¿Qué hierva sirve para la artritis reumatoide?

Terapias Efectivas para Artritis Reumatoide

25/02/2024

Valoración: 4 (7344 votos)

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica que afecta principalmente las articulaciones, causando dolor, hinchazón y rigidez. Su diagnóstico puede ser un desafío en las etapas iniciales debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones. Afortunadamente, existen diversas terapias y enfoques de tratamiento que buscan controlar la enfermedad, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué frena la artritis reumatoide?
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. Entre los ejemplos, se incluyen el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el naproxeno sódico (Aleve).

El enfoque terapéutico para la artritis reumatoide es multidisciplinario y se adapta a la gravedad de los síntomas y la evolución de la enfermedad. Aunque no existe una cura definitiva, los avances médicos permiten lograr la remisión de los síntomas en muchos casos, especialmente cuando el tratamiento se inicia tempranamente.

¿De que hablaremos?

Diagnóstico de la Artritis Reumatoide

Diagnosticar la artritis reumatoide puede ser complicado en sus fases tempranas, ya que los signos iniciales son similares a los de muchas otras enfermedades. No existe una única prueba de laboratorio o hallazgo físico que por sí solo confirme el diagnóstico. El proceso diagnóstico generalmente involucra una combinación de:

  • Exploración física: El médico examina las articulaciones para buscar hinchazón, enrojecimiento, temperatura y evalúa la amplitud de movimiento, reflejos y fuerza muscular.
  • Análisis de sangre: Se buscan marcadores de inflamación como la velocidad de sedimentación globular (VSG) elevada o altos niveles de proteína C reactiva. También se realizan pruebas para detectar anticuerpos específicos como el factor reumatoideo y los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados.
  • Pruebas de diagnóstico por imágenes: Las radiografías se utilizan para monitorear el progreso del daño articular a lo largo del tiempo. La resonancia magnética y la ecografía pueden ofrecer una visión más detallada de la severidad de la enfermedad en los tejidos blandos y articulaciones.

Opciones de Tratamiento para la Artritis Reumatoide

El tratamiento de la artritis reumatoide se centra en reducir la inflamación, aliviar el dolor, prevenir el daño articular y mejorar la función. La remisión es el objetivo principal, y se busca iniciar el tratamiento lo antes posible, a menudo con medicamentos modificadores de la enfermedad.

Medicamentos

El tipo de medicación prescrita depende de la severidad y duración de la enfermedad. Las principales categorías incluyen:

  • Medicamentos Antiinflamatorios no Esteroideos (AINEs): Ayudan a aliviar el dolor y reducir la inflamación. Pueden ser de venta libre (ibuprofeno, naproxeno) o requerir receta médica. Es importante considerar sus posibles efectos secundarios como irritación estomacal, problemas cardíacos o daño renal.
  • Esteroides: Fármacos como la prednisona reducen rápidamente la inflamación y el dolor y pueden retrasar el daño articular. Se suelen usar por períodos cortos para controlar los síntomas agudos, con el objetivo de reducir la dosis gradualmente. Sus efectos secundarios pueden incluir afinamiento de los huesos, aumento de peso y diabetes.
  • Medicamentos Antirreumáticos Modificadores de la Enfermedad Convencionales (FARMAc): Son la base del tratamiento para retrasar el avance de la enfermedad y prevenir el daño permanente en articulaciones y tejidos. Ejemplos comunes incluyen metotrexato, leflunomida, hidroxicloroquina y sulfasalazina. Pueden tardar semanas o meses en mostrar beneficios y requieren monitoreo regular debido a posibles efectos secundarios como daño hepático o infecciones pulmonares.
  • Agentes Biológicos (FARMA biológicos): Esta clase de FARMA actúa sobre componentes específicos del sistema inmune implicados en la AR. Son efectivos, a menudo usados en combinación con FARMA convencionales como el metotrexato, especialmente cuando los FARMAc no son suficientes. Ejemplos incluyen adalimumab, etanercept, infliximab, entre otros. Aumentan el riesgo de infecciones.
  • Medicamentos Antirreumáticos Modificadores de la Enfermedad Sintéticos y con Diana Específica (FARMAts): Fármacos como baricitinib, tofacitinib y upadacitinib se usan cuando los FARMAc y biológicos no han sido efectivos. Pueden tener efectos secundarios serios, como aumento del riesgo de coágulos sanguíneos o eventos cardíacos, especialmente a dosis altas.

A continuación, se presenta una tabla comparativa de los tipos de medicamentos:

Tipo de MedicamentoPropósito PrincipalEjemplos ComunesPosibles Efectos Secundarios
AINEsAlivio del dolor, reducción de la inflamación a corto plazoIbuprofeno, NaproxenoIrritación estomacal, problemas cardíacos, daño renal
EsteroidesRápida reducción de inflamación y dolorPrednisonaAfinamiento óseo, aumento de peso, diabetes
FARMA ConvencionalesRetrasar el avance de la enfermedad, prevenir daño articularMetotrexato, Leflunomida, HidroxicloroquinaDaño hepático, infecciones
FARMA BiológicosActuar sobre componentes específicos del sistema inmuneAdalimumab, Etanercept, InfliximabMayor riesgo de infecciones, reacciones alérgicas
FARMA Sintéticos/Diana EspecíficaUsados cuando otros FARMA fallanTofacitinib, BaricitinibCoágulos sanguíneos, eventos cardíacos, cáncer (a dosis altas)

Terapia y Dispositivos de Asistencia

La terapia física y ocupacional es fundamental en el manejo de la AR. Un terapeuta puede enseñar ejercicios para mantener la flexibilidad articular y fortalecer los músculos circundantes. También pueden sugerir adaptaciones para realizar tareas diarias de manera que reduzcan la tensión en las articulaciones doloridas, como usar los antebrazos para levantar objetos.

¿Qué terapia es buena para la artritis reumatoide?
TRATAMIENTOMedicamentos antiinflamatorios no esteroides . ...Esteroides. ...Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales. ...Agentes biológicos. ...Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos y con diana específica.

Los dispositivos de asistencia, como cuchillos con mangos especiales, abotonadores, bastones o férulas, pueden ser de gran ayuda para proteger las articulaciones y facilitar las actividades cotidianas.

Cirugía

Si los medicamentos no logran controlar el daño articular, la cirugía puede ser una opción para reparar o reemplazar las articulaciones afectadas. Los procedimientos quirúrgicos para la AR incluyen:

  • Sinovectomía: Extirpación del revestimiento inflamado de la articulación para reducir el dolor y mejorar la flexibilidad.
  • Reparación del tendón: Reparación de tendones dañados o rotos debido a la inflamación articular.
  • Fusión de la articulación: Unir quirúrgicamente los huesos de una articulación para estabilizarla, realinearla y aliviar el dolor, especialmente en articulaciones pequeñas.
  • Reemplazo total de la articulación: Sustitución de las partes dañadas de una articulación por una prótesis artificial (común en caderas y rodillas).

La cirugía conlleva riesgos (sangrado, infección, dolor), por lo que los beneficios y riesgos deben discutirse detalladamente con el médico.

Estilo de Vida y Remedios Caseros

Además del tratamiento médico, ciertas medidas de cuidado personal pueden complementar el manejo de la AR y aliviar los síntomas:

  • Ejercicio regular: La actividad física moderada fortalece los músculos que rodean las articulaciones y reduce el agotamiento. Es vital consultar al médico antes de empezar y evitar ejercitar articulaciones sensibles o muy inflamadas. Caminar o ejercicios acuáticos suelen ser buenas opciones.
  • Aplicación de calor o frío: El calor ayuda a aliviar el dolor y relajar los músculos tensos. El frío puede adormecer la sensación de dolor y reducir la hinchazón.
  • Relajación y manejo del estrés: Encontrar formas de reducir el estrés (visualización, respiración profunda, relajación muscular) puede ayudar a controlar el dolor.
  • Pérdida de peso: Reducir el exceso de peso disminuye la carga sobre las articulaciones que soportan peso, mejorando el movimiento y disminuyendo el riesgo de futuras lesiones.
  • Descanso adecuado: Períodos frecuentes de descanso y dormir 8-10 horas por noche son importantes para combatir el cansancio y la debilidad muscular asociados a la AR.
  • Nutrición: Se recomienda una dieta nutritiva y equilibrada. Consumir alimentos ricos en aceites de pescado (omega-3) puede ser beneficioso. Es crucial evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Medicina Complementaria y Alternativa

Algunos tratamientos complementarios y alternativos han mostrado potencial para aliviar los síntomas de la AR, aunque la evidencia científica varía y es fundamental discutirlos con el médico debido a posibles interacciones con medicamentos:

  • Aceite de pescado: Algunos estudios preliminares sugieren que los suplementos pueden reducir el dolor y la rigidez. Pueden causar efectos secundarios gastrointestinales e interferir con medicamentos.
  • Aceites vegetales: Aceites de semillas como onagra, borraja o grosella negra contienen ácidos grasos que podrían ayudar con el dolor y la rigidez matutina. Pueden causar dolor de cabeza, diarrea o gases, y algunos pueden afectar el hígado o interactuar con medicamentos.
  • Taichí: Esta terapia de movimiento suave combina estiramientos y respiración profunda. Puede mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida. Dirigido por un instructor capacitado, es seguro, pero se debe evitar cualquier movimiento que cause dolor.
  • Acupuntura: El uso de finas agujas insertadas en puntos específicos de la piel se ha utilizado para reducir diversos tipos de dolor, incluyendo el asociado a algunos tipos de artritis.
  • Glucosamina y Condroitina: Los resultados de estudios son variados. Algunos sugieren un modesto alivio del dolor en la osteoartritis (OA), pero no está claro su efecto en la AR.
  • Hierbas:
    • Aloe vera: Se ha sugerido que tomarlo oralmente podría aliviar el dolor de la OA, aunque se necesita más investigación. El uso oral puede tener efectos secundarios.
    • Boswellia (Incienso): Usada tradicionalmente por sus propiedades antiinflamatorias. Algunos estudios pequeños sugieren que podría mejorar el dolor, funcionamiento y rigidez en la OA. Dosis altas pueden afectar el hígado.
    • Uña de gato: Hierba antiinflamatoria que, según un pequeño estudio de 2002, mostró ser efectiva en reducir la inflamación articular en personas con AR. Actúa eliminando el factor de necrosis tumoral (FNT). Se necesita más investigación.
    • Eucalipto: Extractos de hojas se usan tópicamente para el dolor de artritis (diluidos con aceite base). Contiene taninos que reducen inflamación y dolor. Requiere prueba de parche para descartar alergias.
    • Jengibre: Usado tradicionalmente por sus propiedades antiinflamatorias. Algunos compuestos del jengibre podrían ser una base para futuros tratamientos farmacéuticos para la AR. Puede interferir con anticoagulantes.
    • Té verde: Contiene antioxidantes que podrían contrarrestar la inflamación. No está claro si la concentración en una taza es suficiente para aliviar síntomas. Generalmente seguro como bebida.
    • Liana del dios del trueno (Tripterygium wilfordii): Usada en medicina tradicional china para controlar la inflamación y la actividad inmune. Podría ser útil para AR, pero tiene efectos negativos graves (problemas gastrointestinales, infecciones, pérdida de cabello, etc.), interactúa con muchos medicamentos y extractos incorrectos pueden ser tóxicos. No hay suficiente evidencia de seguridad y efectividad.

Siempre es crucial consultar al médico antes de probar cualquier remedio alternativo o herbario, especialmente si se están tomando otros medicamentos.

Estrategias de Afrontamiento y Apoyo

Vivir con artritis reumatoide puede ser un desafío, afectando diversos aspectos de la vida. Desarrollar estrategias de afrontamiento es vital:

  • Toma el control: Colabora con tu médico para crear un plan de manejo.
  • Conoce tus límites: Descansa cuando estés cansado. Las siestas cortas pueden ayudar.
  • Conéctate con otros: Habla con familiares y amigos sobre cómo te sientes. Unirse a grupos de apoyo (presenciales u online) puede ser muy beneficioso.
  • Dedícate tiempo: Realiza actividades que disfrutes para reducir el estrés (escribir, caminar, escuchar música).

Preparación para la Consulta Médica

Es probable que tu médico de cabecera te refiera a un reumatólogo. Para aprovechar al máximo la consulta, prepara lo siguiente:

  • Descripciones detalladas de tus síntomas.
  • Historial de problemas de salud pasados.
  • Información sobre el historial de salud familiar (padres, hermanos).
  • Lista de todos los medicamentos y suplementos que tomas.
  • Preguntas que deseas hacerle al médico.

El médico probablemente preguntará sobre el inicio y evolución de los síntomas, las articulaciones afectadas y si alguna actividad mejora o empeora el dolor.

¿Qué calma la artritis reumatoide?
Medicamentos antiinflamatorios: estos incluyen al ácido acetilsalicílico (aspirin) y antiinflamatorios no esteroides (AINES) como el ibuprofeno, naproxeno y celecoxib. Estos medicamentos funcionan muy bien para reducir la hinchazón e inflamación articular, pero pueden tener efectos secundarios a largo plazo.

Preguntas Frecuentes sobre la Artritis Reumatoide

Aquí respondemos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada:

¿La artritis reumatoide tiene cura?

No, la artritis reumatoide no tiene cura actualmente. Sin embargo, los estudios clínicos indican que la remisión de los síntomas es más probable cuando el tratamiento comienza temprano con medicamentos modificadores de la enfermedad.

¿Qué medicamentos se usan para tratar la artritis reumatoide?

El tratamiento farmacológico incluye AINEs para el alivio del dolor e inflamación, esteroides para reducir rápidamente la inflamación, y medicamentos modificadores de la enfermedad (FARMA convencionales, biológicos y sintéticos) para retrasar el avance de la enfermedad y prevenir el daño articular permanente.

¿Son seguras las terapias alternativas o hierbas para la AR?

Algunas terapias alternativas como el taichí o la acupuntura pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. En cuanto a las hierbas y suplementos, la evidencia científica es variada y para muchas opciones no es concluyente. Algunas pueden tener efectos secundarios graves o interactuar con medicamentos, como la liana del dios del trueno. Es crucial consultar siempre al médico antes de usar cualquier tratamiento alternativo.

¿Qué terapia es buena para la artritis reumatoide?
TRATAMIENTOMedicamentos antiinflamatorios no esteroides . ...Esteroides. ...Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales. ...Agentes biológicos. ...Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos y con diana específica.

Además de medicamentos, ¿qué otras terapias son útiles?

La fisioterapia y la terapia ocupacional son muy importantes para mantener la flexibilidad y fuerza articular y aprender adaptaciones para las tareas diarias. En casos avanzados, la cirugía puede ser necesaria para reparar o reemplazar articulaciones dañadas.

¿Qué papel juega el estilo de vida en el manejo de la AR?

Un estilo de vida saludable es un complemento esencial del tratamiento médico. Incluye ejercicio regular adaptado, aplicación de calor o frío, técnicas de relajación y manejo del estrés, mantener un peso saludable, asegurar descanso adecuado y seguir una dieta equilibrada, evitando tabaco y exceso de alcohol.

El manejo efectivo de la artritis reumatoide requiere un enfoque integral que combine el tratamiento médico adecuado con terapias complementarias, cambios en el estilo de vida y un fuerte sistema de apoyo. Trabajar de la mano con un reumatólogo es fundamental para encontrar la combinación de tratamientos que funcione mejor para cada persona.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Terapias Efectivas para Artritis Reumatoide puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir