¿La acupuntura ayuda a la fertilidad masculina?

¿Acupuntura para la Fertilidad Masculina?

23/11/2023

Valoración: 4.11 (998 votos)

La búsqueda de la paternidad es un camino que, para muchas parejas, presenta desafíos inesperados. La infertilidad masculina, a menudo relacionada con la calidad del esperma, es un factor importante a considerar. En este contexto, terapias complementarias como la acupuntura, una práctica milenaria de la medicina tradicional china, han ganado popularidad como una posible ayuda. Pero, ¿qué tan efectiva es realmente la acupuntura para mejorar la salud reproductiva del hombre? ¿Está respaldada por la ciencia? Profundicemos en lo que la investigación actual nos dice.

¿Qué terapia es mejor para la tiroides?
El hipotiroidismo suele tratarse con la toma diaria de levotiroxina, una hormona sustitutiva . Esta hormona reemplaza la tiroxina, que la tiroides no produce en cantidad suficiente. Inicialmente, se le realizarán análisis de sangre periódicos hasta alcanzar la dosis correcta de levotiroxina.

La fertilidad masculina depende de varios factores cruciales relacionados con el esperma. En primer lugar, la cantidad es fundamental; se considera saludable tener al menos 15 millones de espermatozoides por mililitro. Una cantidad baja dificulta la probabilidad de que un espermatozoide alcance y fertilice un óvulo. En segundo lugar, el movimiento, o motilidad, es vital. Los espermatozoides deben ser capaces de nadar eficazmente a través del tracto reproductivo femenino para llegar al óvulo. Se considera que un movimiento adecuado implica que al menos el 40% de los espermatozoides en el semen estén en movimiento. Finalmente, la estructura (morfología) también juega un papel, aunque menos determinante que los dos anteriores; un espermatozoide típico debe tener una cabeza ovalada y una cola larga para impulsarse.

Los problemas en cualquiera de estos aspectos pueden contribuir a la infertilidad masculina. Diversas condiciones médicas, desde desequilibrios hormonales (como problemas en el hipotálamo o la glándula pituitaria) hasta enfermedades testiculares o trastornos en el transporte de los espermatozoides, pueden ser la causa. Además, la edad puede influir, ya que la motilidad y cantidad de espermatozoides tienden a disminuir con el tiempo, especialmente después de los 50 años.

¿De que hablaremos?

La Acupuntura: Un Enfoque Complementario

La acupuntura se basa en la creencia de que una energía vital, llamada Qi (pronunciado 'chi'), fluye a través de canales o meridianos en el cuerpo. La inserción de agujas finas en puntos específicos a lo largo de estos meridianos busca reequilibrar este flujo de energía y promover la curación natural. En el contexto de la fertilidad, la acupuntura se hipotetiza que podría influir en varios aspectos.

Desde la perspectiva tradicional, se cree que la acupuntura podría mejorar la circulación sanguínea a los órganos reproductores, regular los desequilibrios hormonales y reducir la inflamación. Algunos mecanismos propuestos más modernos sugieren que la estimulación neural por acupuntura podría afectar la vasodilatación en los testículos y el epidídimo, mejorar la estructura del esperma (como la posición del acrosoma o la forma nuclear) o incluso reducir la peroxidación lipídica en los espermatozoides al mejorar las respuestas inmunes. Sin embargo, es crucial entender que estas son en gran medida hipótesis y se necesita más investigación para confirmarlas.

¿Qué Dice la Investigación sobre la Calidad del Semen?

Para evaluar la efectividad de la acupuntura en la mejora de la calidad del semen en hombres infértiles, se han realizado revisiones sistemáticas de estudios clínicos. Una revisión importante, que analizó ensayos controlados aleatorizados (RCTs) hasta mayo de 2013, buscó determinar si la acupuntura, sola o con tratamientos adicionales, era más efectiva que un placebo, acupuntura simulada, ningún tratamiento o el mismo tratamiento adicional solo.

Esta revisión identificó cuatro RCTs elegibles que involucraron a un total de 500 participantes masculinos. Los resultados agrupados de estos estudios sugirieron que la acupuntura podría aumentar el porcentaje de espermatozoides con progresión rápida (motilidad grado A) y la concentración de espermatozoides. Específicamente, se observó una diferencia media significativa en ambos parámetros a favor de la acupuntura.

Sin embargo, a pesar de estas estadísticas aparentemente positivas, los autores de la revisión concluyeron que la evidencia era insuficiente para afirmar definitivamente que la acupuntura mejora la calidad del semen. ¿Por qué? Varias limitaciones críticas en los estudios incluidos debilitaron en gran medida sus hallazgos:

  • Número reducido de estudios: Solo se pudieron incluir cuatro ensayos que cumplieran los criterios.
  • Procedimientos inadecuados o información insuficiente: La forma en que se recogieron y analizaron las muestras de semen a menudo no seguía completamente los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la información proporcionada era limitada, lo que dificultaba validar los resultados.
  • Alta heterogeneidad: Hubo diferencias sustanciales entre los estudios en cuanto a los protocolos de tratamiento de acupuntura (puntos utilizados, frecuencia, duración), las poblaciones de pacientes (tipos de infertilidad) e incluso los objetivos del estudio (acupuntura sola vs. acupuntura + hierbas). Esta variabilidad hace difícil combinar y comparar los resultados de manera concluyente.
  • Alto riesgo de sesgo: Muchos estudios tuvieron deficiencias en sus métodos, como procedimientos de aleatorización deficientes o falta de ocultamiento de la asignación, lo que podría haber introducido sesgos. La falta de cegamiento (tanto para los pacientes como para los evaluadores) en la mayoría de los ensayos también es una preocupación importante.
  • Mala calidad de los informes: Los estudios a menudo no reportaron información crucial de manera transparente, como la justificación del tratamiento, la duración de la formación del practicante, o detalles metodológicos completos según las pautas estándar para ensayos clínicos (CONSORT) y ensayos de acupuntura (STRICTA). Esto dificulta evaluar la fiabilidad de los resultados.

En resumen, si bien algunos estudios iniciales sugirieron un posible beneficio de la acupuntura en parámetros específicos del semen, la calidad y consistencia de la evidencia disponible hasta la fecha analizada son demasiado bajas para sacar conclusiones firmes. Se necesita investigación de mayor calidad para confirmar o refutar estos hallazgos preliminares.

¿Acupuntura y Tasa de Embarazo?

En última instancia, el objetivo de mejorar la calidad del semen en hombres infértiles es aumentar las posibilidades de lograr un embarazo. La revisión sistemática mencionada también evaluó la tasa de embarazo en las parejas de los participantes.

¿Dónde colocar las agujas de acupuntura para la fertilidad?
En ciertos momentos, se colocan agujas en el bajo vientre , pero también se utilizan puntos importantes en piernas, pies, manos y brazos. A menudo también utilizo puntos de acupuntura auricular, que son puntos en la oreja que tienen un efecto muy calmante.

Los resultados combinados de los estudios no mostraron una diferencia significativa en la tasa de embarazo entre los grupos que recibieron acupuntura (sola o con hierbas) y los grupos de control. La probabilidad de embarazo fue similar en ambos casos.

Hay varias posibles explicaciones para la falta de un efecto significativo en la tasa de embarazo, incluso si la acupuntura tuviera un pequeño efecto en los parámetros del semen:

  • Co-intervenciones: Algunos estudios compararon la acupuntura más hierbas versus solo hierbas. Si las hierbas por sí solas ya tienen un efecto positivo en la calidad del semen, la acupuntura podría no añadir un beneficio adicional significativo en términos de embarazo.
  • Duración del tratamiento: En algunos estudios, el período de tratamiento con acupuntura fue relativamente corto (por ejemplo, 20 sesiones en 27 días) en comparación con la duración típica de otros tratamientos para mejorar la calidad del semen, que pueden durar varios meses. Un período de tratamiento más largo podría ser necesario para observar un impacto en la tasa de embarazo.
  • Factores de confusión: La tasa de embarazo espontáneo en una pareja depende de muchos factores, incluyendo la edad de la pareja femenina, la duración de la infertilidad y la morfología del esperma, que no siempre se reportaron o controlaron adecuadamente en los estudios incluidos.

Por lo tanto, basándose en la evidencia actual, no hay pruebas concluyentes de que la acupuntura aumente la tasa de embarazo en parejas afectadas por infertilidad masculina.

Seguridad y Consideraciones

En general, la acupuntura es considerada una práctica segura cuando es realizada por profesionales licenciados y experimentados utilizando agujas estériles. Los efectos adversos reportados son típicamente leves y transitorios, como dolor leve, hematomas o sangrado en el sitio de inserción de la aguja.

La revisión sistemática analizada reportó que ninguno de los participantes en los cuatro estudios incluidos experimentó eventos adversos. Sin embargo, los autores señalan que la forma en que se reportaron las retiradas de los participantes de los estudios fue a menudo insuficiente, lo que deja una incertidumbre sobre si realmente no hubo eventos adversos o si simplemente no se registraron adecuadamente. Por ello, aunque la acupuntura es generalmente segura, la seguridad específica en el contexto del tratamiento de la infertilidad masculina, basada estrictamente en estos estudios, no puede afirmarse con total certeza debido a las limitaciones en el reporte.

Más Allá de los Parámetros del Semen: El Impacto en el Estrés

Independientemente de su efecto directo en la calidad del semen o la tasa de embarazo, la acupuntura ofrece un beneficio colateral que es especialmente relevante para las personas que enfrentan infertilidad: la reducción del estrés y la ansiedad. La lucha por concebir puede ser emocional y mentalmente agotadora. De hecho, algunos estudios sugieren que las mujeres con diagnóstico de infertilidad experimentan niveles de estrés comparables a los de pacientes con cáncer.

La acupuntura ha demostrado ser una herramienta eficaz para aliviar el estrés. Para muchas personas, las sesiones de acupuntura ofrecen un espacio de relajación y confort. Si bien esto no aborda directamente los parámetros biológicos del esperma, el manejo del estrés puede tener efectos positivos indirectos en la salud general y el bienestar, lo cual es valioso en el arduo proceso de intentar concebir.

Mejorando la Fertilidad Masculina: Un Enfoque Holístico

Dado que la evidencia científica sobre la acupuntura para la infertilidad masculina es limitada y no concluyente en cuanto a parámetros de semen y tasa de embarazo, ¿qué opciones existen para mejorar la fertilidad masculina? Un enfoque holístico que combine hábitos de vida saludables y, si es necesario, tratamientos médicos convencionales, es la estrategia más respaldada.

Medidas sencillas pero efectivas incluyen:

  • Mantener un peso saludable: El sobrepeso puede afectar negativamente la cantidad y motilidad del esperma.
  • Seguir una dieta equilibrada: Rica en frutas y verduras, que aportan antioxidantes beneficiosos para la salud del esperma.
  • Prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS): Las ITS pueden causar infertilidad.
  • Controlar el estrés: El estrés crónico puede afectar la producción hormonal necesaria para la producción de esperma.
  • Hacer ejercicio moderado: La actividad física puede aumentar las enzimas antioxidantes que protegen el esperma.

Además, es vital evitar factores que pueden dañar el esperma:

  • No fumar: Fumar se asocia con bajo conteo de espermatozoides.
  • Limitar el alcohol: El consumo excesivo puede disminuir la producción de testosterona y esperma.
  • Evitar lubricantes espermicidas: Algunos lubricantes pueden afectar la motilidad; considerar opciones favorables a la fertilidad.
  • Tener cuidado con medicamentos: Ciertos fármacos pueden impactar la fertilidad; consultar siempre al médico.
  • Evitar toxinas: La exposición a pesticidas, plomo y otras sustancias químicas puede ser perjudicial.
  • Mantener los testículos frescos: El calor excesivo (saunas, jacuzzis, laptops en el regazo) puede dificultar la producción de esperma.

Si tú o tu pareja han estado intentando concebir durante un año (o seis meses si la pareja femenina es mayor de 35 años) sin éxito, es recomendable buscar la evaluación de un especialista en fertilidad. Ellos pueden identificar las causas subyacentes de la infertilidad y ofrecer tratamientos basados en la evidencia.

¿Dónde está el punto del útero en acupuntura?
Ex-CA1 (Zigongxue). Conocido como el "punto uterino", el Ex-CA1 se ubica por encima del hueso púbico y es fundamental para tratar afecciones relacionadas con el útero. Esto incluye su uso en tratamientos para la infertilidad, la menstruación dolorosa y el prolapso uterino.

Preguntas Frecuentes sobre Acupuntura y Fertilidad Masculina

¿La acupuntura cura la infertilidad masculina?
No hay evidencia científica concluyente que demuestre que la acupuntura cure la infertilidad masculina. La investigación actual es insuficiente y de calidad limitada.

¿Puede la acupuntura mejorar la calidad del esperma?
Algunos estudios iniciales sugirieron una posible mejora en la motilidad y concentración del esperma, pero la evidencia disponible es débil, heterogénea y con alto riesgo de sesgo. Se necesita más investigación de alta calidad.

¿La acupuntura aumenta las posibilidades de embarazo?
La investigación actual no ha encontrado una diferencia significativa en la tasa de embarazo entre hombres que reciben acupuntura y grupos de control.

¿Es segura la acupuntura para la infertilidad?
La acupuntura es generalmente considerada segura cuando la realiza un profesional cualificado. Los estudios revisados no reportaron eventos adversos, aunque hubo limitaciones en la forma en que se registró esta información.

¿Cómo podría funcionar la acupuntura para la fertilidad?
Las hipótesis incluyen mejorar el flujo sanguíneo a los órganos reproductores, regular hormonas, reducir la inflamación o el estrés oxidativo en el esperma, o influir en la estructura del esperma. Sin embargo, estos mecanismos no están completamente probados.

¿Debería probar la acupuntura si tengo problemas de fertilidad masculina?
Dado que la evidencia de su efectividad directa es limitada, la decisión es personal. Puede ser útil para manejar el estrés y la ansiedad asociados con la infertilidad, lo cual es un beneficio significativo. Siempre es recomendable discutirlo con tu médico o especialista en fertilidad y considerar la acupuntura como una terapia complementaria, no como un reemplazo de los tratamientos médicos convencionales.

Conclusión

La acupuntura es una terapia complementaria con una larga historia, y su aplicación en el campo de la fertilidad masculina es un área de interés. Si bien algunos estudios sugirieron un posible efecto positivo en parámetros específicos de la calidad del semen, la evidencia científica actual es insuficiente y no concluyente debido a las limitaciones metodológicas y la heterogeneidad de la investigación disponible hasta la fecha de la revisión analizada. No hay pruebas claras de que la acupuntura aumente la tasa de embarazo en parejas con infertilidad masculina.

Sin embargo, la acupuntura puede ofrecer beneficios valiosos, como la reducción del estrés y la ansiedad, que son comunes en el proceso de búsqueda del embarazo. Si decides explorar la acupuntura, hazlo siempre consultando con tu equipo médico y un acupunturista licenciado, y considérala como parte de un enfoque integral que incluya hábitos de vida saludables y, si es necesario, tratamientos de fertilidad basados en la evidencia médica.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Acupuntura para la Fertilidad Masculina? puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir