Publicación Nº115 – noviembre 2005
SELECCIóN: LA SEGURIDAD DE LA ACUPUNTURA
Charles Vincent
Professor of psychology Clinical Risk Unit, Department of Psychology, University College London, London Publicado en BMJ, Vol 323, September 2001, pp 467-468
Transcripción, resumen y comentarios: Dr Luis Wolman
Quienes eligen los tratamientos acupunturales piensan que estos son más naturales, menos invasivos, y con menos efectos adversos. Por el otro lado quienes critican sostienen que son tratamientos peligrosos, y sin ninguna efectividad, ni evidencia científica que los avalen. Se realizan informes de malos efectos de la acupuntura pero eran casos aislados, y a veces injurias auto-provocadas. En los 2 trabajos publicados en esta revista que cubren 66.000 tratamientos aplicados por médicos las complicaciones son muy escasas y de breve duración. La conclusión es que la acupuntura es una intervención segura en manos de profesionales competentes, pero en cuanto a su eficacia, los resultados muestran hallazgos conflictivos con pocos estudios y de tamaño pequeño como para obtener conclusiones, existiendo actualmente evidencia firme en el tratamiento de la cefalea, y las nauseas y vómitos.
Correspondencia: Cualquier inquietud contactar a Charles Vincent, e-mail : c.vincent@ucl.ac.uk
EL ESTUDIO YORK DE SEGURIDAD DE LA ACUPUNTURA
( Investigacion prospectiva de 34.000 tratamientos por acupuntura tradicionales )
Hugh MacPherson*, Mike Fitter**,Kate Thomas***,Stephen Walters****
Foundation for Traditional Chinese Medicine, York, Medical Care Research Unit, Sheffield Health Economics Group, University of Scheffield
*Research Director, **Research Consultant, ***Deputy Director, ****lecturer in medical statistics
Publicado en BMJ volume 323, September 2001 , pp.486-487
Traducción, resumen y comentarios: Dr Luis Wolman
El objetivo de este estudio es describir el tipo y frecuencia de los efectos adversos de la acupuntura.
Se invitó a 1848 acupunturistas miembros del British Acupuncture Council a registrar y comunicar los efectos adversos y reacciones transitorias leves de un tratamiento.
Participaron 574 profesionales 31% con una edad promedio de 44.8 años, 65 % eran mujeres, y 62 % habían practicado la acupuntura más de 5 años.
Estos profesionales reportaron 34.407 tratamientos.
Detalles de 43 efectos adversos asociados con 34.407
tratamientos:
Efectos adversos menores n° de casos descripciones
Severas nauseas, debilidad.
Severo vértigo, mucha sudoración y vómitos 12 5 casos de severas nauseas, 4 casos de debilidad, 1 severo vertigo,1 de fuertes sudores, y ligero shock por las agujas, 1 con vómitos luego del tratamiento
Inesperada agravación de algunos síntomas 7 1 con dificultad al caminar al día siguiente, piernas rígidas, con dolor, 1 aumentó dolor de hombro por 20 minutos, 1 aumentó dolor de hombro y cuello por 1 semana, 1 aumentó el mareo al día siguiente, 1 aumentó la diarrea que ya tenía al día siguiente, 1 tuvo constipación en un paciente de colon irritable, 1 temporaria agravación del dolor de nuca
Prolongado dolor y Contusiones 5 3 con dolor local donde estuvo la aguja, 2 hematomas
Reacciones psicológicas y emocionales 4 1 bronca contra el medico, 1 pánico por sensación de ardor y sudor, 1 reacción intensa de relajación y confusión, 1 depresión con ansiedad
Errores evitables 3 2 agujas olvidadas, 2 quemaduras por moxibustión
Síntomas misceláneos 10 1 hematuria al día siguiente, 1 Cefalea al día siguiente, 1 dolor de garganta, 1 rodillas debiles,1 muy cansado al otro día, 1 con severa somnolencia, 1 decaído con diarrea, 1 con prurito general al otro día, 1 prurito en el abdomen
Síntomas inespecíficos 2 no se sintieron bien , al otro día
No hubo efectos adversos serios, esto es que requieran internación, que dejen una incapacidad permanente, o muerte.
Se reportaron 43 efectos menores (1,3 por 1000). Los más frecuentes fueron nauseas y desmayos.
Hubo 2 errores por negligencia del profesional que fueron olvidarse alguna aguja colocada, y quemaduras por moxibustión.
Se reportan como lesiones leves: el dolor de la puntura, y a veces el sangrado.
La ausencia de efectos adversos serios es importante para la salud publica dado que se aplican 2.000.000 de tratamientos por año.
Correspondencia: Cualquier inquietud contactar a H. MacPherson, e-mail: hugh@ftcm.org.uk
.
INSOMNIO POR PREOCUPACIONES
Es un paciente que tiene claros sus problemas, perturban el sueño al momento de adormecimiento, o sea en la noche, o sea en el fin de la noche se queda tranquilo en la cama y no duerme.
• Vive machacando problemas familiares, profesionales, afectivos
• Tiene despertares frecuentes sin nerviosismo
• Tiene adormecimientos difíciles sin agitación
El afectado es el Bazo, el tratamiento será:
B2 :
Hay insomnio, ansiedad, no puede quedarse tranquilo en la cama.
B5 :
Hay exageración por las preocupaciones, tiene ansiedad por el porvenir, pesadillas, pesimismo.
VB 43:
Insomnio por preocupaciones, por temor, por aprensión insomnio de adormecimiento.
Estas son las 3 causas posibles del insomnio, el insomnio tiene que ser analizado en función del horario en que se presenta.
HORARIO DEL INSOMNIO
Cuando es el momento de la noche que no duerme ?…, la respuesta puede ser:
• Insomnio total
• Insomnio del adormecimiento
• Insomnio del medio de la noche
• Insomnio de la madrugada
• Insomnio del sueño entrecortado
INSOMNIO TOTAL
Es muy raro cuando es efectivo, y en general regresa o se transforma en otro tipo de insomnio, el paciente que no puede dormir en toda la noche, eso no puede sobrepasar unos días sin consecuencias graves para la salud en general, es una impresión de tener un insomnio total, puede no ser real.
El tratamiento indicado es RM 15, no es de resultado muy satisfactorio.
INSOMNIO DEL ADORMECIMIENTO
Es el insomnio del momento de dormirse, del principio de la noche, y puede tener muchas variantes:
• Es un paciente que tiene sueño y no puede dormirse, está cansado, en general se duerme frente a la TV.
Hay en este caso un vacío de Qi.
El tratamiento será
IG 4 y RM 3.
• Es un paciente que tiene sueño, se duerme, y se despierta rápidamente, con un sobresalto, después de sueño y pesadilla, o sensación de caída, se duerme en la 2° parte de la noche.
Este caso tiene un vacío de sangre del Corazón.
El tratamiento será:
C9 :
Es insomnio por angustia.
V 15 :
Tonifica la sangre y el Corazón.
Anmian
• Es un paciente que tiene sueño y no quiere dormir.
Predomina la ansiedad, miedo, el temor, la inseguridad , duerme con la luz prendida.
El tratamiento será:
VB 43:
Insomnios por aprensión, por ansiedad.
E 27 :
Insomnios por temor por inquietud.
• Es un paciente que no tiene sueño, no se decide a acostarse , tiene que hacer cosas y ocupa su noche, el espíritu despierto sin ansiedad.
El tratamiento será
TR 10:
Insomnio nervioso de la primera parte de la noche.
Asociado con:
VB 43 :
Si hay ansiedad, aprensión.
C7 :
Si hay nerviosismo.
E 12 :
Si hay agitación.
B2 :
Si hay preocupaciones.
INSOMNIO DEL MEDIO DE LA NOCHE
En este caso se dan 2 variantes:
• El paciente se despierta en la medio de la noche, y se vuelve a dormir con algunas dificultades entre la 1hs y las 3hs.
Este cuadro se puede atribuir a una patología subyacente de origen pulmonar, bronquitis, asma , fumadores, a una patología dolorosa, por estancamiento de sangre mejora con el movimiento y empeora con la inactividad, por ej un hombro doloroso, digestiva , los estancamientos de alimentos, insomnios por distensión abdominal luego de una comida copiosa , a una patología urinaria.
El tratamiento será
P1:
Si se despierta a las 3hs, por falta de energía, no puede dormir asociado al H 14 .
• Se despierta en medio de la noche, asociado a dificultades de adormecimiento
Este caso es atribuido a patologías de calor con excesos de Yang del Hígado.
El tratamiento será
V 19:
Insomnio y para calmar el fuego del Hígado.
H 2:
No puede dormir tranquilo.
P1 y P 2 :
Para refrescar el fogón superior.
INSOMNIO DE LA MADRUGADA
Es un insomnio después de las 3 de la madrugada, antes de levantarse, hay sobre actividad mental, el tratamiento es
VB 2
EL SUEÑO ENTRECORTADO
Se puede comparar al insomnio total, tiene la impresión de dormir muy poco, el tratamiento será
RM 15 :
Sueño difícil, insomnio total.
RM 16 :
Sueño entrecortado.
LA VIVENCIA DEL INSOMNIO
Como lo pasa, como lo vive ?
• Tengo insomnio pero me quedo calmo, tranquilo, me quedo en la cama
• Tengo insomnio pero estoy agitado
• Tengo insomnio y me siento mentalmente afectado
PERIODO DE INSOMNIO CALMO
Corresponde a un cuadro general de vacío, el tratamiento será :
RM3 – IG 4 – MC 6
PERIODO DE INSOMNIO AGITADO
Corresponde a excesos de Corazón o de Hígado, o de ambos, da vueltas en la cama, se despierta, la agitación puede ser mas mental que física, el tratamiento será :
E 12 –
V 62:
Insomnio por sobre-excitación, calor, exceso de sueño en el día.
PERIODO DE INSOMNIO MENTALMENTE AFECTADO
Si es por angustia, temor, aprensión, inseguridad.
VB 43
Si es por preocupaciones, ideas obsesivas.
B5 – B 2 – E 27
Si es por superactividad mental incontrolable, incoherencia.
VB 2 – P 9
Si es por tristeza, melancolía, apenado no puede dormir.
P 5 – P 10 – TR 10
Si es por sueños, pesadillas, consecuencia de flema o de calor vacío.
E 45 – B 1
Se debe recordar que el insomnio cuando integra un cuadro general de desequilibrio energético, se debe tratar primero el desequilibrio, puede ser un vacío de Qi, o sangre, si se presenta el insomnio en un cuadro de patología de uno o varios órganos será necesario tratarlos , y si el insomnio se presenta en el primer plano de la sintomatología, se debe tratar en función de la causa, del horario, y de la vivencia del insomnio
*Solicitamos a los acupuntores de habla hispana, que quieran colaborar con la Revista, envíen sus artículos referentes a la Medicina Tradicional China, que una vez leído por el Comité de Selección serán publicados.
*Solicitamos canje con publicaciones referente a la materia.
*Si desea recibirla, mande su dirección a la Sociedad Argentina de Acupuntura, o mándenos un email con sus datos.
Inscripciones e informes:
