (Neiguan), demostrando especificidad comparados con puntos de control.
¿Cuál es el mecanismo propuesto por el cual la acupuntura podría aumentar la presión arterial?
La investigación sugiere que el efecto presor de la electroacupuntura está fuertemente relacionado con la activación del sistema colinérgico central, específicamente en áreas del tronco encefálico inferior. También se observó que la EA aumenta significativamente el gasto cardíaco.
¿Están involucrados los opioides en este efecto presor?
No, los experimentos con naloxona y morfina indicaron que el efecto presor de la electroacupuntura en la hipotensión inducida no parece estar relacionado con el sistema opioide.
¿Se realizaron estudios en humanos?
El texto menciona un informe clínico de 1973 de un hospital en China que reportó que la acupuntura podía mejorar el tratamiento de la presión arterial baja y el shock, además de los extensos estudios experimentales en animales que validan un posible mecanismo.
¿Se probó la estimulación de otros nervios además de la acupuntura?
Sí, los estudios también investigaron la estimulación directa de nervios somáticos como el Nervio Peroneo Profundo y el Nervio Ciático, encontrando efectos similares en el aumento de la presión arterial y parámetros cardíacos, también vinculados al sistema colinérgico.
En conclusión, la investigación experimental de las décadas de 1980 y 1990, centrada en modelos animales de hipotensión y shock, proporciona una fuerte evidencia de que la electroacupuntura en puntos específicos como ST36 y P6, o la estimulación de nervios somáticos, puede aumentar la presión arterial. Este efecto parece estar mediado principalmente por la activación del sistema colinérgico en el tronco encefálico inferior y un aumento en el gasto cardíaco. Aunque se necesita más investigación, especialmente en humanos, estos hallazgos sugieren que la acupuntura y las técnicas relacionadas tienen un potencial terapéutico significativo para la presión arterial baja y el shock, abriendo una vía menos explorada para esta antigua práctica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: Un Aliado Potencial contra la Hipotensión puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos