¿Hay acupuntura en Italia?

¿Acupuntura en Italia? Origen y Práctica

19/03/2024

Valoración: 4.84 (4060 votos)

La acupuntura es una rama fundamental de la medicina tradicional china, una disciplina ancestral con más de 3000 años de historia que nació en el vasto territorio de China. A pesar de su antigüedad, su integración en la cultura médica occidental es un fenómeno relativamente reciente. Durante siglos, el conocimiento de la acupuntura y otras doctrinas chinas fue limitado en Europa.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender acupuntura en China?
Este programa tiene una duración de 5 años, con 3 trimestres por año académico . Incluye clases teóricas, debates en grupo, docencia presencial, demostraciones simuladas, formación práctica y prácticas sociales.

Los primeros contactos significativos que permitieron que algunas de estas doctrinas llegaran a Europa se produjeron con el descubrimiento de las Indias y el fomento del comercio directo con China. Sin embargo, este conocimiento inicial enfrentó importantes barreras. Por un lado, la enorme dificultad de traducir conceptos y una doctrina médica tan diferente de la occidental, especialmente considerando que el idioma chino se basa en caracteres ideográficos complejos. Por otro lado, la formación científica y médica de los diplomáticos y religiosos que llevaron a cabo estas primeras traducciones era a menudo insuficiente, lo que limitaba la precisión del conocimiento transmitido. No fue sino hasta el siglo XVII cuando comenzaron a publicarse en Occidente traducciones de textos médicos chinos, aunque el intercambio y la comparación real con el mundo académico y médico occidental aún estaban lejos de ser profundos.

Un interés genuino y más extendido por la acupuntura en los países occidentales solo comenzó a manifestarse en el primer período de posguerra, tras la Primera Guerra Mundial. Este interés se profundizó aún más después de la Segunda Guerra Mundial y experimentó una notable amplificación durante la década de 1970, marcando un punto de inflexión en la percepción occidental de esta terapia milenaria.

¿De que hablaremos?

La Acupuntura en Italia: Un Acto Médico Reconocido

En Italia, la acupuntura comenzó a arraigarse como práctica médica de manera significativa en la década de 1990. Su evolución legal y su reconocimiento oficial han llevado a que, bajo la ley italiana actual, la acupuntura esté definida como un "acto médico". Esto implica que su práctica es de competencia exclusiva de los graduados en Medicina y Cirugía. La legislación italiana es clara al respecto: cualquier persona que practique la acupuntura sin poseer el título universitario y la habilitación médica requerida puede ser sancionada penalmente. Este marco legal subraya la seriedad con la que se aborda la acupuntura en el sistema sanitario italiano, asegurando que sea realizada por profesionales cualificados.

¿Qué es la Acupuntura? La Técnica y su Fundamento

La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas, estériles y desechables en puntos específicos del cuerpo. Esta inserción se realiza con fines terapéuticos y generalmente es indolora. Estos puntos, distribuidos por toda la superficie corporal, se conocen como puntos de acupuntura o acupuntos. Una vez insertadas, las agujas pueden ser estimuladas mediante diversas técnicas para potenciar su efecto terapéutico. Entre estas técnicas se incluyen la estimulación manual (manipulación de la aguja por el terapeuta), la electroestimulación (aplicación de una pequeña corriente eléctrica a través de las agujas) o la moxibustión (aplicación de calor cerca del punto de acupuntura, a menudo usando artemisa).

La base teórica de la acupuntura reside en la creencia de que el cuerpo humano posee una compleja red de canales, denominados meridianos. A través de estos meridianos fluye una energía vital fundamental para la salud y la vida, conocida tradicionalmente como Qi (Chi). Se postula que la correcta circulación de esta energía a través de los meridianos asegura el equilibrio y la salud. Por el contrario, una obstrucción en estos canales o una alteración en el flujo energético puede manifestarse en la aparición de diversas enfermedades o problemas de salud. El objetivo primordial del tratamiento de acupuntura es precisamente este: liberar los meridianos en caso de obstrucción y restaurar un flujo energético correcto y armonioso. Esto se logra mediante la inserción estratégica de agujas en puntos específicos que, según la medicina tradicional china, influyen en el flujo de Qi.

Una terapia de acupuntura típica consiste en un ciclo de sesiones. El número de sesiones necesarias varía considerablemente en función de la patología específica a tratar y su gravedad. Durante cada sesión, las agujas permanecen insertadas en los puntos seleccionados durante un tiempo determinado, que suele rondar los 30 minutos. La duración total del tratamiento y la frecuencia de las sesiones son determinadas por el profesional de acupuntura basándose en la evaluación individual del paciente.

Aplicaciones de la Acupuntura según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el valor de la acupuntura y ha elaborado una lista de condiciones y trastornos para los cuales la acupuntura puede ser útil, ya sea como tratamiento único o en asociación con terapias convencionales. Esta lista, aunque no exhaustiva y sujeta a continua investigación, proporciona una guía sobre los campos de aplicación de esta terapia. Entre las áreas donde la acupuntura ha demostrado potencial utilidad se incluyen:

  • Dolor: Diversos tipos de dolor crónico y agudo.
  • Enfermedades del sistema nervioso: Como el insomnio y la ansiedad.
  • Enfermedades osteoarticulares y reumatológicas: Afectaciones que comprometen huesos y articulaciones.
  • Enfermedades obstétrico-ginecológicas: Trastornos relacionados con la salud reproductiva femenina y el embarazo.
  • Enfermedades respiratorias: Afecciones del sistema respiratorio.
  • Enfermedades gastrointestinales: Como náuseas, vómitos y estreñimiento.
  • Enfermedades degenerativas crónicas: Patologías de larga duración con deterioro progresivo.
  • Enfermedades cardiovasculares: Afecciones del corazón y vasos sanguíneos.
  • Enfermedades oncológicas: En el manejo de síntomas asociados al cáncer y sus tratamientos.

Es importante destacar que la utilidad de la acupuntura en estas áreas se basa tanto en la experiencia clínica tradicional como en estudios de investigación modernos, aunque la calidad y cantidad de evidencia varía según la condición.

Acupuntura en Oncología: Mejorando la Calidad de Vida

Un campo de aplicación particularmente relevante y estudiado es el de la oncología. En pacientes con cáncer, la acupuntura no busca curar la enfermedad en sí, sino principalmente reducir los efectos secundarios tanto de la propia enfermedad como de las terapias convencionales (como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía), con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida del paciente.

Diversos estudios disponibles en la literatura científica sugieren que la acupuntura oncológica puede ser útil para:

  • Contrarrestar la náusea y el vómito inducidos por fármacos de quimioterapia y por la radioterapia. Este efecto se considera uno de los más importantes y respaldados por la evidencia.
  • Reducir el dolor neuropático, un tipo de dolor nervioso que puede ser desencadenado por algunos tratamientos de quimioterapia. También puede aliviar el dolor articular, común en terapias hormonales o radioterapia, así como el dolor postoperatorio.
  • Disminuir la fatiga relacionada con el cáncer, un agotamiento persistente que no mejora con el descanso y que es frecuente tras la quimioterapia.
  • Mejorar las alteraciones del sueño, como el insomnio, que son frecuentes en pacientes oncológicos.
  • Aliviar los síntomas depresivos que a menudo acompañan o surgen tras el diagnóstico de cáncer.
  • Reducir los síntomas vasomotores, como los sofocos (calores), especialmente en mujeres con cáncer de mama que están recibiendo terapia hormonal.

Estas aplicaciones demuestran el potencial de la acupuntura como terapia de apoyo en el manejo integral del paciente oncológico, complementando los tratamientos médicos convencionales.

Seguridad y Efectos Secundarios de la Acupuntura

La acupuntura es considerada un tratamiento seguro cuando es realizada por profesionales cualificados y con materiales estériles y desechables. Una de sus ventajas es que no interfiere negativamente con las terapias farmacológicas convencionales, lo que permite su uso concomitante. Además, la acupuntura prácticamente carece de efectos secundarios significativos. Los efectos adversos, cuando ocurren, suelen ser leves y transitorios, como pequeños hematomas en el sitio de inserción de la aguja o una leve sensación de dolor o molestia pasajera.

La acupuntura es también una técnica relativamente económica y sencilla de implementar, incluso en entornos hospitalarios, lo que facilita su integración en diferentes contextos sanitarios.

A pesar de su alto perfil de seguridad, existe una contraindicación importante: dado que las agujas utilizadas son de metal, la práctica de la acupuntura está contraindicada en pacientes que presentan alergia a metales. Es fundamental que el terapeuta realice una historia clínica completa antes de iniciar el tratamiento para identificar posibles contraindicaciones.

Preguntas Frecuentes sobre la Acupuntura en Italia

Aquí respondemos a algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:

¿Es legal la acupuntura en Italia?

Sí, la acupuntura es legal en Italia y está definida como un "acto médico".

¿Quién puede practicar acupuntura en Italia?

Solo los graduados en Medicina y Cirugía están legalmente autorizados para practicar acupuntura en Italia. Practicarla sin esta cualificación puede acarrear sanciones penales.

¿La acupuntura es dolorosa?

Generalmente, la inserción de las agujas es indolora o causa una molestia mínima y pasajera, ya que las agujas son muy finas.

¿Para qué condiciones se puede usar la acupuntura?

La OMS ha listado varias condiciones para las que la acupuntura puede ser útil, incluyendo diversos tipos de dolor, trastornos nerviosos como insomnio y ansiedad, problemas osteoarticulares, gastrointestinales, respiratorios, ginecológicos, cardiovasculares, degenerativos crónicos y para el manejo de síntomas en pacientes oncológicos.

¿La acupuntura tiene efectos secundarios?

La acupuntura prácticamente no tiene efectos secundarios significativos cuando se realiza correctamente. Los efectos leves como pequeños hematomas son raros.

¿Interfiere la acupuntura con mis medicamentos?

No, la acupuntura no interfiere con las terapias farmacológicas convencionales, lo que permite su uso complementario.

¿Quién no debería recibir acupuntura?

Una contraindicación importante es la alergia a metales, debido a que las agujas son metálicas.

En resumen, la acupuntura ha recorrido un largo camino desde sus orígenes en la antigua China hasta convertirse en una práctica médica reconocida y regulada en países como Italia, ofreciendo un enfoque complementario para el manejo de diversas condiciones de salud y la mejora de la calidad de vida, siempre bajo la supervisión de profesionales médicos cualificados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Acupuntura en Italia? Origen y Práctica puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir