¿Qué punto tocar para desinflamar el estómago?

Acupuntura: Momento Ideal y Seguridad

07/09/2024

Valoración: 5 (5783 votos)

La acupuntura, una práctica milenaria de la medicina tradicional china, ha ganado popularidad en el mundo occidental por sus potenciales beneficios para la salud. Sin embargo, surgen preguntas comunes sobre su seguridad y el mejor momento para recibir un tratamiento. Aunque la información proporcionada no aborda específicamente si se puede realizar acupuntura inmediatamente después de comer, sí ofrece una visión detallada sobre otros factores cruciales de tiempo y seguridad que influyen en la efectividad de la terapia.

https://www.youtube.com/watch?v=ygUZI2FjdXB1bnR1cmFwYXJhZWxlc3RvbWFnbw%3D%3D

La preocupación por la seguridad es natural al considerar cualquier tratamiento. En el caso de la acupuntura tradicional, existen datos sólidos que respaldan su seguridad cuando es practicada por profesionales cualificados. Las agujas utilizadas son extremadamente finas, de un solo uso, estériles y desechables, minimizando los riesgos.

¿Qué terapia es mejor para los ataques de pánico?
La psicoterapia, también llamada terapia de conversación, se considera una primera opción de tratamiento efectivo para los ataques de pánico y los trastornos de pánico. La psicoterapia puede ayudarte a comprender los ataques de pánico y trastornos de pánico, y puede servir para que aprendas a controlarlos.
¿De que hablaremos?

Seguridad Comprobada de la Acupuntura

La seguridad de la acupuntura ha sido objeto de investigación. Dos encuestas publicadas en el British Medical Journal en 2001 concluyeron que el riesgo de una reacción adversa grave a la acupuntura es inferior a 1 entre 10.000 tratamientos. Esta cifra es notablemente menor que la de muchos tratamientos médicos convencionales. Una de las encuestas se centró en acupunturistas tradicionales y la otra en médicos que practican acupuntura, revisando un total de 66.000 tratamientos. Los resultados mostraron solo un puñado de efectos secundarios menores y transitorios.

Un estudio posterior de 2003, que involucró a 6.000 pacientes de acupuntura, arrojó cifras casi idénticas, reafirmando la baja incidencia de efectos adversos. Cuando es practicada por un profesional cualificado de acupuntura tradicional, los efectos secundarios son mínimos y de corta duración. Estos pueden incluir mareos leves, pequeños hematomas alrededor de los puntos de punción o una sensación de cansancio, todos ellos generalmente pasajeros y que se resuelven por sí solos.

Podemos comparar la seguridad de la acupuntura con otros procedimientos:

TratamientoRiesgo de Reacción Adversa Grave
Acupuntura (según estudios de 2001/2003)Menos de 1 en 10.000 tratamientos
Muchos tratamientos médicos convencionalesSignificativamente mayor

Esta comparación resalta la alta seguridad de la acupuntura como modalidad terapéutica.

¿La Acupuntura Duele?

Una de las preguntas más frecuentes es si la acupuntura es dolorosa. Las agujas de acupuntura son extremadamente finas, mucho más delgadas que las utilizadas para inyecciones o análisis de sangre. La sensación al insertar la aguja a menudo se describe como un hormigueo o un ligero dolor sordo, que generalmente desaparece muy rápidamente. No se asemeja al dolor de una inyección convencional.

Determinando el Número de Sesiones Necesarias

La cantidad de tratamientos de acupuntura requeridos varía considerablemente de una persona a otra y depende en gran medida de la naturaleza y cronicidad de la afección. Las condiciones más crónicas tienden a necesitar un período de tratamiento más prolongado. Se suele recomendar un curso inicial de alrededor de 5 a 6 sesiones, generalmente una vez por semana. Después de este período inicial, se revisa el progreso del paciente y se determina si son necesarias sesiones adicionales.

Algunas personas optan por recibir tratamientos ocasionales de mantenimiento para ayudar a preservar su bienestar general. La respuesta al tratamiento puede variar; para algunos, la mejora puede ser rápida y notoria, mientras que para otros, los cambios pueden ser más graduales y sutiles. La primera sesión suele durar una hora, mientras que las sesiones de seguimiento suelen tener una duración de unos 45 minutos.

Terapias Complementarias: Ventosas y Moxibustión

Además de la punción con agujas, es posible que un tratamiento de acupuntura incluya otras técnicas complementarias como la terapia con ventosas (cupping) y la moxibustión.

  • Ventosas (Cupping): Implica la aplicación de copas de vacío sobre la piel. Las copas pueden dejarse estáticas o moverse suavemente sobre la piel como una forma de masaje. Se utilizan para estimular la circulación de Qi (energía) y sangre en el cuerpo y son comunes en el tratamiento del dolor de espalda, lesiones deportivas y otros problemas musculoesqueléticos. La terapia con ventosas es indolora, aunque puede dejar moretones temporales que desaparecen en pocos días.
  • Moxibustión: Esta técnica utiliza la hierba artemisa (mugwort), que se quema cerca de puntos de acupuntura para aplicar calor. El calor de la moxibustión es calmante, penetrante y relajante, buscando calentar y estimular el flujo de energía y sangre en el cuerpo.

El Momento Ideal para Recibir Acupuntura

La sabiduría antigua y la ciencia moderna coinciden en que el momento en que se realiza la acupuntura puede influir en su efectividad. Esto se relaciona con la sincronización de los tratamientos con los ritmos hormonales y naturales del cuerpo, así como con factores externos.

La Influencia de los Ritmos Hormonales

Los textos antiguos de acupuntura, como el Huang Ti Nei Ching Sue Wen, ya reconocían que la acupuntura afecta el equilibrio hormonal del cuerpo. Denominaban a las hormonas como 'Esencia de Vida' o 'Esencias', entendiendo su papel fundamental en la regulación de todos los procesos corporales. Nuestra ciencia moderna identifica seis glándulas endocrinas principales que secretan hormonas directamente en el torrente sanguíneo: pituitaria, pineal, tiroides (y paratiroides), suprarrenales, ovarios o testículos y parte del páncreas.

Estas glándulas no secretan hormonas de forma constante, sino en momentos específicos del día o la noche, generando cambios cíclicos en la concentración hormonal en la sangre, conocidos como ritmos hormonales. Existen miles de ritmos hormonales con diferentes períodos, regulando procesos en diferentes momentos del día, mes o año. Estos ritmos se pueden clasificar en grupos como circadianos (24 horas, influenciados por la luz), de 5 días, mensuales (aproximadamente 28 días, influenciados por la luna), anuales (estacionales), y otros con períodos más largos o más cortos.

Las hormonas regulan aspectos cruciales de nuestra salud, incluyendo emociones, capacidad mental (aprendizaje, memoria, creatividad), comportamiento y salud mental.

Sincronización Diaria (Ritmos Circadianos)

Los ritmos circadianos, con una periodicidad de 24 horas, están influenciados principalmente por la luz. Un ejemplo clave es el ritmo del cortisol, una hormona que determina la energía corporal. La secreción de cortisol comienza alrededor de las 3 a.m. y alcanza un valor considerable antes de despertar. Su nivel sigue aumentando hasta las 10 a.m., se ralentiza entre las 10 a.m. y las 2 p.m., disminuye lentamente entre las 2 p.m. y las 5 p.m., y cae más rápidamente después de las 5 p.m., descendiendo bruscamente después de las 9 p.m., momento en el que empezamos a sentir sueño y cansancio.

Según el texto antiguo, el mejor momento para estimular con acupuntura (procedimientos que buscan aumentar la energía) es por la mañana, cuando los niveles de cortisol y la energía corporal están naturalmente en aumento. Por el contrario, el mejor momento para sedar (procedimientos que buscan calmar o disminuir el exceso de energía) es por la noche, cuando los niveles de cortisol y la energía corporal disminuyen de forma natural. Seguir esta sabiduría antigua parece lógico y concuerda con la investigación contemporánea que sugiere que el efecto de la estimulación es mayor durante el aumento hormonal natural, y el efecto de la sedación es mayor durante la disminución hormonal natural.

Sincronización Mensual (Ritmos Lunares)

Los ritmos hormonales mensuales, con una periodicidad de 28 días, están notablemente influenciados por la luna. El texto antiguo describe cómo la luna creciente se asocia con un aumento de sangre y energía (Qi), la luna llena con abundancia de sangre y energía y músculos firmes, y la luna menguante y nueva con una disminución de sangre y energía.

Basándose en esta influencia, los textos antiguos aconsejan a los acupunturistas tratar según las fases lunares:

  • En luna nueva: No se debe practicar la 'drenación' (técnica para disminuir el exceso de energía), ya que la sangre y la energía están creciendo.
  • En luna llena: No se debe practicar la 'suplementación' o estimulación (técnica para aumentar la energía), ya que hay abundancia de sangre y energía y podría haber un 'desbordamiento'.
  • En luna vacía (menguante/nueva): No se deben tratar enfermedades graves, ya que la sangre y la energía están bajas.

Estudios contemporáneos también han observado que el suministro de sangre aumenta con la luna llena o creciente y disminuye con la luna vacía. Por lo tanto, se recomienda evitar la acupuntura cuando la luna está 'vacía' debido a los bajos niveles de sangre y energía, evitar la drenación en luna nueva (crecimiento) y evitar la estimulación en luna llena (abundancia).

What is Chinese medicine for gastritis?
Hewei decoction. Hewei Decoction is a herbal prescription used for treating atrophic gastritis by invigorating the spleen, regulating Qi, and promoting blood circulation. It is composed of 19 herbs, including Panax ginseng C. A. Mey, Poria Cocos (Schw.)

Sincronización Estacional (Ritmos Anuales)

Cada estación del año tiene un efecto particular en el cuerpo y la energía. La primavera se asocia con un efecto estimulante, el verano con un efecto distribuidor, el otoño con un efecto dispersor, y el invierno con un efecto de almacenamiento. Por lo tanto, la mejor estación para realizar tratamientos de estimulación sería la primavera, mientras que el verano sería ideal para equilibrar. Considerar la estación es importante para ajustar el tratamiento de acupuntura.

Sincronización con el Ritmo de la Respiración

Un detalle crucial en la práctica de la acupuntura es la sincronización de la inserción y extracción de las agujas con el ciclo de respiración del paciente. Los textos antiguos especifican momentos precisos para las técnicas de 'drenación' (para disminuir el exceso de energía) y 'suplementación' (para aumentar la energía).

  • Drenación: La aguja debe insertarse durante la inhalación del paciente. Después de un breve descanso con la aguja insertada y la respiración tranquila, la aguja debe retirarse lentamente durante la exhalación completa. La idea es que, al retirar la aguja durante la exhalación, cuando los parámetros corporales naturalmente disminuyen, se facilita la salida del exceso de energía.
  • Suplementación: La aguja debe insertarse al final de la exhalación, cuando todo el aliento ha salido. Se espera un tiempo, "como si se esperara algo precioso", hasta que el paciente necesite inhalar. La aguja se retira con cuidado durante la inhalación del paciente. Al retirar la aguja durante la inhalación, cuando los parámetros corporales naturalmente aumentan, se facilita la entrada de energía suplementaria al punto.

Investigaciones contemporáneas han demostrado que los puntos de acupuntura son sensibles a las fases del ciclo de respiración, sincronizadas con cambios en la circulación sanguínea. Medir la diferencia de energía entre la inhalación y la exhalación, aunque pequeña, es posible, lo que sugiere que el momento de la respiración al manipular las agujas tiene relevancia.

Influencia de las Condiciones Atmosféricas

El clima y las condiciones atmosféricas también pueden influir en la efectividad de la acupuntura, según los textos antiguos. Se describe cómo las arterias principales (vasos sanguíneos y canales energéticos) reaccionan a la calidez, el frío, el calor extremo y el viento. La tradición china postula que el clima del cielo circula en la sangre y el clima de la tierra circula en la garganta, con influencias específicas de fenómenos como el trueno en el corazón o la lluvia en los riñones.

Dado que la acupuntura influye en la circulación sanguínea, y esta se ve afectada por las condiciones climáticas, se sugiere considerar estos factores. Idealmente, se deberían evitar los tratamientos de acupuntura durante el invierno extremadamente frío o en días de calor extremo. También se recomienda evitarlos cuando se acerca un frente meteorológico y la presión atmosférica y la temperatura cambian rápidamente, ya que estudios muestran cambios significativos en la coagulación sanguínea y la sedación urinaria en estas condiciones. Incluso se menciona que las cirugías deberían evitarse en tales momentos y, si es posible, evitar los puntos de acupuntura, que son zonas con alta densidad neuronal y vascular, ya que las cirugías que los evitan tienden a sanar más rápido y ser menos dolorosas.

Consejos Dietéticos y de Estilo de Vida

Emprender un tratamiento de acupuntura es un paso importante hacia la mejora de la salud, pero el paciente también juega un papel crucial a través de su dieta y estilo de vida. El tratamiento de acupuntura a menudo incluye una revisión de la dieta del paciente, considerando qué come, cuándo lo come y posibles intolerancias o alergias alimentarias.

Según el enfoque chino, la comida puede impactar la salud más de lo que se cree. Se puede aconsejar evitar ciertos alimentos y consumir más de otros, basándose en la constitución individual del paciente. Por ejemplo, una persona que a menudo siente frío, letargo y tendencia a ganar peso podría ser aconsejada a evitar alimentos y bebidas frías o crudas (como ensaladas), que no se adaptan a su constitución y podrían ser perjudiciales a largo plazo. Una dieta más adecuada para ellos consistiría en alimentos calientes y ligeramente cocidos, y bebidas calientes. El consejo dietético en la medicina china es altamente individualizado, adaptándose a la constitución única de cada persona.

Además de lo que se come, el cuándo y bajo qué circunstancias se come también son importantes. Hábitos como saltarse comidas debido a la presión laboral o la mala gestión del tiempo pueden ser perjudiciales. Iniciar un tratamiento de acupuntura puede ser una oportunidad para revisar estos hábitos perjudiciales y tomar un mayor control sobre la propia salud y bienestar.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo hacer acupuntura después de una comida?
La información proporcionada se centra en la influencia de los ritmos hormonales, estacionales, diarios y la respiración en el momento óptimo para la acupuntura, así como en consejos dietéticos generales para la salud. No especifica si hay restricciones sobre comer inmediatamente antes o después de una sesión. Sin embargo, la revisión dietética es parte del tratamiento general.

¿Es segura la acupuntura?
Sí, múltiples estudios y encuestas han demostrado que el riesgo de reacciones adversas graves es muy bajo, significativamente menor que en muchos tratamientos médicos convencionales, especialmente cuando es practicada por un profesional cualificado que utiliza agujas estériles y desechables.

¿La acupuntura causa dolor?
Las agujas de acupuntura son extremadamente finas. La sensación común es un hormigueo o un dolor sordo leve y pasajero, no el dolor agudo de una inyección.

¿Cuántas sesiones de acupuntura necesitaré?
El número de sesiones varía según la condición del paciente y su cronicidad. Un curso inicial típico es de 5 a 6 sesiones semanales, tras lo cual se evalúa el progreso y se planifican sesiones adicionales si es necesario. Algunos optan por sesiones de mantenimiento.

¿Cuál es el mejor momento del día para recibir acupuntura?
Según los textos antiguos y la investigación moderna, el momento ideal depende del objetivo del tratamiento. Las sesiones de estimulación (para aumentar la energía) son mejores por la mañana (pico de cortisol), mientras que las sesiones de sedación (para calmar) son mejores por la noche (disminución de cortisol). La sincronización con los ritmos hormonales diarios busca maximizar la efectividad.

Conclusión

Tanto los textos antiguos como los estudios contemporáneos sugieren que la acupuntura induce cambios hormonales y energéticos en el cuerpo. Por ello, para optimizar los resultados, es beneficioso sincronizar los tratamientos de acupuntura con los ciclos naturales del cuerpo: los ritmos hormonales diarios, mensuales (lunares) y estacionales, así como el ritmo de la respiración durante la sesión. Además, considerar las condiciones atmosféricas y seguir consejos dietéticos y de estilo de vida personalizados puede potenciar los efectos terapéuticos. La sincronización con estos ritmos naturales, junto con la ya demostrada seguridad de la práctica por profesionales cualificados, ofrece un camino prometedor hacia el bienestar a través de la acupuntura.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura: Momento Ideal y Seguridad puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir