Acupuntura y la Vida con Enfermedad Renal

19/04/2024

Valoración: 3.91 (1032 votos)

La salud renal es un pilar fundamental de nuestro bienestar general. Sin embargo, diversas condiciones pueden llevar a una disminución progresiva de la función de los riñones, una situación conocida como enfermedad renal crónica (ERC). Cuando la ERC avanza hasta sus etapas finales, los riñones ya no pueden filtrar adecuadamente las toxinas y el exceso de líquido del cuerpo, lo que a menudo requiere la intervención de terapias de reemplazo renal, siendo la diálisis una de las más comunes y vitales.

What is the life expectancy of a person on dialysis by age?
75- to 79-year-olds on dialysis live 3.1 years on average, compared to 9.2 years; 80- to 85-year-olds on dialysis live 2.5 years on average, compared to 6.7 years; and. Patients on dialysis ages 85 and up live two years on average, compared to 3.5 years for their healthy peers.

Ante un diagnóstico de enfermedad renal avanzada, los pacientes y sus familias exploran todas las opciones disponibles para mejorar la calidad de vida y manejar los síntomas. En este contexto, terapias complementarias como la acupuntura están siendo objeto de investigación para evaluar su potencial beneficio en el manejo de ciertos aspectos de la ERC.

¿De que hablaremos?

Acupuntura y la Función Renal: Un Campo en Investigación

El interés en la acupuntura como terapia complementaria para condiciones crónicas ha crecido. En el ámbito de la enfermedad renal, se han realizado estudios para evaluar si la acupuntura puede influir en ciertos marcadores y síntomas asociados. Por ejemplo, una investigación comparó la terapia de acupuntura con un grupo de control en pacientes con ERC. Los resultados sugirieron que la acupuntura podría ayudar a reducir los niveles séricos de creatinina y aliviar el prurito (picazón), un síntoma común y molesto en pacientes con enfermedad renal. Es importante destacar que la investigación en esta área aún está en curso y, según algunos análisis, el tamaño de la muestra estudiada podría no ser suficiente para establecer conclusiones definitivas. No obstante, abre una puerta a considerar la acupuntura como una herramienta potencial para el manejo de síntomas específicos en el contexto de la ERC, siempre como complemento a los tratamientos médicos convencionales.

Comprendiendo la Diálisis: Una Terapia Vital

Para muchos pacientes con enfermedad renal en etapa terminal, la diálisis se convierte en un procedimiento esencial para mantener la vida. La diálisis asume la función que los riñones enfermos ya no pueden realizar: filtrar los productos de desecho, el exceso de sal y agua de la sangre. Permite a las personas con insuficiencia renal continuar viviendo, aunque implica un cambio significativo en su rutina y estilo de vida.

Existen diferentes modalidades de diálisis, incluyendo la hemodiálisis, que generalmente se realiza varias veces por semana en un centro especializado, un hospital, o incluso en casa con el equipo adecuado. Otra opción es la diálisis peritoneal, que se realiza en el hogar y ofrece mayor flexibilidad. La elección entre estas opciones depende de la condición médica del paciente, su estilo de vida y sus preferencias, siempre en consulta con el equipo médico.

Expectativa de Vida con Diálisis: Factores a Considerar

Una pregunta natural para quienes enfrentan la necesidad de diálisis es cómo afectará su expectativa de vida. Es un tema complejo influenciado por múltiples factores. Datos del U.S. Renal Data System proporcionan una perspectiva general sobre la expectativa de vida promedio para personas en diálisis en comparación con sus pares sanos en diferentes rangos de edad:

  • Personas de 70 a 74 años en diálisis viven, en promedio, 3.6 años, frente a 12.2 años para sus pares sanos.
  • Personas de 75 a 79 años en diálisis viven, en promedio, 3.1 años, frente a 9.2 años.
  • Personas de 80 a 85 años en diálisis viven, en promedio, 2.5 años, frente a 6.7 años.
  • Pacientes en diálisis de 85 años o más viven, en promedio, dos años, frente a 3.5 años para sus pares sanos.

Estos promedios ilustran que la insuficiencia renal avanzada y la necesidad de diálisis están asociadas con una expectativa de vida reducida en comparación con la población general de la misma edad. Sin embargo, estos son solo promedios y la realidad individual puede variar considerablemente. La presencia de otras condiciones crónicas, como diabetes, enfermedades cardíacas o demencia, aumenta significativamente el riesgo de mortalidad en pacientes en diálisis. Según expertos en nefrología, cuantas más comorbilidades tenga una persona, menos probable es que su expectativa de vida mejore sustancialmente al iniciar la diálisis. En particular, la enfermedad cardíaca isquémica puede ser un factor determinante, llegando a anular cualquier beneficio potencial de la diálisis en pacientes de edad avanzada.

Otro factor que parece influir en los resultados es el entorno en el que se inicia la diálisis. Un estudio en pacientes mayores de 75 años encontró que aquellos que comenzaron la diálisis en una unidad de cuidados intensivos (UCI) tuvieron peores resultados a corto plazo. Aproximadamente el 27% de estos pacientes sobrevivieron los siguientes seis meses, en comparación con el 59% de los pacientes que comenzaron la diálisis fuera de la UCI y sobrevivieron su primer año.

Manejo Nutricional Crucial en Diálisis

El manejo nutricional es una parte fundamental del tratamiento de diálisis. Seguir una dieta específica ayuda a controlar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. Los pacientes en hemodiálisis, en particular, deben prestar especial atención a ciertos nutrientes:

Proteína

Generalmente, las personas en hemodiálisis necesitan consumir más proteína. La proteína es vital para mantener niveles saludables de proteínas en sangre, fortalecer los músculos, acelerar la cicatrización de heridas y mantener un sistema inmunológico fuerte. Se recomienda incluir una fuente de proteína de alta calidad (carnes magras, aves, pescado, huevos o alternativas a la carne) en cada comida, sumando alrededor de 8 a 10 onzas de estos alimentos al día.

What should you not do on dialysis?
Some foods that don't taste salty can have a surprising amount of sodium when you check their nutrition facts label. Avoid high sodium foods like deli meats and chips. Less sodium in the diet helps prevent fluid from building up between dialysis treatments and helps reduce thirst.

Sodio

La ingesta de sodio para personas en hemodiálisis debe ser similar a la recomendada para la mayoría de la población: menos de 2300 miligramos por día, equivalente a una cucharadita de sal. Esto implica no solo evitar el salero, sino también limitar alimentos con alto contenido de sodio según su etiqueta nutricional. Muchos alimentos procesados, que no necesariamente saben salados (como los embutidos o las patatas fritas), pueden contener cantidades sorprendentes de sodio. Reducir el sodio ayuda a prevenir la acumulación de líquido entre sesiones de diálisis y disminuye la sed, además de ayudar a controlar la presión arterial.

Potasio

Los límites de potasio dependen de los niveles sanguíneos individuales. Las personas que realizan hemodiálisis frecuente en casa a menudo no necesitan limitar el potasio. Si se requiere una restricción, es crucial discutir las opciones con un dietista. El potasio de la carne y los lácteos se absorbe más fácilmente que el de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y semillas, lo que hace posible una dieta basada en plantas, aunque puede ser necesario limitar las porciones de ciertos alimentos si los niveles son muy altos. Se deben evitar aditivos como el acesulfame potasio y el sorbato de potasio, y nunca usar sustitutos de la sal que contengan potasio. Mantener los niveles de potasio dentro del rango adecuado es vital, ya que niveles muy altos o bajos pueden causar problemas cardíacos. Los quelantes de potasio son medicamentos que pueden ayudar a controlar los niveles y permitir una mayor flexibilidad dietética.

Fósforo

Los niveles de fósforo en sangre pueden elevarse en la insuficiencia renal, y la hemodiálisis no lo elimina eficazmente. El exceso de fósforo debilita los huesos y puede depositarse con calcio en vasos sanguíneos y el corazón. Por lo tanto, puede ser necesario limitar el fósforo en la dieta según los resultados de laboratorio. La mejor estrategia es evitar alimentos procesados, buscando aditivos que contengan 'PHOS'. Los fosfatos inorgánicos de los aditivos y alimentos de origen animal (carne, lácteos) se absorben más fácilmente que los orgánicos de alimentos de origen vegetal (frutos secos, semillas). Consumir más alimentos saludables de origen vegetal en lugar de procesados ayuda a reducir la carga de fósforo. Los quelantes de fósforo son medicamentos que también ayudan a controlar los niveles.

Líquido

Los pacientes en hemodiálisis en centro suelen tener una restricción de líquidos, cuya cantidad exacta depende de cuánta orina aún produzcan (generalmente entre uno y dos litros o más por día). Quienes realizan hemodiálisis en casa a menudo no necesitan esta restricción. Un aumento repentino de peso, hinchazón, dificultad para respirar o un aumento de la presión arterial pueden indicar un consumo excesivo de líquidos. Es fundamental informar al equipo de diálisis sobre estos síntomas. El peso al inicio de cada tratamiento es un indicador clave. Un dietista puede ofrecer estrategias creativas para reducir la ingesta de líquidos. Líquido se considera cualquier alimento o bebida que sea líquido a temperatura ambiente, incluyendo hielo, bebidas, postres congelados, gelatina, salsas y sopas.

Calorías

La ingesta calórica debe basarse en las necesidades individuales, considerando edad, peso, altura, sexo, nivel de ejercicio y otros factores. Un objetivo clave es obtener calorías de alimentos ricos en nutrientes, es decir, alimentos que aportan muchas vitaminas y minerales saludables por la cantidad de calorías. Por ejemplo, una fruta es más nutritiva que una barra de caramelo, que aporta calorías vacías con más azúcar y grasa.

Vitaminas y Minerales

Las necesidades de vitaminas y minerales son específicas para cada persona. Una dieta variada ayuda a obtener muchos de estos nutrientes. Sin embargo, la enfermedad renal y la diálisis alteran las necesidades, y la dieta restringida puede limitar la ingesta de ciertos grupos de alimentos. El equipo médico puede recetar suplementos específicos. Es crucial tomar solo los suplementos indicados por el nefrólogo, ya que algunas vitaminas y minerales pueden ser perjudiciales en pacientes con diálisis. Siempre se debe consultar antes de usar remedios herbales o cualquier otro suplemento dietético.

Desmintiendo Mitos sobre la Diálisis

A pesar de ser un tratamiento común y vital, existen varios mitos sobre la diálisis:

  • Mito: La única opción es ir a un centro tres veces por semana. Realidad: La diálisis se puede hacer de diversas formas, incluyendo hemodiálisis en centro o en casa, y diálisis peritoneal en casa, ofreciendo opciones adaptadas a las necesidades del paciente.
  • Mito: La diálisis es dolorosa. Realidad: La hemodiálisis puede causar una ligera molestia al insertar las agujas en la fístula o injerto, pero el procedimiento en sí no es doloroso. Algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios como náuseas o calambres debido a cambios en la presión arterial, que a menudo pueden minimizarse siguiendo las pautas dietéticas y de restricción de líquidos.
  • Mito: La diálisis es una sentencia de muerte. Realidad: La diálisis es una sentencia de vida. Es una terapia que permite a las personas con insuficiencia renal vivir y sentirse mejor, asumiendo la función vital de los riñones.

    La Importancia de la Toma de Decisiones Compartida

    Ante la recomendación de iniciar la diálisis, especialmente en pacientes de edad avanzada, es fundamental que tanto ellos como sus familias comprendan plenamente qué esperar. Los investigadores y organizaciones médicas abogan por la toma de decisiones compartida, donde el médico discute abierta y honestamente los pronósticos, los beneficios esperados, las cargas del tratamiento y las alternativas (incluyendo el manejo conservador sin diálisis). Lamentablemente, esta práctica no siempre se lleva a cabo. Una encuesta de 2010 reveló que el 90% de los pacientes de edad avanzada en diálisis nunca habían discutido el tema de la expectativa de vida o las implicaciones completas del tratamiento con sus médicos.

    Can acupuncture reduce creatinine levels?
    Compared to the control group, acupuncture therapy reduced serum creatinine levels (standardized mean difference [SMD]: −0.57; 95% CI −1.05 to −0.09) and relieved pruritus (SMD: −2.20; 95% CI −3.84, −0.57) in patients with CKD, while the TSA showed that the included sample size did not exceed the required information ...

    Preguntas Frecuentes sobre la Diálisis y la Enfermedad Renal

    Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:

    ¿Cuánto tiempo vive una persona en diálisis?

    La expectativa de vida varía significativamente según la edad y la presencia de otras condiciones médicas. Los promedios son menores que para personas sanas de la misma edad, como se detalla en la sección de Expectativa de Vida, pero estos son solo promedios y la situación individual puede ser diferente.

    ¿La diálisis es dolorosa?

    El procedimiento de diálisis en sí no suele ser doloroso. Puede haber una breve molestia al insertar las agujas para la hemodiálisis. Algunos efectos secundarios como náuseas o calambres pueden ocurrir, pero a menudo se pueden manejar con una dieta y manejo de líquidos adecuados.

    ¿Qué alimentos debo evitar si estoy en diálisis?

    Las restricciones dietéticas varían, pero a menudo implican limitar el sodio, el potasio y el fósforo, especialmente de alimentos procesados y de origen animal. Es crucial seguir las pautas de un dietista renal para adaptar la dieta a tus necesidades específicas y resultados de laboratorio.

    ¿Puede la acupuntura ayudar a reducir la creatinina?

    Según un estudio mencionado, la acupuntura mostró potencial para reducir los niveles séricos de creatinina y aliviar el prurito en pacientes con enfermedad renal crónica. Sin embargo, la investigación en esta área es limitada y se necesita más evidencia para confirmar estos hallazgos.

    ¿La diálisis significa el fin de la vida?

    No, la diálisis es un tratamiento de soporte vital que permite a las personas con insuficiencia renal vivir y manejar su condición, aunque implica cambios significativos en su estilo de vida.

    Conclusión

    La enfermedad renal crónica avanzada y la necesidad de diálisis representan un desafío significativo que impacta profundamente la vida del paciente y su familia. Si bien la diálisis es una terapia vital que reemplaza la función renal perdida, es crucial comprender su impacto en la expectativa de vida y los factores que la influyen. Un manejo nutricional estricto y adaptado es indispensable para controlar los síntomas y mejorar el bienestar. A la par, la exploración de terapias complementarias como la acupuntura para el manejo de síntomas específicos de la ERC es un área de investigación prometedora. Lo más importante es que los pacientes y sus seres queridos participen activamente en la toma de decisiones compartida con su equipo médico, asegurando que estén plenamente informados sobre todas las implicaciones del tratamiento para tomar la mejor decisión posible para su calidad de vida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura y la Vida con Enfermedad Renal puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir