22/12/2022
La clavícula, ese hueso alargado con forma de «S» que se sitúa en la parte superior y frontal de nuestro tórax, es un componente esencial de la cintura escapular. Junto con la escápula, forma la conexión vital entre el miembro superior y el tronco, permitiendo una amplia gama de movimientos del hombro. Dada su ubicación y función, sentir dolor en la clavícula puede ser sumamente molesto e incapacitante. Este artículo explora las diversas razones por las que podrías experimentar dolor en esta área y qué pasos puedes seguir para abordarlo.

La clavícula es fácilmente palpable a lo largo de toda su extensión, desde el esternón hasta el acromion de la escápula. Es el único punto de unión ósea directa entre el brazo y el esqueleto axial. Su papel en la movilidad del hombro la expone a diversas tensiones y posibles lesiones o afecciones que pueden manifestarse como dolor.

- Entendiendo el Dolor en la Clavícula: Posibles Causas
- Diagnóstico del Dolor en la Clavícula
- Manejo del Dolor en la Clavícula: Remedios y Tratamientos
- Inflamación Encima de la Clavícula: ¿Qué Significa?
- Preguntas Frecuentes sobre el Dolor y la Inflamación en la Clavícula
- ¿Puede una lesión de hombro causar dolor en la clavícula?
- ¿La bursitis siempre causa dolor intenso?
- ¿Cómo se diferencia el dolor de artritis en la clavícula de otras causas?
- ¿Cuánto tiempo tarda en sanar una fractura de clavícula?
- ¿Es normal sentir un bulto encima de la clavícula?
- ¿Cuándo debo preocuparme por un ganglio inflamado encima de la clavícula?
- ¿El hielo es un tratamiento efectivo para todos los tipos de dolor de clavícula?
- ¿La fisioterapia es importante después de una lesión de clavícula?
- ¿Puedo prevenir el dolor de clavícula?
Entendiendo el Dolor en la Clavícula: Posibles Causas
El dolor en la clavícula puede originarse por múltiples factores, que van desde lesiones traumáticas hasta condiciones inflamatorias o degenerativas. Identificar la causa subyacente es crucial para un tratamiento adecuado.
Hombro Congelado (Capsulitis Adhesiva)
Aunque su nombre sugiere un problema directo del hombro, el hombro congelado es una condición que restringe severamente el movimiento de esta articulación. Comienza con dolor y progresa a una limitación significativa en la capacidad de mover el brazo. Esta patología, más común entre los 40 y 60 años, puede ser desencadenada por el envejecimiento, problemas tiroideos, diabetes o lesiones previas en el hombro. La rigidez y la falta de movilidad en la articulación del hombro pueden generar una tensión constante que se irradia y causa dolor en la clavícula. El dolor asociado a un hombro congelado puede ser permanente e intenso, pero a menudo mejora con antiinflamatorios y un programa riguroso y constante de fisioterapia.
Dislocación del Hombro
Una dislocación de hombro ocurre cuando el húmero (el hueso del brazo) se sale de su cavidad en el omóplato. Los síntomas típicos incluyen dolor intenso en el hombro y el brazo, deformidad visible (un bulto donde no debería haberlo), hinchazón y una sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad. Dada la estrecha proximidad del hombro con la clavícula, una dislocación puede impactar o tensar las estructuras circundantes, provocando un dolor agudo en la clavícula. Para manejar el dolor se recomiendan analgésicos y, fundamentalmente, inmovilizar el brazo con un cabestrillo para limitar el movimiento y evitar esfuerzos innecesarios mientras la articulación se recupera.
Bursitis
Las bursas son pequeños sacos llenos de líquido sinovial que actúan como almohadillas entre huesos, tendones y músculos, reduciendo la fricción. La bursitis es la inflamación de una de estas bursas. En el hombro, existen varias bursas que pueden inflamarse, generalmente debido al uso excesivo o movimientos repetitivos de la articulación. Factores como la artritis, gota, infecciones o diabetes pueden aumentar el riesgo. Aunque la bursitis afecta directamente las bursas del hombro, la inflamación y el dolor en la zona pueden extenderse y sentirse en la clavícula debido a la interconexión de las estructuras.
Artritis
El término artritis se refiere a la inflamación de una articulación. Existen muchos tipos de artritis, y varias de ellas pueden afectar las articulaciones que involucran la clavícula, como la articulación acromioclavicular (entre la clavícula y el acromion de la escápula) o la articulación esternoclavicular (entre la clavícula y el esternón). Los síntomas generales de la artritis pueden incluir fiebre, pérdida de peso, sarpullidos o dificultad para respirar, pero el síntoma principal a nivel local es el dolor y la rigidez en la articulación afectada. Si la artritis daña las articulaciones de la clavícula o cercanas a ella, es probable que se experimente dolor en esta región. Es fundamental consultar a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento.
Diagnóstico del Dolor en la Clavícula
Determinar la causa exacta del dolor en la clavícula requiere una evaluación médica exhaustiva. El proceso de diagnóstico generalmente incluye:
- Exploración Física: El médico examinará la zona afectada, buscando signos de sensibilidad al tacto, hinchazón visible, cualquier deformidad o la presencia de heridas abiertas. Se evaluará el rango de movimiento del hombro y el brazo.
- Radiografías: Las radiografías son herramientas esenciales, especialmente si se sospecha una fractura. Permiten visualizar el hueso, determinar la ubicación y gravedad de una posible fractura, y evaluar las articulaciones circundantes.
- Tomografía Computarizada (TC): En algunos casos, para obtener imágenes más detalladas de los huesos y las estructuras circundantes, el médico puede solicitar una exploración por TC. Esto puede ser útil para evaluar fracturas complejas o problemas articulares sutiles.
Manejo del Dolor en la Clavícula: Remedios y Tratamientos
Una vez diagnosticada la causa, se establecerá un plan de tratamiento. Este puede variar desde medidas caseras hasta intervenciones médicas más complejas.
Remedios Caseros Iniciales
Para el manejo inicial del dolor y la inflamación, la aplicación de frío puede ser útil. Se recomienda usar hielo o una compresa fría sobre la clavícula durante 20 a 30 minutos cada 2 a 3 horas. Es importante colocar siempre una toalla entre el frío y la piel para evitar quemaduras. Si el dolor persiste o es muy intenso, es crucial buscar asesoramiento profesional.
Tratamiento Médico
El tratamiento dependerá directamente de la causa diagnosticada. Si se trata de una fractura de clavícula, el objetivo principal es inmovilizar el hueso para permitir su consolidación.
- Inmovilización: El uso de un cabestrillo es el método más común para inmovilizar una clavícula fracturada. El tiempo necesario de inmovilización varía según la edad del paciente y la gravedad de la fractura. En niños, la consolidación puede tardar de 3 a 6 semanas, mientras que en adultos puede ser de 6 a 12 semanas. Las fracturas en recién nacidos durante el parto suelen sanar con control del dolor y manejo cuidadoso.
- Medicamentos: Para aliviar el dolor y reducir la inflamación, el médico puede recomendar analgésicos de venta libre. En casos de dolor intenso, podría ser necesario un analgésico con receta médica por un corto período.
- Terapia y Rehabilitación: La rehabilitación es una parte fundamental del proceso de recuperación, incluso mientras se usa el cabestrillo, para evitar la rigidez del hombro. Una vez que se retira la inmovilización, se inician ejercicios específicos de fisioterapia para recuperar la fuerza muscular, restaurar el rango de movimiento de las articulaciones y mejorar la flexibilidad.
Inflamación Encima de la Clavícula: ¿Qué Significa?
A veces, lo que se percibe no es tanto dolor óseo, sino una inflamación o bulto justo encima de la clavícula. Esto a menudo se relaciona con los ganglios linfáticos.
Los Ganglios Linfáticos y su Función
Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras que forman parte del sistema linfático, un componente clave del sistema inmunitario. Contienen linfocitos, células que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Actúan como filtros, atrapando patógenos y células anormales. Cuando hay una infección o enfermedad, los ganglios cercanos a la zona afectada pueden aumentar de tamaño (inflamarse) a medida que los linfocitos se multiplican para producir anticuerpos.
Ganglios Inflamados Encima de la Clavícula
Los ganglios linfáticos se encuentran en varias partes del cuerpo, incluidos grupos en la base del cuello y justo encima de la clavícula (ganglios supraclaviculares). La inflamación de estos ganglios generalmente indica que el cuerpo está respondiendo a una infección o inflamación en una zona cercana, como el cuello, la garganta o incluso el pecho. En la gran mayoría de los casos, los ganglios inflamados son una respuesta normal y temporal a una infección (comúnmente viral en niños) y disminuyen de tamaño una vez que la infección remite.
Sin embargo, la inflamación de los ganglios supraclaviculares puede ser más significativa. Aunque a menudo se debe a infecciones, en raras ocasiones, especialmente si la inflamación es persistente, indolora y no muestra signos típicos de infección (enrojecimiento, sensibilidad), podría ser un indicio de un problema más serio, como un tumor. Por esta razón, los ganglios inflamados en esta ubicación deben ser examinados por un médico lo antes posible para determinar la causa.
Cuándo Consultar al Médico por Ganglios Inflamados
Si notas ganglios inflamados encima de la clavícula, es prudente buscar evaluación médica, especialmente si presentan alguna de las siguientes características:
- Están hinchados y sensibles por más de cinco días.
- La inflamación es en múltiples ganglios por todo el cuerpo.
- Presentas fiebre alta (superior a 38.3°C).
- Experimentas cansancio, letargo o pérdida de apetito inexplicada.
- Los ganglios crecen rápidamente o la piel sobre ellos se vuelve roja o morada.
- La inflamación es duradera y no muestra signos de infección (indolora).
Proporcionar al médico información sobre cualquier síntoma reciente, posibles exposiciones (animales, picaduras) o heridas cercanas puede ayudar en el diagnóstico.
Tratamiento de los Ganglios Inflamados
El tratamiento de los ganglios inflamados se centra en abordar la causa subyacente. Si se identifica una infección bacteriana en los tejidos cercanos, se recetarán antibióticos. Si el propio ganglio está infectado, además de antibióticos, podrían usarse compresas tibias y, en algunos casos, drenaje quirúrgico. El material drenado puede ser analizado para identificar el patógeno exacto y ajustar el antibiótico si es necesario.

Si la causa no es clara o la inflamación no mejora con el tratamiento inicial, podrían ser necesarias otras pruebas, como análisis de sangre para detectar mononucleosis o una prueba cutánea de tuberculosis. En situaciones donde la causa de la inflamación prolongada no se puede determinar de otra manera, se podría realizar una biopsia del ganglio (extracción de una pequeña muestra de tejido para examen microscópico). Esto, aunque raro, puede revelar condiciones como tumores o micosis que requieren tratamiento especializado.
Prevención de Ganglios Inflamados
No todos los casos de inflamación ganglionar son prevenibles, ya que muchos son respuestas normales del cuerpo a infecciones. Sin embargo, en casos donde la inflamación es causada por infecciones bacterianas en la piel o tejidos cercanos, una limpieza adecuada de todas las heridas y el tratamiento temprano con antibióticos (si son necesarios y prescritos por un médico) pueden ayudar a prevenir que la infección se extienda y comprometa los ganglios linfáticos.
Preguntas Frecuentes sobre el Dolor y la Inflamación en la Clavícula
Aquí respondemos algunas preguntas comunes relacionadas con el dolor y la inflamación en la región de la clavícula, basándonos en la información proporcionada.
¿Puede una lesión de hombro causar dolor en la clavícula?
Sí, definitivamente. Condiciones como el hombro congelado o una dislocación de hombro afectan la articulación del hombro pero, debido a la proximidad y la función integrada de la clavícula en la cintura escapular, pueden generar tensión o irradiar dolor hacia la clavícula.
¿La bursitis siempre causa dolor intenso?
La intensidad del dolor por bursitis puede variar, pero a menudo se describe como dolor, inflamación y sensibilidad en la articulación afectada. Cuando afecta las bursas del hombro, el dolor puede sentirse en la clavícula.
¿Cómo se diferencia el dolor de artritis en la clavícula de otras causas?
El dolor de artritis en la clavícula se relaciona con la inflamación de las articulaciones esternoclavicular o acromioclavicular. Puede acompañarse de rigidez articular, especialmente por la mañana. Un diagnóstico preciso requiere evaluación médica y, a menudo, radiografías.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una fractura de clavícula?
El tiempo de consolidación de una fractura de clavícula varía. En niños, generalmente toma de 3 a 6 semanas. En adultos, puede ser de 6 a 12 semanas. La gravedad de la fractura también influye en el tiempo de recuperación.
¿Es normal sentir un bulto encima de la clavícula?
Un bulto o inflamación encima de la clavícula a menudo corresponde a ganglios linfáticos inflamados. Es una respuesta común a infecciones, pero debe ser evaluado por un médico, especialmente si persiste o presenta características atípicas.
¿Cuándo debo preocuparme por un ganglio inflamado encima de la clavícula?
Debes buscar atención médica si un ganglio inflamado encima de la clavícula dura más de cinco días, crece rápidamente, es indoloro y firme, o si se acompaña de fiebre alta, pérdida de peso o cansancio extremo.
¿El hielo es un tratamiento efectivo para todos los tipos de dolor de clavícula?
El hielo es un buen remedio casero inicial para ayudar a reducir el dolor y la inflamación en muchos casos de dolor de clavícula, especialmente si es por una lesión aguda o inflamación. Sin embargo, no aborda la causa subyacente y no es suficiente para tratar fracturas o condiciones médicas serias. Siempre debe usarse bajo indicación y no reemplaza la consulta médica.
¿La fisioterapia es importante después de una lesión de clavícula?
Sí, la fisioterapia es crucial para recuperar la fuerza, el rango de movimiento y la flexibilidad después de una lesión de clavícula, incluso durante el período de inmovilización para prevenir la rigidez.
¿Puedo prevenir el dolor de clavícula?
La prevención depende de la causa. Mantener una buena postura, evitar el uso excesivo o movimientos repetitivos que sobrecarguen el hombro y la cintura escapular, y tomar precauciones para evitar caídas o golpes directos pueden reducir el riesgo de ciertas lesiones. El manejo adecuado de condiciones médicas subyacentes como la artritis o la diabetes también es importante.
El dolor en la clavícula puede ser un síntoma de diversas condiciones, desde lesiones menores hasta problemas médicos que requieren atención especializada. Prestar atención a otros síntomas asociados y buscar una evaluación médica profesional es el paso más importante para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. No ignores el dolor persistente o la inflamación inusual en esta área.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dolor en la Clavícula: Causas, Diagnóstico y Tratamiento puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos