¿Para qué se utiliza la acupuntura en fisioterapia?

Acupuntura Saam: El Arte Terapéutico Coreano

17/01/2024

Valoración: 5 (6905 votos)

La acupuntura es una práctica milenaria que ha evolucionado de diversas maneras en diferentes culturas asiáticas. Cuando hablamos de la acupuntura coreana en su forma más distintiva y original, nos referimos a la Acupuntura Saam. Esta modalidad terapéutica representa una faceta única de la medicina tradicional coreana, con un origen, una teoría y una aplicación clínica que la diferencian de las prácticas de otros países como China o Japón. Es un arte curativo que se ha transmitido a lo largo de los siglos, ofreciendo una perspectiva particular sobre el equilibrio del cuerpo y la mente.

Quais são os pontos de acupuntura na mão?
ACUPUNTURA PARA ARTRITE REUMATOIDE NAS MÃOSHe Gu (LI4): localizado entre o polegar e o dedo indicador, este ponto tem como objetivo aliviar a dor nas mãos e nos pulsos;Qu Chi (LI11): situado na dobra do cotovelo, o LI11 é usado para reduzir a dor e a inflamação nas mãos e nos braços.

A diferencia de otras formas de acupuntura, la Acupuntura Saam se caracteriza por su enfoque específico en la combinación de los llamados Cinco Puntos Shu, situados principalmente por debajo de los codos y las rodillas. Su teoría se basa en los principios de los Cinco Elementos, el Yin-Yang, los órganos ZangFu, el Qi y los meridianos, pero aplicados de una manera muy particular. Este artículo explorará qué es exactamente la Acupuntura Saam, su fascinante historia, los pilares de su teoría, sus aplicaciones en la práctica clínica y la creciente comprensión de sus mecanismos desde una perspectiva neurobiológica.

¿De que hablaremos?

Un Vistazo a la Historia: Los Orígenes de la Acupuntura Saam

La historia de la Acupuntura Saam se remonta a la Dinastía Cho Sun en Corea. Se cree que esta modalidad terapéutica fue descrita por primera vez en un manuscrito antiguo, cuya publicación se estima entre 1644 y 1742. El autor de este manuscrito original es una figura enigmática: un monje budista coreano cuyo nombre exacto se ha perdido en el tiempo. Aunque su identidad permanece desconocida, su legado perdura a través de esta forma única de acupuntura.

El manuscrito original de la Acupuntura Saam se vio influenciado por textos médicos coreanos y chinos preexistentes. En particular, las ideas y conceptos presentados en el Dongeuibogam (Espejo Atesorado de la Medicina Oriental) y el Chimgoogyeong-heombang (Prescripciones Experimentales de Acupuntura y Moxibustión) jugaron un papel crucial en la formación de los principios de diagnóstico y tratamiento de Saam. El Dongeuibogam, por ejemplo, contenía una frase reveladora sobre el método de acupuntura tradicional coreano: «Una aguja de acupuntura en todas las enfermedades, hasta un máximo de cuatro agujas de acupuntura, la acupuntura en todo el cuerpo no es una buena idea». Esta noción de utilizar un número limitado de puntos, a menudo solo cuatro, para tratar una condición, se refleja en la práctica de Saam.

Además de las influencias coreanas, la Acupuntura Saam también integró teorías clásicas chinas, especialmente del Nan-jing (Clásico de las Cuestiones Difíciles). El principio fundamental de combinar los Cinco Puntos Shu, central para Saam, tiene sus raíces en la teoría expuesta en el capítulo 69 del Nan-jing. Sin embargo, Saam desarrolló esta teoría de una manera única, añadiendo el concepto del "gobernador" a las relaciones madre-hijo ya existentes en la teoría de los Cinco Elementos chinos, lo que resultó en un sistema de selección de puntos más complejo y particular.

El manuscrito más antiguo existente asociado directamente con la Acupuntura Saam es el Gyeongjeyogyeol (Rimas Esenciales sobre Acupuntura y Moxibustión por el Maestro Saam). Con el tiempo, a este texto original se añadieron experiencias clínicas de otros practicantes, como Gy-san, enriqueciendo y, en algunos casos, variando las estrategias de tratamiento. Aunque la teoría subyacente y la identificación de enfermedades se transmitieron fielmente, las aplicaciones clínicas han mostrado cierta variabilidad a lo largo de su historia.

Los Pilares Teóricos: Cinco Elementos y Cinco Puntos Shu

La esencia de la Acupuntura Saam reside en su sofisticada aplicación de la teoría de los Cinco Elementos a través de los Cinco Puntos Shu. Estos puntos, ubicados en las extremidades (por debajo de codos y rodillas), corresponden a cada uno de los Cinco Elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua) dentro de cada meridiano. La genialidad de Saam fue cómo combinó estos puntos no solo dentro del mismo meridiano (como se hacía en algunas formas de acupuntura china), sino también entre diferentes meridianos, basándose en las complejas relaciones de creación (Sheng) y control (Ke) de los Cinco Elementos, así como en las relaciones madre-hijo y gobernador.

El principio fundamental de Saam, derivado del capítulo 69 del Nan-jing, establece la base para los tratamientos de deficiencia (insuficiencia) y exceso (repleción). Para un meridiano con deficiencia, la regla general es tonificar (estimular) el punto del Elemento Madre en el meridiano de la Madre y el punto del Elemento Madre en el propio meridiano. Simultáneamente, se sedan (dispersar) el punto del Elemento Gobernador en el meridiano del Gobernador y el punto del Elemento Gobernador en el propio meridiano.

Por ejemplo, si se diagnostica una deficiencia en el meridiano del Pulmón (Elemento Metal), según la teoría de los Cinco Elementos, la Tierra es la Madre del Metal, y el Fuego controla el Metal (por lo tanto, el Fuego es el Gobernador del Metal). La regla de Saam indicaría tonificar el punto Tierra en el meridiano del Bazo (SP3, que es el punto Tierra del meridiano Tierra) y el punto Tierra en el meridiano del Pulmón (LU9, que es el punto Tierra del meridiano Metal). Al mismo tiempo, se sedaría el punto Fuego en el meridiano del Corazón (HT8, que es el punto Fuego del meridiano Fuego) y el punto Fuego en el meridiano del Pulmón (LU10, que es el punto Fuego del meridiano Metal).

Por el contrario, para un meridiano con exceso, la regla es sedar el punto del Elemento Hijo en el meridiano del Hijo y el punto del Elemento Hijo en el propio meridiano. Además, se tonifican el punto del Elemento Gobernador en el meridiano del Gobernador y el punto del Elemento Gobernador en el propio meridiano.

La Acupuntura Saam también considera los síntomas de frío y calor, aunque con menor frecuencia que los de deficiencia y exceso. Para los síntomas de frío, se tonifican los puntos Fuego del propio meridiano y del meridiano Fuego, y se sedan los puntos Agua del propio meridiano y del meridiano Agua. Para los síntomas de calor, se tonifican los puntos Agua del propio meridiano y del meridiano Agua, y se sedan los puntos Fuego del propio meridiano y del meridiano Fuego.

Esta compleja interconexión entre meridianos basada en las relaciones elementales es una característica distintiva de Saam. La mayoría de los tratamientos de Saam se basan en estas fórmulas de tonificación y sedación, seleccionando cuidadosamente los cuatro puntos que mejor aborden el desequilibrio energético diagnosticado. El diagnóstico en Saam a menudo se basa en la identificación de patrones de órganos/vísceras (ZangFu) o en la condición energética del meridiano, aunque los criterios de diagnóstico han sido históricamente un área de debate y desarrollo dentro de la práctica Saam.

Aplicaciones Clínicas e Investigación de la Acupuntura Saam

La Acupuntura Saam se ha aplicado tradicionalmente para tratar una amplia gama de condiciones, reflejando la amplitud de la medicina tradicional coreana. La investigación clínica moderna sobre Saam ha explorado su efectividad en diversas áreas, con un enfoque particular en el dolor musculoesquelético y la regulación del sistema nervioso autónomo.

Los estudios de casos y ensayos clínicos han investigado el uso de Saam para afecciones como el dolor lumbar y ciática (a menudo seleccionando puntos según el meridiano afectado por la hernia discal), la osteoartritis de rodilla, la cefalea tensional crónica, la dismenorrea, la obesidad, la fatiga, y trastornos somáticos como el Hwa-byung (un síndrome cultural coreano). También se ha explorado en condiciones más complejas como la hemiparesia post-ictus, el edema palpebral, la indigestión, la neurosis, la discinesia oral, el hemibalismo, las hemorroides, las fracturas, el insomnio, la otitis media, los tics, el dolor oncológico, la pérdida auditiva neurosensorial súbita refractaria, las masas anexiales, la tendinitis calcificante del hombro, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con disfunción respiratoria y la neuropatía periférica.

En el tratamiento del dolor musculoesquelético, la selección de puntos en Saam a menudo se guía por el meridiano que atraviesa el área afectada. Por ejemplo, para el dolor de pierna debido a una hernia discal, se podría tonificar el meridiano de la Vejiga si el dolor es posterior, o el meridiano de la Vesícula Biliar si es lateral, siguiendo el trayecto del meridiano.

En el ámbito de la regulación del sistema nervioso autónomo, la identificación de patrones de órganos/vísceras es una base diagnóstica común. Para trastornos como el Hwa-byung, que se asocian con estados psicológicos, a menudo se seleccionan puntos de los meridianos del Corazón o Pericardio. Se ha observado que la tonificación del Pericardio puede ser efectiva en el tratamiento del Hwa-byung. En casos de desequilibrio autonómico por trabajo nocturno, la tonificación del meridiano de la Vesícula Biliar ha mostrado atenuar el desbalance simpático-parasimpático. La Acupuntura Saam también se ha utilizado para influir en la temperatura facial o en la presión arterial, seleccionando puntos basados en las características elementales y las relaciones de los órganos.

Si bien muchos estudios de caso y ensayos clínicos preliminares sugieren el potencial terapéutico de la Acupuntura Saam, la calidad metodológica varía. La inclusión de grupos de control con agujas simuladas (sham needles) es crucial para validar científicamente sus efectos específicos. A pesar de los desafíos en la investigación, la evidencia acumulada sugiere que Saam es una modalidad prometedora, especialmente en el manejo de condiciones relacionadas con el desequilibrio del sistema nervioso autónomo y ciertos tipos de dolor.

La Ciencia Detrás de Saam: Mecanismos Neurobiológicos

Aunque la Acupuntura Saam se basa en conceptos de la medicina tradicional, la investigación moderna busca explicar sus efectos a través de mecanismos neurobiológicos. El uso principal de los Cinco Puntos Shu, localizados en las extremidades distales, es interesante desde esta perspectiva. Estos puntos corresponden a áreas relativamente grandes de representación cortical en el cerebro (en el giro postcentral sensorial).

Una teoría es que la acupuntura, al estimular estas áreas distales, activa el sistema nervioso central, lo que a su vez influye en la liberación de sustancias químicas o hormonas que afectan a los órganos o sistemas disfuncionales. Desde este punto de vista, la estimulación en las extremidades distales podría ser ventajosa para inducir actividad fisiológica a nivel cerebral en comparación con la punción en el tronco.

Se cree que la acupuntura ejerce un efecto sobre la homeostasis a través de reflejos somáticos-autonómicos. Este equilibrio entre el sistema nervioso simpático y parasimpático es a menudo considerado la base científica del concepto de equilibrio Yin-Yang en la medicina oriental. Estudios en animales y humanos han investigado estas vías neurales. La estimulación acupuntural en las extremidades puede facilitar la motilidad gástrica a través de un reflejo somático-parasimpático asociado con el nervio vago, sugiriendo un mecanismo a nivel cerebral. Por otro lado, la estimulación en el abdomen puede afectar la motilidad gástrica a través de vías dentro del nivel espinal, involucrando el nervio simpático.

Un aspecto fascinante de la Acupuntura Saam, que se relaciona con los mecanismos neurobiológicos, es la importancia de los parámetros de estimulación. La investigación sugiere que el efecto de la acupuntura puede variar según la profundidad de la inserción, la fase respiratoria del paciente, la dosis de estimulación y el período de observación. Por ejemplo, la estimulación superficial y suave puede ser más efectiva para aumentar la actividad parasimpática, lo que es clave para el equilibrio autonómico. Insertar la aguja en la capa de la piel, considerando la fase de exhalación y aplicando una estimulación suave y ligera, podría maximizar el efecto de Saam, especialmente cuando se busca influir en el sistema nervioso autónomo.

Aunque la especificidad de los puntos individuales para acciones musculoesqueléticas puede no ser tan clara, ciertos Cinco Puntos Shu (como PC5, PC6, ST36) parecen tener especificidad para acciones sistémicas a nivel cerebral. La Acupuntura Saam, con sus combinaciones únicas de puntos, se cree que tiene efectos distintos para cada fórmula. Sin embargo, la especificidad neurobiológica de cada tratamiento Saam aún necesita ser identificada con mayor precisión.

Preguntas Frecuentes sobre la Acupuntura Saam

  • ¿Cómo se llama la acupuntura coreana? La forma original y distintiva de la acupuntura coreana se llama Acupuntura Saam.
  • ¿En qué se diferencia la Acupuntura Saam de la acupuntura china? Una diferencia clave es la combinación de los Cinco Puntos Shu. Mientras que algunas escuelas chinas usan estos puntos solo en el meridiano afectado, Saam los combina entre el propio meridiano y otros meridianos basándose en las relaciones Madre-Hijo y Gobernador de los Cinco Elementos. Saam también tiende a usar un número limitado de puntos (típicamente cuatro).
  • ¿Quién creó la Acupuntura Saam? Fue creada por un monje budista coreano anónimo durante la Dinastía Cho Sun (entre 1644 y 1742).
  • ¿Qué trata la Acupuntura Saam? Se ha aplicado para tratar una amplia gama de condiciones, incluyendo dolor musculoesquelético, trastornos del sistema nervioso autónomo, Hwa-byung, insomnio, fatiga y varias afecciones internas, basándose en la identificación de patrones de desequilibrio energético.
  • ¿Se basa la Acupuntura Saam en la ciencia? Si bien sus fundamentos son tradicionales, la investigación moderna está explorando sus mecanismos neurobiológicos, particularmente su efecto en el equilibrio simpático-parasimpático del sistema nervioso autónomo.

Conclusión

La Acupuntura Saam es una modalidad terapéutica invaluable y original de la medicina tradicional coreana, nacida hace unos 400 años de la sabiduría de un monje anónimo y fundamentada en textos clásicos como el Dongeuibogam y el Nan-jing. Su enfoque único en la combinación de los Cinco Puntos Shu según las relaciones de los Cinco Elementos ofrece una perspectiva distintiva para el diagnóstico y tratamiento de los desequilibrios energéticos.

Fácil de abordar desde la perspectiva del diagnóstico oriental, la Acupuntura Saam también muestra un potencial prometedor que comienza a ser explorado a través de la investigación científica moderna. Su capacidad para influir en la actividad parasimpática y ajustar el equilibrio del sistema nervioso autónomo parece ser un mecanismo clave detrás de muchos de sus efectos terapéuticos. La optimización de sus resultados, prestando atención a detalles como la profundidad de la aguja, la fase respiratoria y la intensidad de la estimulación, resalta la sutileza de esta práctica.

Para que la Acupuntura Saam gane un reconocimiento más amplio como una forma de acupuntura médica universal, es esencial continuar la verificación científica de sus mecanismos y efectividad clínica. Sin embargo, como una tradición curativa arraigada en siglos de observación y práctica, la Acupuntura Saam ya se destaca como una contribución significativa y única al campo global de la acupuntura.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Acupuntura Saam: El Arte Terapéutico Coreano puedes visitar la categoría Acupuntura.

Conoce mas Tipos

Subir