¿La acupuntura ayuda con la espondilosis?

Acupuntura para Espondilosis Cervical: ¿Funciona?

31/12/2021

Valoración: 4.83 (2010 votos)

La espondilosis cervical es una afección degenerativa común que afecta la columna vertebral en el cuello. A medida que envejecemos, los discos intervertebrales, las articulaciones facetarias y los ligamentos en la región cervical pueden desgastarse, lo que lleva a la formación de osteofitos (espolones óseos) y cambios en la curvatura natural del cuello. Esta condición es una causa importante de dolor de cuello y, a menudo, afecta a personas de mediana edad, aunque se observa una tendencia a aparecer en edades más tempranas. El impacto de la espondilosis cervical va más allá del simple dolor; puede limitar significativamente las actividades diarias, afectar la calidad del sueño y, en general, disminuir la calidad de vida de quienes la padecen. Ante este escenario, muchas personas buscan tratamientos que puedan ofrecer alivio y mejorar su bienestar. Entre las diversas opciones terapéuticas disponibles, la acupuntura, una práctica milenara de la medicina tradicional china, ha ganado popularidad como un enfoque complementario para abordar el dolor crónico y las disfunciones musculoesqueléticas.

¿La acupuntura ayuda con la espondilosis?
Conclusión: La acupuntura con siete agujas que penetran puntos de acupuntura combinada con tracción fue más efectiva, redujo el dolor de cuello y mejoró la calidad del sueño en pacientes con espondilosis cervical en comparación con la acupuntura en puntos de acupuntura no relevantes.

La medicina tradicional china (MTC) concibe la salud como un equilibrio dinámico de energía (Qi) que fluye a través de canales o meridianos en el cuerpo. La enfermedad, según la MTC, surge de bloqueos o desequilibrios en este flujo energético. La acupuntura busca restaurar este equilibrio mediante la inserción de agujas delgadas en puntos específicos a lo largo de estos meridianos. Para condiciones como la espondilosis cervical, que implica dolor y rigidez en una región crucial donde convergen varios meridianos importantes, la acupuntura se postula como una terapia capaz de desbloquear el Qi estancado, promover la circulación sanguínea local y aliviar el dolor.

¿De que hablaremos?

Un Estudio Profundiza en la Eficacia de la Acupuntura

Para evaluar de manera más rigurosa la efectividad de la acupuntura en el tratamiento de la espondilosis cervical, se llevó a cabo un estudio que comparó dos enfoques de acupuntura, ambos combinados con tracción cervical, una terapia física común. El objetivo era determinar si una técnica específica de acupuntura, utilizando un método de penetración de siete puntos clave, era más efectiva que la acupuntura en puntos no relevantes para la condición.

Diseño del Estudio

En este estudio participaron 60 pacientes diagnosticados con espondilosis cervical. Fueron divididos aleatoriamente en dos grupos:

  • Grupo A (Grupo de Tratamiento): Recibieron acupuntura utilizando la técnica de siete agujas penetrantes en puntos acupunturales específicos, combinada con tracción cervical.
  • Grupo B (Grupo de Control): Recibieron acupuntura en puntos acupunturales considerados no relevantes para la espondilosis cervical, también combinada con tracción cervical.

Ambos grupos recibieron tratamiento diario durante 5 días, seguido de un día de descanso. El tratamiento total consistió en 2 cursos. La tracción cervical se realizó en posición sentada después de la acupuntura, con un peso inicial basado en el peso corporal del paciente y un ángulo específico.

Medición de Resultados

Para evaluar la eficacia del tratamiento, se utilizaron varias escalas y mediciones:

  • Tasa de Eficacia Clínica Total: Basada en la mejora de los síntomas (dolor, entumecimiento) y la normalización de pruebas físicas. Se clasificó la mejora en curado, efectivo, parcialmente efectivo o fracaso.
  • Escala Visual Analógica (EVA/VAS): Para medir la intensidad del dolor de cuello (0=sin dolor, 10=dolor severo).
  • Índice de Discapacidad del Cuello (NDI): Para evaluar el impacto de la espondilosis cervical en las actividades de la vida diaria. Un puntaje más alto indica mayor discapacidad.
  • Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI): Para evaluar la calidad del sueño. Un puntaje más alto indica peor calidad de sueño.

Resultados: ¿Qué Encontró el Estudio?

Los resultados del estudio proporcionaron una visión clara sobre la efectividad comparativa de las dos intervenciones:

  • Tasa de Eficacia Total: El Grupo A mostró una tasa de eficacia total significativamente mayor (90.0%) en comparación con el Grupo B (76.7%). Esto sugiere que la técnica específica de acupuntura utilizada en el Grupo A fue superior para lograr una mejora general significativa en los síntomas de la espondilosis cervical.
  • Dolor (EVA/VAS): Ambos grupos experimentaron una reducción significativa en los puntajes de dolor después del tratamiento en comparación con antes del tratamiento. Sin embargo, no hubo una diferencia estadísticamente significativa en los puntajes de dolor entre el Grupo A y el Grupo B después del tratamiento. Esto indica que la tracción y la acupuntura en general (incluso en puntos no específicos) pueden ayudar con el dolor, pero la técnica específica no tuvo una ventaja clara sobre el control en cuanto a la reducción del dolor puro medido por EVA.
  • Discapacidad (NDI): Ambos grupos mostraron una mejora significativa en los puntajes de NDI después del tratamiento. Sin embargo, los puntajes de NDI en el Grupo A fueron significativamente más bajos que en el Grupo B después del tratamiento. Esto es un hallazgo crucial, ya que sugiere que la técnica específica de acupuntura (Grupo A) fue más efectiva para reducir la discapacidad funcional relacionada con el cuello y mejorar la capacidad de los pacientes para realizar sus actividades diarias.
  • Calidad del Sueño (PSQI): De manera similar, ambos grupos vieron una mejora significativa en la calidad del sueño. No obstante, los puntajes de PSQI en el Grupo A fueron significativamente más bajos que en el Grupo B después del tratamiento. Esto indica que la acupuntura específica combinada con tracción fue más eficaz para mejorar la calidad del sueño en pacientes con espondilosis cervical.

En resumen, mientras que ambos enfoques combinados con tracción mostraron alguna mejora, la técnica de acupuntura con siete agujas penetrantes en puntos específicos, junto con la tracción, demostró ser significativamente más efectiva en términos de la tasa de éxito general, la reducción de la discapacidad funcional y la mejora de la calidad del sueño en pacientes con espondilosis cervical.

Aquí tienes una tabla comparativa de los resultados clave después del tratamiento:

IndicadorGrupo A (Acupuntura Específica + Tracción)Grupo B (Acupuntura No Relevante + Tracción)Diferencia Significativa (P<0.05)
Tasa de Eficacia Total90.0%76.7%Sí (A > B)
Puntaje EVA (Dolor)2.39 ± 0.352.88 ± 0.60No
Puntaje NDI (Discapacidad)6.43 ± 3.7010.75 ± 3.68Sí (A < B)
Puntaje PSQI (Calidad del Sueño)5.43 ± 3.709.24 ± 3.68Sí (A < B)

Nota: Los puntajes de EVA, NDI y PSQI se reducen con la mejora.

¿Cómo Podría Ayudar la Acupuntura en la Espondilosis Cervical?

Los mecanismos exactos por los cuales la acupuntura ejerce sus efectos terapéuticos en la espondilosis cervical son objeto de investigación, pero se proponen varias explicaciones basadas tanto en la MTC como en la fisiología moderna:

  • Según la MTC: Como se mencionó, la espondilosis se relaciona con disfunciones de órganos como el hígado, el bazo y el riñón, y bloqueos en los meridianos Yang que pasan por el cuello y la cabeza. La acupuntura en puntos clave busca restaurar el flujo de Qi y sangre, nutrir los tejidos afectados y disipar la humedad o el viento patógeno que, según la MTC, pueden contribuir al dolor y la rigidez. La selección de puntos en este estudio incluyó puntos en meridianos importantes del cuello y la cabeza (Du, Vejiga, Vesícula Biliar), así como puntos en las extremidades para regular los órganos internos, buscando un enfoque integral.
  • Efecto sobre los Tejidos Blandos: Muchos de los puntos acupunturales utilizados en el estudio se encuentran cerca de tendones, ligamentos y músculos en el cuello. La inserción de agujas en estos puntos puede ayudar a relajar los músculos espásticos, mejorar la tensión de los ligamentos y fascias, y reducir la presión que estos tejidos ejercen sobre las vértebras, nervios y vasos sanguíneos. Aliviar esta tensión puede corregir la inestabilidad cervical y reducir el dolor.
  • Modulación del Dolor: La acupuntura puede estimular la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, y modular la transmisión de señales de dolor al cerebro.
  • Mejora de la Circulación: La acupuntura puede aumentar el flujo sanguíneo local en la zona tratada, lo que ayuda a reducir la inflamación, promover la curación y nutrir los tejidos afectados.
  • Efecto en el Sistema Nervioso Central: La acupuntura puede influir en el sistema nervioso central. El estudio sugiere que la penetración de puntos en la cabeza puede activar el sistema de activación reticular en el cerebro, aumentando la excitabilidad cortical, mejorando la circulación cerebral y acelerando el metabolismo. Esto podría explicar la mejora en la calidad del sueño y los síntomas generales de malestar.
  • Sinergia con la Tracción: La combinación con la tracción cervical, que descomprime las estructuras vertebrales, alivia la presión sobre las raíces nerviosas y los discos, complementa los efectos de la acupuntura. La acupuntura puede preparar los tejidos (relajando músculos) para la tracción y potenciar sus efectos, o la tracción puede facilitar que la acupuntura actúe sobre estructuras menos comprimidas.

Es importante recordar que este estudio tuvo algunas limitaciones, como la duración relativamente corta de la afección en los pacientes reclutados y la posibilidad de un efecto placebo (aunque el grupo control activo ayuda a mitigar esto). Sin embargo, los resultados son prometedores y sugieren que la acupuntura, especialmente cuando se aplica con una técnica específica y se combina con tracción, es una terapia eficaz para la espondilosis cervical.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Espondilosis Cervical

¿Es dolorosa la acupuntura para la espondilosis cervical?

La inserción de las agujas de acupuntura generalmente causa una sensación mínima, a veces descrita como un leve pinchazo inicial o una sensación de hormigueo, pesadez o calambre leve en el punto (conocida como 'De Qi '). La mayoría de las personas no consideran el tratamiento doloroso y a menudo experimentan una sensación de relajación durante y después de la sesión.

¿Cuál es el tratamiento para la espondilolisis?
Se trata con antiinflamatorios, relajantes musculares y reposo. Cuando el tratamiento inicial no ha sido óptimo, o el segmento presenta una inestabilidad importante, el tratamiento es quirúrgico y tiene como finalidad corregir y estabilizar la vértebra protegiendo de este modo las estructuras neurológicas.

¿Cuántas sesiones de acupuntura se necesitan?

La cantidad de sesiones necesarias varía según la severidad de la condición, la respuesta individual del paciente y el protocolo utilizado. El estudio mencionado aplicó 2 cursos de 5 días de tratamiento (10 sesiones en total) en un período relativamente corto. En la práctica clínica, un curso típico puede ser de 6 a 12 sesiones, administradas una o dos veces por semana. Un profesional de acupuntura evaluará tu caso y te recomendará un plan de tratamiento adecuado.

¿La acupuntura es una cura definitiva para la espondilosis cervical?

La espondilosis cervical es una condición degenerativa crónica. La acupuntura, como muchas otras terapias, generalmente busca manejar los síntomas, reducir el dolor, mejorar la función y ralentizar la progresión de la discapacidad, más que revertir completamente los cambios degenerativos. Puede ser parte de un plan de manejo integral que incluya fisioterapia, ejercicios y cambios en el estilo de vida. Los resultados del estudio muestran una mejora significativa y duradera en los indicadores medidos después de los cursos de tratamiento.

¿Puedo recibir solo acupuntura o siempre debe combinarse con tracción?

El estudio específico que discutimos combinó la acupuntura con tracción, mostrando una alta tasa de eficacia. Sin embargo, la acupuntura también se utiliza como terapia única para la espondilosis cervical con resultados variables dependiendo de la técnica y el paciente. La decisión de combinarla con tracción u otras terapias dependerá de la evaluación clínica individual y la severidad de la condición.

¿Qué otros síntomas relacionados con la espondilosis cervical puede aliviar la acupuntura?

Además del dolor de cuello y la discapacidad funcional, la acupuntura puede ser útil para aliviar otros síntomas asociados como el entumecimiento o la debilidad en los brazos y manos (si están relacionados con la compresión nerviosa leve), dolores de cabeza, mareos y, como demostró el estudio, problemas de calidad del sueño. Al abordar el desequilibrio energético y mejorar la circulación, puede tener un efecto positivo en varios síntomas relacionados.

Conclusión

Basado en la evidencia presentada en el estudio, la acupuntura, particularmente cuando se aplica utilizando una técnica específica de penetración de puntos y se combina con tracción cervical, es una opción terapéutica beneficiosa y eficaz para los pacientes que sufren de espondilosis cervical. No solo ayuda a reducir el dolor de cuello, sino que también tiene un impacto significativo en la mejora de la función diaria y la calidad del sueño, aspectos cruciales para la calidad de vida de estos pacientes. Si bien la espondilosis cervical es una condición compleja y crónica, la acupuntura ofrece una vía prometedora para el alivio de los síntomas y una mejora general del bienestar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura para Espondilosis Cervical: ¿Funciona? puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir