12/07/2024
La cervicoartrosis, también conocida como artrosis cervical, es una condición degenerativa que afecta las articulaciones de la columna vertebral en la región del cuello. Es una de las causas más comunes de dolor cervical crónico, rigidez y otros síntomas que pueden impactar significativamente la calidad de vida. Entender qué es, por qué ocurre y qué opciones de alivio existen es el primer paso para manejar esta condición.

- ¿Qué es la Cervicoartrosis o Artrosis Cervical?
- Causas y Factores de Riesgo
- Síntomas de la Cervicoartrosis
- Diagnóstico de la Cervicoartrosis
- ¿Qué es Bueno para la Cervicoartrosis? Enfoques de Tratamiento
- Tabla Comparativa de Enfoques para el Alivio
- Preguntas Frecuentes sobre la Cervicoartrosis y su Tratamiento
- Conclusión
¿Qué es la Cervicoartrosis o Artrosis Cervical?
Nuestra columna cervical es una estructura compleja compuesta por siete vértebras apiladas (C1 a C7), separadas en su mayoría por discos intervertebrales que actúan como amortiguadores. A través del centro de esta columna discurre el canal raquídeo, que alberga la médula espinal, y de los lados emergen las raíces nerviosas que se dirigen hacia los brazos y otras partes del cuerpo superior.
La artrosis es una enfermedad degenerativa que implica el desgaste progresivo del cartílago que recubre las articulaciones y, en el caso de la columna, también afecta los discos intervertebrales. En la cervicoartrosis, este desgaste lleva a cambios estructurales en las vértebras y los discos. Los discos pueden perder altura y elasticidad, y en los bordes de las vértebras pueden formarse crecimientos óseos anormales llamados osteofitos, popularmente conocidos como "picos de loro".
Estos cambios pueden reducir el espacio dentro del canal raquídeo (estenosis espinal) y en los forámenes por donde salen los nervios, comprimiendo la médula espinal (mielopatía por cervicoartrosis) o las raíces nerviosas (radiculopatía). Esta compresión es la responsable de muchos de los síntomas incapacitantes asociados con la condición.
Causas y Factores de Riesgo
La causa principal de la cervicoartrosis es el proceso natural de envejecimiento. Con el paso del tiempo, las estructuras de la columna cervical se desgastan. Sin embargo, ciertos factores pueden acelerar o agravar este proceso:
- Predisposición Genética: Algunas personas pueden tener una predisposición hereditaria a desarrollar artrosis.
- Lesiones Previas en el Cuello: Traumatismos, esguinces cervicales o fracturas pueden dañar las estructuras y acelerar el desgaste.
- Estrés Mecánico Crónico: Ciertas profesiones o actividades que implican movimientos repetitivos del cuello, posturas forzadas o cargar pesos pueden aumentar el desgaste.
- Anomalías Congénitas: Tener un canal cervical constitucionalmente estrecho puede hacer que los cambios artrósicos tengan un impacto mayor y más temprano.
- Factores del Estilo de Vida: Obesidad, tabaquismo y falta de ejercicio pueden influir en la salud articular general.
Síntomas de la Cervicoartrosis
Los síntomas de la cervicoartrosis suelen desarrollarse gradualmente a lo largo de meses o años y varían en intensidad y tipo dependiendo de qué estructuras están afectadas (discos, facetas articulares, nervios, médula espinal). Las manifestaciones más comunes incluyen:
- Dolor Cervical: Puede ser un dolor sordo, persistente, o episodios agudos de mayor intensidad. A menudo empeora con el movimiento y mejora con el reposo.
- Rigidez: Especialmente notable por la mañana o después de períodos de inactividad. Limita el rango de movimiento del cuello.
- Dolor Irradiado (Radiculopatía): Si se comprime una raíz nerviosa, el dolor puede extenderse hacia el hombro, el brazo, el codo, la muñeca o los dedos. Puede describirse como quemazón, punzadas o eléctrico.
- Alteraciones de la Sensibilidad (Parestesias): Sensación de hormigueo, adormecimiento o pinchazos en el cuello, hombros, brazos o manos.
- Debilidad Muscular: Dificultad para realizar ciertas tareas con las manos o brazos si la compresión nerviosa es significativa.
- Síntomas de Mielopatía (Compresión Medular): Estos son más graves y pueden incluir problemas para caminar (marcha inestable, sensación de claudicación en las piernas), sensación de manos torpes o "acartonadas", dificultad con la motricidad fina, y en casos raros, problemas de control de esfínteres.
Es importante destacar que la presencia de artrosis en una radiografía no siempre se correlaciona directamente con la intensidad de los síntomas. Muchas personas tienen cambios artrósicos sin experimentar gran dolor.
Diagnóstico de la Cervicoartrosis
El diagnóstico comienza con una historia clínica detallada y un examen físico. El médico preguntará sobre los síntomas, su inicio, duración y factores que los alivian o empeoran. Durante el examen físico, se evaluará el rango de movimiento del cuello, la fuerza muscular, los reflejos y la sensibilidad en los brazos y piernas.
Las pruebas de imagen son fundamentales para confirmar el diagnóstico y evaluar la severidad:
- Radiografías: Permiten ver los osteofitos, la reducción del espacio entre vértebras y otros cambios óseos.
- Resonancia Magnética (RM): Es la prueba más útil para visualizar los tejidos blandos como los discos, la médula espinal y las raíces nerviosas, y detectar compresión.
- Tomografía Computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas de la estructura ósea, útil para evaluar la estenosis del canal espinal y los forámenes nerviosos.
- Mielografía-TC: En algunos casos, se puede inyectar contraste en el canal espinal antes de una TC para resaltar la médula espinal y las raíces nerviosas.
- Electromiografía y Estudios de Conducción Nerviosa: Pueden usarse para evaluar la función de los nervios si hay sospecha de radiculopatía o mielopatía.
¿Qué es Bueno para la Cervicoartrosis? Enfoques de Tratamiento
Actualmente, no existe una cura que revierta el proceso degenerativo de la cervicoartrosis. El objetivo principal del tratamiento es aliviar el dolor, reducir la rigidez, mejorar la función y prevenir (o manejar) la compresión nerviosa o medular. Un enfoque multimodal, que combine varias estrategias, suele ser el más efectivo.
Tratamientos Convencionales
Basados en la información proporcionada y la práctica médica general:
- Reposo Relativo: Evitar actividades que agraven el dolor durante los brotes agudos puede ser útil, pero el reposo prolongado no se recomienda ya que puede llevar a rigidez y debilidad.
- Medicamentos:
- Analgésicos: Medicamentos para aliviar el dolor (como paracetamol).
- Antiinflamatorios no Esteroides (AINEs): Ayudan a reducir el dolor y la inflamación. Pueden ser orales o tópicos.
- Relajantes Musculares: Pueden prescribirse para aliviar los espasmos musculares asociados.
- Analgésicos más Potentes: En casos de dolor severo, el médico puede considerar opioides por períodos cortos.
- Corticosteroides: Pueden usarse en inyecciones locales (bloqueos facetarios, epidurales) para reducir la inflamación alrededor de los nervios o articulaciones.
- Fisioterapia y Rehabilitación: Es un pilar fundamental del tratamiento no quirúrgico. Un fisioterapeuta puede enseñar ejercicios para:
- Fortalecer los músculos del cuello y los hombros.
- Mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento.
- Corregir la postura.
- Técnicas de terapia manual.
- Uso de calor, frío o ultrasonido para aliviar el dolor.
- Collares Cervicales: Pueden usarse por períodos cortos para inmovilizar el cuello durante brotes de dolor agudo, pero no se recomiendan a largo plazo.
La Acupuntura como Opción Terapéutica
Desde la perspectiva de la medicina tradicional y como escritor especializado en acupuntura, esta terapia milenaria ofrece un enfoque complementario y efectivo para el manejo de la cervicoartrosis y sus síntomas. La acupuntura implica la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo para estimular la capacidad natural de curación del organismo.
Los mecanismos por los cuales la acupuntura puede ayudar a las personas con cervicoartrosis incluyen:
- Alivio del Dolor: La estimulación de los puntos de acupuntura puede modular las señales de dolor enviadas al cerebro y promover la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo. También puede reducir la sensibilidad de los nervios periféricos.
- Reducción de la Inflamación: La acupuntura ha demostrado tener efectos antiinflamatorios al influir en la liberación de ciertos químicos en el cuerpo.
- Relajación Muscular: Puede aliviar la tensión y los espasmos en los músculos del cuello y los hombros que a menudo acompañan a la artrosis cervical, mejorando la rigidez y el rango de movimiento.
- Mejora de la Circulación: La estimulación con agujas puede promover el flujo sanguíneo en el área afectada, lo que puede ayudar a nutrir los tejidos, reducir la acumulación de sustancias irritantes y facilitar la reparación.
- Modulación del Sistema Nervioso: Al afectar tanto el sistema nervioso central como el periférico, la acupuntura puede ayudar a mejorar los síntomas neurológicos como el hormigueo (parestesias) y el adormecimiento.
- Enfoque Holístico: Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC), la cervicoartrosis a menudo se ve como un estancamiento de Qi (energía vital) y Sangre en el área cervical, o como una deficiencia que no nutre adecuadamente los tejidos. La acupuntura busca restaurar el flujo armonioso de Qi y Sangre y nutrir las áreas deficientes, tratando no solo el síntoma local sino también los desequilibrios subyacentes en el cuerpo.
La acupuntura se puede utilizar sola o, de manera muy efectiva, en combinación con los tratamientos convencionales como la fisioterapia y la medicación para potenciar los resultados y ofrecer un alivio más completo.
Otros Enfoques Complementarios
Además de la acupuntura, otras terapias y hábitos pueden ser beneficiosos:
- Terapia Manual: Técnicas de masajes o movilización suave por un profesional cualificado.
- Consideraciones Posturales y Ergonómicas: Ajustar la postura al sentarse, trabajar o dormir puede reducir la tensión en el cuello. Evaluar la ergonomía del puesto de trabajo es crucial.
- Ejercicio Regular y Suave: Actividades como caminar, nadar o ejercicios específicos para el cuello de bajo impacto, supervisados por un profesional, son vitales para mantener la movilidad y fortalecer la musculatura de soporte.
- Aplicación de Calor o Frío: El calor húmedo puede ayudar a relajar los músculos rígidos, mientras que el frío puede ser útil durante los brotes agudos para reducir la inflamación y el dolor.
- Manejo del Estrés: El estrés puede aumentar la tensión muscular en el cuello y los hombros, empeorando los síntomas. Técnicas como la meditación o el yoga pueden ser útiles.
¿Cuándo Considerar la Cirugía?
La cirugía rara vez es el primer paso en el tratamiento de la cervicoartrosis. Generalmente se reserva para casos severos donde hay evidencia clara de compresión significativa de la médula espinal (mielopatía) o de las raíces nerviosas (radiculopatía severa e intratable) que no responde a los tratamientos conservadores y que causa debilidad progresiva, problemas de equilibrio o disfunción de esfínteres. El objetivo de la cirugía es descomprimir las estructuras nerviosas.
Tabla Comparativa de Enfoques para el Alivio
Enfoque | Mecanismo Principal de Acción | Indicaciones Comunes | Beneficios Potenciales | Limitaciones/Consideraciones |
---|---|---|---|---|
Medicamentos (Analgésicos, AINEs) | Reducción del dolor y/o la inflamación. | Alivio sintomático del dolor y la inflamación, especialmente en brotes agudos. | Alivio rápido del dolor. Fácil acceso. | No abordan la causa subyacente. Posibles efectos secundarios (gastrointestinales, renales, etc.). No recomendados a largo plazo sin supervisión. |
Fisioterapia | Mejora la fuerza, flexibilidad, postura y rango de movimiento. Terapia manual. | Mejorar la función, reducir la rigidez y el dolor, educar al paciente. | Aborda causas mecánicas del dolor. Mejora la movilidad y la calidad de vida a largo plazo. | Requiere compromiso del paciente. Puede tomar tiempo para ver resultados. No alivia el dolor agudo instantáneamente. |
Acupuntura | Modulación del dolor y la inflamación. Relajación muscular. Mejora circulación. Equilibrio energético (MTC). | Alivio del dolor, rigidez, parestesias. Enfoque complementario. | Enfoque natural/mínimamente invasivo. Pocos efectos secundarios. Puede abordar desequilibrios generales. Puede usarse junto con otros tratamientos. | Resultados varían entre individuos. Requiere múltiples sesiones. No es una solución inmediata para todos. Acceso y cobertura pueden variar. |
Cirugía | Descompresión de estructuras nerviosas. Estabilización de la columna. | Casos severos de compresión medular o nerviosa, debilidad progresiva, disfunción de esfínteres. | Puede prevenir daño neurológico progresivo. Alivio significativo en casos de compresión severa. | Procedimiento invasivo. Riesgos inherentes a la cirugía. Largo período de recuperación. No revierte la artrosis, solo aborda la compresión. |
Preguntas Frecuentes sobre la Cervicoartrosis y su Tratamiento
¿La cervicoartrosis se cura?
No, la cervicoartrosis es una condición degenerativa crónica. Esto significa que los cambios en las articulaciones y discos son permanentes y progresivos con el tiempo. Sin embargo, los síntomas (como el dolor y la rigidez) sí pueden ser manejados y controlados eficazmente con el tratamiento adecuado, permitiendo a la mayoría de las personas llevar una vida activa.
¿El ejercicio es bueno o malo para la cervicoartrosis?
El ejercicio, especialmente el adecuado y supervisado por un profesional (como un fisioterapeuta), es muy bueno. Ayuda a mantener la movilidad, fortalecer los músculos que soportan el cuello, mejorar la postura y reducir la rigidez. El reposo excesivo puede empeorar los síntomas. Sin embargo, se deben evitar actividades que causen dolor o impacto severo en el cuello.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la cervicoartrosis?
Los síntomas pueden ser intermitentes (brotes) o crónicos (persistentes). La duración y severidad varían mucho entre personas y dependen de la extensión de la artrosis y si hay compresión nerviosa o medular. Con un manejo adecuado, los períodos sintomáticos pueden reducirse y la intensidad del dolor disminuir.
¿La acupuntura duele?
La inserción de las agujas de acupuntura es generalmente indolora o causa una molestia mínima, similar a un pequeño pinchazo. Una vez insertadas, es común sentir una sensación de pesadez, hormigueo, calambre suave o calor en el punto, lo que se conoce como la sensación de 'De Qi' y es un indicador de que la terapia está haciendo efecto. La mayoría de las personas encuentran las sesiones relajantes.
¿Cuántas sesiones de acupuntura necesito para la cervicoartrosis?
El número de sesiones varía según la persona, la severidad de los síntomas, cuánto tiempo los ha tenido y su respuesta individual al tratamiento. Típicamente, se recomienda un curso inicial de varias sesiones (por ejemplo, 6 a 12), administradas una o dos veces por semana. Una vez que los síntomas mejoran, se pueden espaciar las sesiones o mantener tratamientos de mantenimiento según sea necesario.
¿Puedo combinar la acupuntura con mi medicación para el dolor?
Sí, la acupuntura se puede utilizar de forma segura y eficaz junto con la medicación prescrita por su médico. De hecho, a menudo se complementan bien. Es importante informar a su acupuntor sobre todos los medicamentos que está tomando.
Conclusión
La cervicoartrosis es una parte común del proceso de envejecimiento que puede generar síntomas molestos e incapacitantes. Si bien no tiene una cura, el manejo efectivo del dolor, la rigidez y la mejora de la función son objetivos alcanzables. Un enfoque integral que puede incluir medicamentos, fisioterapia, cambios en el estilo de vida y terapias complementarias como la acupuntura ofrece las mejores posibilidades para aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y mantener la mayor independencia posible. Consultar con profesionales de la salud es fundamental para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alivio Natural para la Cervicoartrosis puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos