28/01/2022
La pandemia de COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, representó un desafío global sin precedentes, impulsando una intensa búsqueda de tratamientos efectivos y accesibles. En este contexto, la medicina tradicional china (MTC), incluida la acupuntura, ha sido explorada como una terapia complementaria en la lucha contra esta enfermedad.

La acupuntura, pilar fundamental de la MTC y una forma destacada de medicina complementaria y alternativa, ha sido utilizada históricamente para manejar condiciones inflamatorias y problemas respiratorios. Durante la pandemia, en China, se aplicó como terapia coadyuvante para pacientes con COVID-19, e incluso se desarrollaron protocolos específicos para su uso en la prevención y tratamiento de la enfermedad.
¿Qué son las Agujas de Presión en Acupuntura?
Dentro de las diversas modalidades de acupuntura, la implantación de agujas de presión en puntos de acupuntura ha llamado la atención por su capacidad para proporcionar estimulación sostenida. A diferencia de la acupuntura convencional, que puede causar una ligera molestia temporal en el sitio de inserción, las agujas de presión se asocian con menor incomodidad y pueden permanecer adheridas a los puntos de acupuntura hasta por un día, ofreciendo una estimulación prolongada. Esto las convierte en una alternativa segura, asequible y menos invasiva que la acupuntura tradicional.
Un Estudio sobre Agujas de Presión en Pacientes con COVID-19
A pesar del creciente interés, existía poca investigación clínica publicada sobre la eficacia específica de las agujas de presión en pacientes con COVID-19. Para abordar esto, se realizó un ensayo clínico controlado y aleatorizado en un hospital, reclutando a pacientes hospitalizados con síntomas de COVID-19 leve a moderado.
El objetivo principal del estudio fue evaluar la efectividad de añadir la acupuntura con agujas de presión como tratamiento adjunto a la terapia farmacológica estándar. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: un grupo de intervención que recibió tratamiento farmacológico más acupuntura con agujas de presión, y un grupo de control que solo recibió tratamiento farmacológico.
Diseño y Participantes del Estudio
El estudio incluyó a adultos de 18 a 90 años hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 mediante prueba RT-PCR. Los criterios de inclusión especificaban síntomas leves a moderados según las guías nacionales. Se excluyeron pacientes con antecedentes alérgicos a los materiales de las agujas, enfermedades graves preexistentes (cardíacas, pulmonares, renales, diabetes, cáncer avanzado, etc.), trastornos neurológicos o mentales que impidieran la cooperación, mujeres embarazadas o lactantes, y aquellos participando en otros ensayos clínicos de intervención para COVID-19.
Se reclutaron 120 pacientes, asignados aleatoriamente a cada grupo (58 en el grupo de intervención y 58 en el grupo de control para el análisis final). El estudio fue un ensayo simple ciego, donde los evaluadores de los resultados (personal de laboratorio, médicos, enfermeras) desconocían a qué grupo pertenecían los pacientes.
Protocolo de Tratamiento
El tratamiento duró 6 días. El grupo de intervención recibió tratamiento farmacológico diario junto con 6 sesiones de acupuntura con agujas de presión. En cada sesión, las agujas se insertaron en puntos específicos y se mantuvieron en su lugar durante aproximadamente 24 horas. Para permitir la estimulación continua sin sobrecargar un lado del cuerpo, solo se trató un lado (izquierdo o derecho) en cada sesión, alternando al día siguiente.
Las agujas de presión utilizadas eran pequeñas (0.2 mm de diámetro, 0.6 mm de longitud) y se aplicaron en puntos de acupuntura clave seleccionados basándose en principios de diagnóstico diferencial de la MTC relacionados con el COVID-19. Estos puntos incluyeron:
- LI4 (Hegu)
- LI11 (Quchi)
- LU7 (Lieque)
- LU9 (Taiyuan)
- GV14 (Dazhui)
- CV4 (Guanyuan)
- CV6 (Qihai)
- ST36 (Zusanli)
Estos puntos son tradicionalmente utilizados para dispersar el viento, dirigir el Qi, eliminar el frío y la humedad, armonizar el flujo de Qi, y fortalecer la resistencia a patógenos externos.
El grupo de control recibió únicamente tratamiento farmacológico estándar, como gránulos de Lianhua Qingwen, con ibuprofeno añadido según fuera necesario para el manejo de la fiebre.
Resultados Clave del Estudio
Las evaluaciones clínicas y de laboratorio se realizaron antes del inicio del tratamiento y se repitieron en diferentes momentos durante el estudio (día 3 para síntomas, día 6 para laboratorio y deterioro, diario para PCR y temperatura).
Mejoras en los Resultados Clínicos
Los hallazgos clínicos fueron particularmente prometedores:
- Disminución de la Tasa de Deterioro: El grupo de intervención mostró significativamente menos casos de deterioro de la enfermedad y ninguna muerte reportada. La tasa de deterioro fue del 8.62% en el grupo de intervención, comparado con el 22.41% en el grupo de control. Esta diferencia fue estadísticamente significativa. El deterioro se definió como el cambio en la gravedad del COVID-19 de leve a moderado, o de moderado a grave, o fallecimiento.
- Menor Duración de Pruebas PCR Positivas: La duración mediana de las pruebas PCR positivas fue notablemente más corta en el grupo de intervención (5 días) en comparación con el grupo de control (7 días). Esta reducción en el tiempo de eliminación viral, aunque medida por la persistencia del ARN viral detectado por PCR, sugiere una potencial recuperación más rápida.
- Mejora en la Puntuación de Síntomas Clínicos: Se evaluaron síntomas como dolor de garganta, tos productiva, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, congestión nasal, secreción nasal, debilidad, problemas intestinales y disminución del sentido del olfato/gusto. Aunque ambos grupos mostraron una mejora en los síntomas con el tiempo, el análisis reveló que el grupo de intervención experimentó una disminución significativamente mayor en la puntuación total de síntomas clínicos en comparación con el grupo de control.
- Duración de la Fiebre: No se observó una diferencia estadísticamente significativa en la duración mediana de la fiebre entre los dos grupos.
Mejoras en los Resultados de Laboratorio
Los marcadores sanguíneos también mostraron cambios relevantes:
- Cambios en los Niveles de Proteína C Reactiva (PCR): La PCR es un indicador sensible de inflamación. Antes del tratamiento, los niveles de PCR eran similares en ambos grupos. Después de 6 días de tratamiento, el grupo de intervención mostró una disminución significativa en los niveles de PCR, siendo estos niveles significativamente más bajos que los observados en el grupo de control. Esto sugiere un efecto antiinflamatorio de la terapia adjunta con agujas de presión.
- Cambios en el Recuento y Porcentaje de Linfocitos (LYM y LYM%): Los linfocitos son cruciales para la respuesta inmune. Antes del tratamiento, los niveles de LYM y LYM% eran similares en ambos grupos. Después del tratamiento, se observó un aumento estadísticamente significativo en el LYM y LYM% dentro del grupo de intervención. Aunque la diferencia en LYM y LYM% *entre* los dos grupos después del tratamiento no alcanzó significancia estadística en todos los análisis (P = .123 para LYM y P = .071 para %LYM), el aumento significativo observado *dentro* del grupo de intervención sugiere que la acupuntura con agujas de presión podría influir positivamente en la función inmune, contrarrestando la linfocitopenia a menudo vista en pacientes con COVID-19.
- Recuento de Glóbulos Blancos (WBC): No se observaron diferencias significativas en el recuento de glóbulos blancos entre los grupos antes o después del tratamiento.
En resumen, los resultados clínicos, incluyendo la tasa de deterioro reducida y la duración de PCR positiva más corta, junto con la disminución significativa de la proteína C reactiva, resaltan los posibles beneficios de la acupuntura con agujas de presión como terapia complementaria.
Seguridad y Ventajas de las Agujas de Presión
Un aspecto crucial evaluado fue la seguridad. El estudio reportó la ausencia de eventos adversos relacionados con la inserción de agujas de presión. No se observaron casos de hematomas, "acushock" (reacción vasovagal a la acupuntura) o infección en los sitios de inserción. Ningún participante se retiró del ensayo debido a dolor o incomodidad por las agujas de presión.

Esto subraya la seguridad y la buena tolerancia de esta modalidad de acupuntura. Además de ser menos invasivas y bien toleradas, las agujas de presión son una opción conveniente que proporciona estimulación continua, lo cual puede ser particularmente útil en un entorno hospitalario. Su naturaleza menos invasiva también podría reducir el riesgo de exposición viral tanto para el personal médico como para los pacientes.
Posibles Mecanismos de Acción
Aunque los mecanismos exactos por los que la acupuntura con agujas de presión influye en el curso del COVID-19 aún se investigan, se proponen varias vías basadas en la investigación sobre acupuntura en general:
- Efectos Antiinflamatorios: La estimulación de puntos como LI4 y ST36 se ha relacionado con la modulación de la respuesta inflamatoria. Se sugiere que pueden activar vías neuronales (como la vía vagal colinérgica) que reducen la producción de citoquinas proinflamatorias clave en el COVID-19, como TNF-α e IL-6. También se ha propuesto que pueden bloquear la activación de vías inflamatorias como TLR-4 y NF-κB.
- Regulación Inmune: La acupuntura podría influir en el sistema inmune, como sugiere el aumento observado en los linfocitos en el grupo de intervención.
- Modulación del Estrés: La estimulación de puntos de acupuntura podría aumentar los niveles de hormonas como ACTH y cortisol, que tienen efectos antiinflamatorios y pueden ayudar a regular la respuesta del cuerpo.
- Perspectiva de la MTC: Desde la perspectiva de la MTC, la selección de puntos busca equilibrar el Qi, dispersar patógenos (viento, frío, humedad, toxicidad) y remover la estasis sanguínea, abordando así los patrones subyacentes de la enfermedad según esta tradición.
Estos mecanismos propuestos buscan explicar cómo la estimulación en los puntos de acupuntura podría contribuir a las mejoras clínicas y de laboratorio observadas, particularmente la reducción de la inflamación (evidenciada por la disminución de la PCR) y el apoyo a la función inmune (sugerido por los cambios en los linfocitos).
Limitaciones y Futura Investigación
A pesar de los hallazgos positivos, el estudio presenta algunas limitaciones. El tamaño de la muestra, aunque suficiente para detectar diferencias significativas en algunos resultados primarios según el cálculo inicial, es relativamente modesto. La aleatorización básica utilizada, sin estratificación previa por comorbilidades, podría haber introducido cierto sesgo, aunque las características basales de los grupos fueron similares.
La escasez de ensayos clínicos previos que evalúen específicamente la acupuntura con agujas de presión para el COVID-19 resalta la necesidad de realizar más estudios en este campo. Se requieren investigaciones adicionales con muestras más grandes, diseños multicéntricos y posiblemente con un cegamiento más completo (aunque difícil en terapias como la acupuntura) para confirmar y ampliar estos hallazgos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la acupuntura con agujas de presión?
Es una modalidad de acupuntura que utiliza agujas pequeñas insertadas superficialmente en puntos de acupuntura y fijadas con cinta adhesiva para proporcionar estimulación continua durante horas o días, en contraste con la acupuntura tradicional donde las agujas se insertan más profundamente y se retiran después de una sesión.
¿Cómo se diferencia de la acupuntura tradicional?
La principal diferencia radica en el tamaño de la aguja, la profundidad de inserción (más superficial) y la duración de la aplicación (continua vs. por sesión). Las agujas de presión suelen causar menos incomodidad y permiten una estimulación prolongada.
¿Qué beneficios se observaron en pacientes con COVID-19 leve a moderado?
Según el estudio presentado, los pacientes que recibieron acupuntura con agujas de presión como adjunto al tratamiento farmacológico mostraron una menor tasa de deterioro de la enfermedad, una duración más corta de las pruebas PCR positivas y una mayor mejora en la puntuación total de los síntomas clínicos.
¿Afecta la acupuntura con agujas de presión a los marcadores inflamatorios?
Sí, el estudio encontró que esta terapia adjunta se asoció con una disminución significativa en los niveles de Proteína C Reactiva (PCR), un marcador importante de inflamación en el cuerpo.
¿Es segura la acupuntura con agujas de presión?
En el estudio, no se reportaron eventos adversos significativos como hematomas, infecciones o reacciones adversas graves en los sitios de inserción, lo que sugiere que es una terapia segura y bien tolerada en el contexto estudiado.
¿Estos resultados significan que la acupuntura con agujas de presión cura el COVID-19?
El estudio evalúa la acupuntura con agujas de presión como un *tratamiento adjunto* a la terapia farmacológica estándar, no como una cura única. Los resultados sugieren que puede ser una herramienta útil para mejorar los resultados clínicos y de laboratorio en pacientes con síntomas leves a moderados, complementando los tratamientos convencionales.
Conclusión
Los hallazgos de este estudio preliminar sugieren que la incorporación de la acupuntura con agujas de presión como terapia adjunta al tratamiento farmacológico estándar podría ser beneficiosa para pacientes hospitalizados con síntomas de COVID-19 leve a moderado. Las mejoras observadas en los resultados clínicos, como la reducción de la tasa de deterioro y la menor duración de PCR positiva, junto con el impacto positivo en marcadores de laboratorio como la proteína C reactiva, son alentadores.
La seguridad y buena tolerancia de las agujas de presión, sumadas a su potencial para proporcionar estimulación sostenida, las posicionan como una modalidad de acupuntura viable y de bajo riesgo para ser considerada como parte de un enfoque terapéutico integral para el manejo del COVID-19. Se espera que futuras investigaciones confirmen y profundicen en estos prometedores resultados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura con Agujas de Presión y COVID-19 puedes visitar la categoría Acupuntura.
Conoce mas Tipos