¿Dónde presionar para quitar el dolor de cervicales?

Dolor de Cuello: La Ayuda de la Acupuntura

08/05/2022

Valoración: 4.82 (950 votos)

El dolor de cuello es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando la movilidad y disminuyendo la calidad de vida. Ya sea causado por malas posturas, estrés, lesiones o condiciones degenerativas, encontrar un alivio efectivo es una prioridad para quienes lo padecen. En la búsqueda de soluciones, muchas personas recurren a terapias complementarias, y entre ellas, la acupuntura se destaca por su larga historia y popularidad.

La acupuntura es una práctica fundamental dentro de la medicina tradicional china, con una historia que se remonta a más de 3.000 años. Su principio central se basa en la idea de que la salud depende del flujo equilibrado de energía (Qi) a través de canales o meridianos en el cuerpo. Cuando este flujo se bloquea o se desequilibra, puede manifestarse en forma de dolor u otras dolencias. La acupuntura busca restaurar este equilibrio mediante la inserción de agujas muy finas en puntos específicos a lo largo de estos meridianos.

¿Qué hace la acupuntura en la cervical?
La acupuntura mejora el dolor cervical y la funcionalidad de forma inmediata y a corto plazo. También es eficaz en lumbalgia aguda y crónica como primera línea terapéutica, comparada con placebo, y como coadyuvante de otros tratamientos convencionales.
¿De que hablaremos?

¿Cómo Podría la Acupuntura Aliviar el Dolor de Cuello?

Aunque los mecanismos exactos por los cuales la acupuntura ejerce sus efectos aún se están investigando, la teoría y algunas investigaciones sugieren varias vías por las que podría ayudar a aliviar el dolor de cuello. Cuando un practicante inserta una aguja de acupuntura en uno de los puntos seleccionados, se cree que desencadena una serie de respuestas fisiológicas locales y sistémicas.

Uno de los efectos propuestos es un aumento en la circulación sanguínea en la zona tratada. Una mejor circulación puede ayudar a nutrir los tejidos, eliminar productos de desecho metabólico y facilitar la entrega de oxígeno y nutrientes, lo cual es crucial para la recuperación y la reducción del dolor en áreas tensas o lesionadas.

Además del aumento de la circulación, se sugiere que la acupuntura puede contribuir a la reducción de la inflamación. La inflamación es una respuesta natural del cuerpo a la lesión o irritación, pero la inflamación crónica puede perpetuar el dolor. Al modular la respuesta inflamatoria, la acupuntura podría ayudar a disminuir la hinchazón y la irritación en los tejidos del cuello, aliviando así la presión sobre los nervios y reduciendo la sensación de dolor.

Otro mecanismo importante postulado es la liberación de neuroquímicos por parte del cerebro y el sistema nervioso. Se cree que la estimulación de los puntos de acupuntura puede promover la liberación de sustancias como las endorfinas (analgésicos naturales del cuerpo), la dopamina y la serotonina. Estos neurotransmisores no solo pueden ayudar a bloquear las señales de dolor que llegan al cerebro, sino que también pueden inducir una sensación de bienestar y relajación, lo cual es beneficioso dado que el estrés y la tensión a menudo contribuyen al dolor de cuello.

Es importante destacar que las agujas utilizadas en la acupuntura son extremadamente finas, mucho más que las agujas de inyección convencionales. Por lo general, solo penetran la capa externa de la piel y la inserción suele ser indolora o causar solo una leve sensación de presión, hormigueo o calor.

¿Qué Esperar Durante una Sesión de Acupuntura?

Una sesión típica de acupuntura para el dolor de cuello comienza con una evaluación detallada por parte del practicante. Esta evaluación no solo se centra en los síntomas específicos del dolor de cuello, sino que también considera la historia de salud general de la persona y su progreso en sesiones previas de acupuntura, si las ha habido. La medicina tradicional china aborda al individuo de manera integral, buscando identificar los patrones de desequilibrio subyacentes que podrían estar contribuyendo al problema.

Basándose en esta evaluación, el practicante selecciona un conjunto específico de puntos de acupuntura en el cuerpo. Estos puntos pueden estar localizados en el cuello mismo, pero también en otras áreas distantes del cuerpo que, según la teoría de la medicina tradicional china, están conectadas a través de los meridianos relevantes. Una vez seleccionados los puntos, se insertan cuidadosamente las finas agujas estériles.

Las agujas suelen permanecer en su lugar durante 15 a 30 minutos, mientras la persona se relaja. Durante este tiempo, el practicante puede manipular ligeramente las agujas para potenciar la estimulación. Al finalizar el tiempo de tratamiento, las agujas se retiran rápida y fácilmente.

Algunos practicantes de acupuntura pueden combinar la acupuntura con otras terapias complementarias para potenciar los efectos. Estas pueden incluir técnicas como el masaje (Tui Na), la aromaterapia o diversas técnicas de relajación, buscando ofrecer un enfoque más holístico para el alivio del dolor y la mejora del bienestar.

La Evidencia Científica Detrás de la Acupuntura para el Dolor de Cuello

A pesar de los miles de años de uso en la práctica clínica, la investigación científica occidental sobre la acupuntura es más reciente y, en algunos aspectos, aún está en desarrollo. La evidencia que respalda el uso de la acupuntura para el alivio del dolor, incluido el dolor de cuello, ha sido objeto de numerosos estudios, aunque los resultados a veces varían.

Es importante reconocer que, en la actualidad, la acupuntura se considera una forma de medicina complementaria y alternativa. Esto significa que a menudo se utiliza junto con tratamientos médicos convencionales en lugar de reemplazarlos. La opción más segura para las personas que desean tratar su dolor de cuello con acupuntura es usarla como una terapia complementaria junto con los tratamientos de primera línea recomendados por su médico.

Algunos estudios sobre acupuntura para el dolor de cuello son de pequeña escala, tienen limitaciones metodológicas o muestran solo mejoras modestas. Por esta razón, la comunidad científica continúa investigando para comprender mejor cómo funciona la acupuntura, cuán efectiva es en diferentes condiciones y cuándo es más apropiado su uso.

Sin embargo, la evidencia emergente sugiere que la acupuntura para el dolor de cuello puede ser efectiva. Un metaanálisis de 2020, que incluyó seis ensayos controlados aleatorizados, encontró evidencia moderada que respalda el uso de la acupuntura para el dolor de cuello. Todos los ensayos incluidos informaron una reducción en el dolor de cuello en comparación con un placebo o la ausencia de tratamiento. Este análisis encontró pocos efectos secundarios reportados por la acupuntura, lo cual es positivo. Una limitación importante señalada fue la inconsistencia en la forma en que los estudios reportaban sus resultados, lo que dificulta determinar con precisión cuánto alivio del dolor puede proporcionar el tratamiento.

Un artículo de 2021 revisó investigaciones previas sobre la acupuntura y otras terapias complementarias como la punción seca (dry needling) y las ventosas (cupping). Concluyó que las tres terapias probablemente ofrecen beneficios para el dolor musculoesquelético, incluido potencialmente el dolor de cuello.

Una revisión sistemática citada en la literatura analizó muchos tipos diferentes de dolor y encontró que los participantes que recibieron acupuntura reportaron menor intensidad del dolor, menor discapacidad y mejor funcionamiento en comparación con no recibir ningún tratamiento. Sin embargo, es relevante mencionar que las diferencias entre la acupuntura y el tratamiento con efecto placebo (acupuntura simulada o con agujas no penetrantes) a menudo fueron pequeñas o inexistentes en algunos de estos estudios. Esto ha llevado a sugerir que al menos parte de los beneficios observados con la acupuntura podrían deberse, en cierta medida, al efecto placebo, un fenómeno psicológico donde la creencia en un tratamiento puede influir en el resultado.

No obstante, investigaciones más recientes han intentado abordar la cuestión del efecto placebo de manera más rigurosa. La espondilosis cervical, una enfermedad degenerativa que afecta los discos de la columna vertebral en el cuello, es una causa relativamente común de dolor. Un estudio de 2021 evaluó la acupuntura para el tratamiento de esta condición específica. Los participantes se sometieron a diferentes tipos de acupuntura durante 4 semanas: acupuntura "optimizada" (puntos seleccionados de forma tradicional), acupuntura "superficial" (agujas insertadas de manera muy poco profunda) o acupuntura "placebo" (utilizando un dispositivo que simula la inserción sin penetrar).

Al finalizar el estudio, los participantes en el grupo de acupuntura optimizada reportaron mayor alivio del dolor que aquellos en los grupos de acupuntura superficial y placebo. Después de 16 semanas de seguimiento, todavía existían diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, con el grupo de acupuntura optimizada manteniendo mejores resultados. Esto sugiere que la acupuntura no solo puede ayudar con el dolor de cuello asociado a la espondilosis, sino que también indica que los efectos observados no se deben únicamente a un efecto placebo, ya que la acupuntura "real" fue superior a la simulación.

Es importante señalar que la "acupuntura simulada" (sham acupuncture) se utiliza frecuentemente en la investigación para intentar controlar el efecto placebo, aunque la metodología y validez de esta técnica de control también son temas de debate en la comunidad científica.

Seguridad y Consideraciones

Según los estudios revisados, la acupuntura generalmente se asocia con pocos efectos secundarios cuando es realizada por un profesional calificado utilizando agujas estériles y técnicas adecuadas. Los efectos secundarios más comunes suelen ser leves, como pequeños hematomas, sangrado leve o dolor en el sitio de inserción de la aguja. Las complicaciones graves son raras, pero pueden ocurrir si no se siguen los protocolos de higiene y seguridad adecuados.

Dada la naturaleza de la evidencia actual, la acupuntura se recomienda mejor como parte de un plan de tratamiento integral para el dolor de cuello, en combinación con otras terapias convencionales como la fisioterapia, el ejercicio y, si es necesario, la medicación, bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Dolor de Cuello

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información disponible:

¿La inserción de agujas de acupuntura duele?
Las agujas de acupuntura son extremadamente finas. Por lo general, solo penetran la capa externa de la piel y la mayoría de las personas experimentan poca o ninguna molestia durante la inserción. Es posible sentir una leve sensación de presión, hormigueo o calor en el punto, lo cual a menudo se describe como la llegada de la energía (Qi).

¿La acupuntura puede reemplazar mi tratamiento médico actual para el dolor de cuello?
La acupuntura se considera una terapia complementaria. La opción más segura y recomendada es utilizarla junto con los tratamientos convencionales prescritos por su médico, no como un reemplazo exclusivo.

¿Funciona la acupuntura para todos los tipos de dolor de cuello?
La acupuntura se ha utilizado tradicionalmente para diversas causas de dolor de cuello, y la investigación sugiere que podría ser beneficiosa para algunas de ellas, incluyendo el dolor asociado a la espondilosis cervical, según estudios recientes. Sin embargo, la efectividad puede variar dependiendo de la causa subyacente y las características individuales de cada persona.

Conclusión

El dolor de cuello es una condición compleja que a menudo requiere un enfoque multifacético para su manejo. La acupuntura, con su rica historia en la medicina tradicional china, ofrece una opción terapéutica complementaria que ha demostrado potencial para aliviar el dolor en algunas personas, posiblemente a través de mecanismos como la mejora de la circulación, la reducción de la inflamación y la liberación de neuroquímicos analgésicos.

Aunque la investigación científica moderna aún está explorando completamente sus efectos y la evidencia presenta algunas variaciones, estudios recientes, como el enfocado en la espondilosis cervical, proporcionan resultados prometedores que sugieren que sus beneficios pueden ir más allá de un simple efecto placebo. Dada su seguridad general y el bajo riesgo de efectos secundarios cuando se realiza correctamente, la acupuntura representa una opción valiosa a considerar como parte de un plan de tratamiento integral para el dolor de cuello, siempre en diálogo con su profesional de la salud.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dolor de Cuello: La Ayuda de la Acupuntura puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir