¿Qué es la analgesia acupuntural?

Acupuntura y Anestesia: ¿Un Sustituto?

29/08/2024

Valoración: 4.84 (2342 votos)

La idea de utilizar la acupuntura para aliviar el dolor no es nueva. De hecho, su aplicación en el ámbito quirúrgico, a menudo denominada "anestesia acupuntural" o "analgesia acupuntural", tiene una historia que se remonta a muchos años en China. Esta práctica ha evolucionado significativamente, pasando de un intento de sustitución total de los anestésicos a un rol más sofisticado y complementario dentro del cuidado médico moderno.

¿Qué es la anestesia acupuntural?
Por tanto podemos definir que la anestesia acupuntural es una técnica que está basada en el principio de alivio o supresión del dolor, mediante la elevación del umbral del mismo, por medio de la colocación de agujas de acupuntura en unos puntos específicos que se encuentran sobre meridianos por los cuales transita la ...

A pesar del término histórico "anestesia acupuntural", es crucial entender que, en la mayoría de los casos contemporáneos, la acupuntura no reemplaza completamente la anestesia convencional. Más bien, actúa como una herramienta poderosa para asistir en el proceso, de ahí que términos como Anestesia Asistida por Acupuntura (AAA) o Anestesia Compuesta por Acupuntura (ACA) sean más precisos para describir su uso actual. Su objetivo principal en el contexto quirúrgico moderno es complementar los métodos anestésicos tradicionales, reducir la cantidad de fármacos necesarios y mejorar la experiencia general del paciente en el llamado período perioperatorio (antes, durante y después de la cirugía).

¿De que hablaremos?

¿Puede la Acupuntura Sustituir Completamente la Anestesia?

Históricamente, en China, se exploró la posibilidad de usar la acupuntura como método anestésico único para ciertas cirugías. Aunque se lograron éxitos limitados en algunos procedimientos, esta práctica fue perdiendo terreno debido a sus limitaciones inherentes. La acupuntura sola a menudo no podía proporcionar una anestesia completa y profunda, lo que resultaba en problemas como tensión muscular y reacciones de estiramiento durante la operación, lo cual es incompatible con la complejidad de muchas cirugías modernas.

Sin embargo, esto no significa que la acupuntura carezca de valor en el quirófano. Numerosos estudios clínicos han demostrado que, aunque no sea un sustituto total de los narcóticos y otras modalidades anestésicas, la acupuntura ofrece ventajas únicas cuando se integra en el manejo del paciente quirúrgico. Su papel es más bien el de una innovación en las técnicas y conceptos anestésicos, trabajando en sinergia con la medicina convencional.

Beneficios de la Acupuntura en el Periodo Perioperatorio

La aplicación de la acupuntura en las distintas fases del proceso quirúrgico puede ofrecer múltiples beneficios, mejorando la seguridad, la comodidad y la recuperación del paciente.

Antes de la Cirugía (Pre-operatorio)

La fase pre-operatoria puede ser una fuente significativa de estrés y ansiedad para muchos pacientes. La acupuntura ha demostrado ser efectiva para abordar estos estados emocionales, lo cual es vital ya que la ansiedad pre-operatoria puede aumentar el riesgo quirúrgico, dificultar el manejo anestésico, prolongar la recuperación, aumentar la sensibilidad al dolor post-quirúrgico y suprimir la función inmune.

La estimulación de puntos de acupuntura específicos, como Neiguan (PC6), Yintang (EX-HN3), Shenmen (HT7), Shenting (DU24), Hegu (LI4), Lie Que (LU7), Yunmen (LU2), Anming, Fengchi (GB20), Sanyinjiao (SP6) y Zusanli (ST36), 30 minutos antes de la inducción de la anestesia puede lograr una sedación significativa y aliviar la ansiedad. Estudios, incluyendo meta-análisis, respaldan que la acupuntura reduce notablemente el estado de ansiedad pre-operatoria.

Además de la gestión emocional, la acupuntura puede ayudar a optimizar la condición física del paciente antes de la cirugía. Esto incluye la mejora de la función y reserva de órganos vitales y la estabilización de parámetros como la presión arterial y el nivel de azúcar en sangre. Investigaciones sugieren que la acupuntura puede tener un efecto hipotensor en pacientes con prehipertensión o hipertensión moderada, posiblemente al inhibir la excitabilidad simpática y regular ciertas hormonas. También se ha investigado su utilidad en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 y la gastroparesia diabética, condiciones que pueden complicar el manejo perioperatorio.

Durante la Cirugía (Intra-operatorio)

Uno de los beneficios más notables de la acupuntura durante la cirugía es la posibilidad de reducir la cantidad de anestésicos convencionales necesarios. La combinación de acupuntura y fármacos anestésicos permite disminuir las dosis de narcóticos, minimizando así los efectos adversos asociados a estos medicamentos.

La analgesia producida por la acupuntura puede reducir la necesidad de anestesia en un rango del 10% al 30%, y potencialmente hasta en un 50% en algunos casos. Estudios utilizando electroacupuntura transcutánea (TEAS) en puntos como Hegu (LI4), Neiguan (PC6) o Zusanli (ST36) han demostrado una reducción significativa en el uso de fármacos como el remifentanilo durante procedimientos como lobectomías toracoscópicas o cirugías de cáncer de esófago.

Más allá de la reducción de dosis, la acupuntura puede ayudar a estabilizar las funciones respiratorias y circulatorias del paciente durante la operación. Al reducir la respuesta al estrés quirúrgico y anestésico, se logra una mayor seguridad y estabilidad. La estimulación de puntos como Houxi (SI3), Zhigou (SJ6), Neiguan (PC6) y Hegu (LI4) antes y durante la cirugía ha mostrado menores cambios en la presión arterial media y la frecuencia cardíaca, así como menores aumentos en hormonas de estrés como la adrenalina y el cortisol.

Un aspecto crucial es el efecto protector que la acupuntura puede ejercer sobre órganos vitales como el corazón y el cerebro. La estimulación de puntos como Neiguan (PC6), Ximen (PC4), Lieque (LU7) y Yunmen (LU2) ha sido asociada con la reducción del daño miocárdico después de intervenciones coronarias o reemplazos de válvulas cardíacas, evidenciado por la disminución de marcadores como la troponina I cardíaca (cTnI). En el contexto neuroquirúrgico, puntos como Hegu (LI4), Quchi (LI11), Zusanli (ST36) y Sanyinjiao (SP6) han mostrado un efecto neuroprotector al regular péptidos relacionados y mejorar la microcirculación cerebral.

Finalmente, la acupuntura durante la cirugía puede contribuir a acortar el tiempo de despertar post-operatorio. Al reducir la cantidad de anestésicos, los pacientes pueden recuperarse más rápidamente, lo que disminuye el riesgo de eventos no deseados durante la fase de despertar y extubación.

Después de la Cirugía (Post-operatorio)

El período post-operatorio es crítico para la recuperación del paciente, y la acupuntura puede desempeñar un papel significativo en la mejora de varios aspectos.

¿Qué es la anestesia por acupuntura?
La anestesia por acupuntura se refiere al uso de la acupuntura para obtener o fortalecer la anestesia siguiendo meridianos, identificando evidencia o localizando puntos de acupuntura según diferentes enfermedades y sitios quirúrgicos (1).

El manejo del dolor post-quirúrgico es una de las aplicaciones más comunes de la acupuntura. Al reducir la necesidad de analgésicos narcóticos durante y después de la cirugía, se minimizan efectos secundarios indeseados.

Las náuseas y vómitos post-operatorios (NVPO) son complicaciones frecuentes y desagradables. La acupuntura, especialmente en puntos como Neiguan (PC6), es ampliamente reconocida por su efectividad en la prevención y tratamiento de las NVPO. Esto mejora la comodidad del paciente y facilita una recuperación más rápida.

La acupuntura también puede promover la recuperación de funciones fisiológicas, como la función gastrointestinal, que a menudo se ve afectada por la anestesia y la cirugía. Esto puede ayudar a restablecer el tránsito intestinal más rápidamente.

En general, la aplicación de acupuntura en el período post-operatorio puede contribuir a una recuperación mejorada, una estancia hospitalaria más corta y, potencialmente, un mejor pronóstico a largo plazo para el paciente.

Mecanismo de Acción: ¿Cómo Funciona?

Aunque la comprensión completa de cómo funciona la acupuntura sigue siendo objeto de investigación, se cree que sus efectos analgésicos y terapéuticos se logran mediante la regulación del sistema nervioso y la liberación de neurotransmisores peptídicos, como las endorfinas. Estos compuestos naturales del cuerpo tienen potentes efectos analgésicos y pueden modular diversas funciones fisiológicas, incluyendo la respuesta al estrés y la regulación de órganos.

Puntos de Acupuntura Comúnmente Utilizados

La selección de puntos de acupuntura varía según el tipo de cirugía, la condición del paciente y el objetivo del tratamiento (reducción de ansiedad, analgesia, prevención de náuseas, protección orgánica). Algunos puntos que se mencionan frecuentemente en el contexto de la anestesia asistida por acupuntura incluyen:

  • Neiguan (PC6): Muy utilizado para náuseas, vómitos, ansiedad y protección cardíaca.
  • Hegu (LI4): Punto potente para el dolor, también usado para sedación y estabilidad circulatoria.
  • Shenmen (HT7): Comúnmente usado para calmar la mente y reducir la ansiedad.
  • Yintang (EX-HN3): Punto extra en la frente, efectivo para la ansiedad y sedación.
  • Zusanli (ST36): Punto en la pierna, conocido por fortalecer el cuerpo, mejorar la función gastrointestinal y asistir en la analgesia.
  • Otros puntos como Lie Que (LU7), Yunmen (LU2), Shenting (DU24), Anming, Fengchi (GB20), Sanyinjiao (SP6), Waiguan (SJ5), Yuyao (EX-HN4), Taiyang (EX-HN5), Houxi (SI3), Zhigou (SJ6), Quchi (LI11), Neimadian, Ximen (PC4) también son relevantes dependiendo del contexto clínico.

Acupuntura Asistida vs. Anestesia Convencional

Para clarificar el papel de la acupuntura en el contexto quirúrgico, podemos comparar algunos aspectos clave:

AspectoAnestesia ConvencionalAcupuntura Asistida por Acupuntura
Analgesia PrincipalSí (mediante fármacos potentes)No (complementaria, reduce necesidad de fármacos)
Relajación MuscularSí (con fármacos específicos)Limitada (puede no ser suficiente para cirugías complejas)
Pérdida de ConcienciaSí (en anestesia general)No (el paciente puede permanecer consciente o sedado)
Reducción de Ansiedad Pre-opSí (con premedicación)Sí (efecto demostrado)
Reducción de Dosis AnestésicaN/ASí (10-50% reportado)
Estabilidad Hemodinámica Intra-opManejada con fármacosContribuye a la estabilidad
Protección OrgánicaAlgunos fármacos tienen efectosEvidencia de efectos protectores (corazón, cerebro)
Náuseas y Vómitos Post-opEfecto secundario común, manejado con antieméticosAyuda a prevenir y reducir
Dolor Post-opManejado con analgésicosAyuda a aliviar y reducir necesidad de analgésicos
Tiempo de Recuperación/Estancia HospitalariaVaría según cirugía y pacientePuede acortar tiempo de despertar y estancia

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿La acupuntura asistida por anestesia es segura?

Sí, cuando es realizada por profesionales cualificados en un entorno clínico adecuado, la acupuntura en el contexto perioperatorio se considera segura. Ayuda a reducir la carga de fármacos, lo que a su vez puede disminuir ciertos riesgos y efectos secundarios.

¿Sentiré dolor durante la acupuntura antes o durante la cirugía?

La inserción de las agujas de acupuntura es generalmente mínimamente invasiva y la mayoría de los pacientes experimentan poca o ninguna molestia. A menudo se describe como una leve sensación de hormigueo o pesadez. La electroacupuntura, que utiliza una corriente eléctrica suave, puede producir una sensación de vibración o pulsación.

¿En qué tipos de cirugías se puede utilizar la acupuntura asistida?

La acupuntura asistida se ha explorado en una amplia gama de procedimientos, desde cirugías menores como amigdalectomías o cataratas, hasta procedimientos más complejos como cirugías torácicas, cardiovasculares o neurocirugía. Su aplicación depende del protocolo del equipo médico y del tipo específico de anestesia utilizada.

¿Significa que usaré menos medicamentos anestésicos si recibo acupuntura?

En muchos casos, sí. Uno de los principales objetivos y beneficios de la acupuntura asistida es permitir al equipo anestésico utilizar dosis más bajas de ciertos fármacos, sin comprometer la efectividad de la anestesia.

¿La acupuntura puede ayudarme a recuperarme más rápido después de la cirugía?

La evidencia sugiere que la acupuntura puede contribuir a una recuperación más rápida al ayudar a controlar el dolor, reducir las náuseas y los vómitos, y promover la recuperación de funciones como la intestinal. Esto puede llevar a una estancia hospitalaria más corta.

¿La acupuntura reemplazará a los anestesiólogos?

Definitivamente no. La acupuntura asistida es una herramienta complementaria que trabaja *con* la anestesia convencional y el equipo de anestesiología. Requiere la experiencia del anestesiólogo para el manejo principal de la anestesia y la integración segura de la acupuntura en el plan de cuidado perioperatorio.

Conclusión

Aunque el término histórico "anestesia acupuntural" pueda sugerir una sustitución total, la realidad de la medicina moderna es que la acupuntura desempeña un valioso papel como asistente en el cuidado perioperatorio. Desde la reducción de la ansiedad pre-operatoria y la optimización de la salud del paciente, pasando por la disminución de la necesidad de anestésicos y la protección orgánica durante la cirugía, hasta la mejora del manejo del dolor y la prevención de náuseas y vómitos en la fase post-operatoria, la acupuntura asistida por anestesia representa un enfoque innovador y prometedor para mejorar la seguridad y la comodidad de los pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos. No es un reemplazo, sino un poderoso complemento que trabaja mano a mano con las técnicas anestésicas convencionales para facilitar una mejor experiencia y una recuperación más fluida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura y Anestesia: ¿Un Sustituto? puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir